Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Lanzan programa para abordar la violencia en las aulas de la región

Cuatro comunas de la región implementarán el programa "A Convivir se Aprende".
E-mail Compartir

Pamela Castillo - La Estrella de Iquique

Durante la jornada de ayer, el Ministerio de Educación, lanzó una nueva versión del programa "A Convivir se Aprende" en la Escuela Centenario de Iquique, con el fin de capacitar a los alumnos en habilidades socioemocionales y Salud mental.

Desde la Seremi de Educación, explicaron que esta iniciativa es parte del Plan de "Reactivación Educativa" que está dirigida a enfrentar y prevenir la violencia escolar a partir del desarrollo de competencias, como de habilidades en establecimientos educacionales. La medida se está llevando a cabo en 100 comunas priorizadas.

Detallaron que durante el 2022, este plan fue implementado en Iquique y Alto Hospicio, el cual fue puesto en marcha en 60 establecimientos educativos de dichas comunas. Además, precisaron que para este periodo (2023) se añadió este programa para las comunas de Huara y Pozo Almonte.

Sobre esto, la seremi subrogante de Educación de Tarapacá, Liliana Valenzuela explicó que "la reactivación educativa es nuestra prioridad como Gobierno y Ministerio de Educación, ya que, sabemos que las comunidades han enfrentado grandes desafíos durante los últimos años y estamos trabajando con fuerza para asegurar que tengan las herramientas y recursos necesarios que permitan recuperar el tiempo perdido y seguir avanzando".

Valenzuela sostuvo que este "programa busca prevenir la violencia escolar, pero principalmente fomentar valores como la empatía, el respeto y la inclusión, habilidades sociales y emocionales que son esenciales para la formación integral de los estudiantes y que los prepara para ser ciudadanos responsables y respetuosos en su vida personal y social".

Pese a que tras la pandemia, la violencia en las aulas se ha visto acentuada en algunos establecimientos educativos, los colegios locales han ido avanzado en planes y protocolos para hacer frente a estos hechos.

Lorena Biermann, encargada de convivencia escolar del departamento de Educación Municipal de Cormudesi, afirmó que "nos encontramos apoyando constantemente a cada uno de los establecimientos de la red municipal, para orientarles de acuerdo con la Política Nacional de Convivencia Escolar vigente. Nuestros equipos están fortalecidos y preparados, disponiendo de dos duplas psicosociales y un encargado de convivencia en todos los planteles con relación a su matrícula y a las distintas situaciones que presenten en los establecimientos".

La comunidad educativa de la Escuela Centenario de Iquique, fue destacada por el Ministerio de Educación, debido a "su trayectoria en implementar iniciativas que fortalecen la buena convivencia escolar y a la vez comunitaria, generando buenas relaciones y redes de apoyo con instituciones, servicios públicos y vecinos".

"Nos caracterizamos por ser parte de una escuela familiar, hogareña y acogedora, con 112 años en la comunidad de Iquique. Estamos felices de recibir este programa que coloca el acento en la convivencia escolar en estos tiempos", expresó Marta Ruz, directora de la Escuela Centenario.

4 comunas, de la región están recibiendo el programa "A Convivir se Aprende".

2 años, está cumpliendo el programa, desde que se comenzó a implementar.

Minvu realiza taller sobre la ley de Copropiedad inmobiliaria

E-mail Compartir

Con la participación de más de 60 personas, se desarrolló el primer taller de difusión de los principales contendidos de la nueva de Copropiedades Inmobiliarias- Ley N°21.442, que regirá a todos los condominios sean económicos, sociales o privadas a lo largo del país.

La capacitación estuvo a cargo de la encargada nacional de la Secretaría de Condominios del Minvu, Doris González Lemunao, quien, junto a su equipo jurídico, explicó los detalles de este nuevo cuerpo legal a administradores y comités de administración de los distintos condominios de Iquique y Alto Hospicio.

La actividad se desarrolló en el salón auditorio "Jorge Iturra" del Gobierno Regional, contando también con la asistencia del seremi de la cartera, Diego Rebolledo Flores y del director (S) de Serviu, Juan Pablo Sepúlveda.

"Destacamos el despliegue que están realizando los equipos de nuestro nivel central del Minvu en la región de Tarapacá, para no sólo capacitar respecto de la nueva Ley de Copropiedades Inmobiliarias, sino tener la disposición de responder las distintas consultas que surgen sobre su implementación. Agradecemos también a todos los administradores y comités de administración que aceptaron nuestra invitación con gran participación", precisó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores.

La autoridad también destacó la importancia de contar con una normativa que facilitará la administración de aspectos cotidianos dentro de los condominios.