Corporación Tarapacá debe terminar rendiciones por cinco proyectos
Contraloría encontró que faltaba justificar recursos. Gobernador descartó irregularidades.
Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique
Observaciones y la obligación de cumplir con las rendiciones de cinco proyectos financiados en el ejercicio de 2021, comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre, hizo la Contraloría Regional al Consejo Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá. Esto por cuanto se trata de recursos transferidos por el Gobierno Regional de Tarapacá a esta entidad.
Contraloría advirtió en el informe N° 298, de 2022, "falta de documentación técnica y económica en la revisión de 5 estudios considerados en la muestra de auditoría, por la suma de $549.900.000, como por ejemplo, informes que dieran cuenta de los costos involucrados y beneficios esperados".
Además se cuestionó la entrega de 15 notebook marca Apple MacBook Pro16, por la suma de $45.000.000, no se ajustó al objetivo la iniciativa del estudio "Tarapacá entre Zona Franca y Minería". Además dio a conocer no hubo acreditación de otros gastos que involucran a universidades y otras organizaciones, dando un plazo de 60 días para resolverlas a la Corporación.
Frente a este tema el gobernador y presidente de la Corporación, José Miguel Carvajal, indicó que no existe irregularidad y que lo que está pendiente se están rindiendo.
"Son platas que ya se rindieron y lo que hace Contraloría solicita que se vayan ajustando algunos verificadores y esos proyectos vienen del año 2020 2021 y como Gobierno Regional somos órgano de control financiero de la corporación, tenemos que subsanar cada una de esas observaciones".
Indicó que es algo regular sucede en los proyectos de universidades y municipalidades, "pues la Contraloría observa los proyectos financiados por el Gore".
Reconoció que se respondieron los ítem y que "son 130 millones los que han sido observados", sostuvo Carvajal.
Precisó la autoridad que los antecedentes ya se presentaron y se realizaron las aclararon las regularizaciones de los antecedentes solicitados por la Contraloría General de la República".
5 estudios, financiados por el Gore, fueron analizados por la Contraloría en la Corporación.