Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Luz González dejó la Delegación del Tamarugal con su gabinete

Exautoridad asegura que renunció en forma voluntaria. Estuvo 13 meses en el cargo.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Sorpresa generó la abrupta renuncia hecha por la exdelegada presidencial del Tamarugal, Luz González Milla, quien dejó su cargo la noche del miércoles, junto a dos personas de su gabinete.

La medida obligó, a que asumiera en forma interina, la seremi de Justicia, Camila Castillo el cargo, de acuerdo a las subrogancias establecidas por la Delegación, en el marco de la emergencia que afectó a Camiña por un frente de lluvias.

El delegado Daniel Quinteros reconoció que su salida fue sorpresiva, "nos enteramos ayer (miércoles) en horas de la tarde y valoramos el trabajo que ella ha realizado durante un años y más de gestión y tuvo un despliegue territorial importante".

La ahora exdelegada, quien es militante del partido Comunes, indicó que su salida "obedece a situaciones personales y de índole familiar y renuncio a contar del viernes en la tarde a todas las unidades asociadas a la delegación", indicando que esta fue una determinación sin presiones, "pese a que en la política se especula de situaciones que no existen y es solo personal".

González descartó que su salida haya estado vinculado al caso de un funcionario que es investigado por presunto tráfico de migrantes en febrero, aduciendo que "era un funcionario de carrera de dos gobiernos anteriores, que hoy está con un proceso judicial".

Luz González Milla indicó que su salida fue planteada hace cuatro días, precisando además que por su voluntad, dos funcionarios decidieron renunciar "y debo destacarlos en la lealtad en el trabajo y no solo la política", indicó, precisando que fueron su jefe de gabinete y su asesora.

Pese a que no quiso entrar en polémicas, fuentes consultadas por este diario indicaron que la gestión de la exautoridad habría tenido problemas con otros personeros de otras reparticiones. Sin embargo la ex autoridad lo descartó.

Por ahora el cargo está siendo asumido, por protocolo, por la seremi de Justicia, Camila Castillo, quien es militante de Revolución Democrática.

Luz González enfrentó en su gestión la prolongación del estado de excepción, así como la extensión del decreto que permitió vigilancia de la frontera por militares y la aplicación de Ley de Infraestructura Crítica.

Desde el Partido Comunes, el dirigente Daniel González, lamentó la renuncia de la exdelegada y valoró su aporte: " la compañera menciona problemas personales a lo cual como presidente regional de comunes recibí su llamado y explicaciones respecto a su renuncia, cabe mencionar que cada uno de nuestr@s militantes se encuentra a disposición y con la preparación y voluntad de asumir procesos de designación para los cargos".

Agregó que esperan que el cargo de delegado del Tamarugal, siga siendo un cupo para la colectividad política integrante del pacto Apruebo Dignidad.

Más de 65 mil estudiantes de la región implementarán plataforma preventiva

E-mail Compartir

Más de 65 mil estudiantes de 91 establecimientos educativos y 31 jardines infantiles de la región, se beneficiarán con el programa Continuo Preventivo Online, la primera plataforma virtual de prevención universal del consumo de alcohol y otras drogas, así lo anunció la directora regional (s) Senda Tarapacá, Alejandra Zúñiga, en el lanzamiento del programa que se desarrolló en la Escuela Centenario de la República Chile.

La ceremonia que realizó Senda Tarapacá junto a la oficina comunal Senda Previene, la Municipalidad de Iquique y Escuela Centenario, contó con la participación del alcalde de Iquique (s) Octavio Villarroel, entre otras autoridades.

El Continuo Preventivo ofrece más de 100 videos e interactivos diseñados en un formato y lenguaje cercano que cubre todo el ciclo escolar. Estos recursos didácticos están pensados para fortalecer las habilidades y formación de los estudiantes en temas relacionados con la prevención del consumo de drogas y alcohol, afirmó Alejandra Zúñiga.

La directora agregó que, "queda a disposición de la comunidad educativa, una de las mayores modernizaciones de los programas de prevención universal en los últimos años", indicó.