Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alza de 1,1% en el IPC de marzo llevará a la UF a bordear los 36 mil pesos

El incremento estaba dentro de lo esperado por los expertos. Pese a dicho aumento, la inflación interanual volvió a moderarse y anotó un 11,1%.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo subió 1,1% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que desencadenará también en un alza de la Unidad de Fomento.

Con el incremento la inflación acumula un aumento en estos tres meses de 2023 de 1,8%: mientras que la inflación interanual se moderó y llegó a 11,1%, luego que en febrero fuera de 11,9%. En ese mes el IPC tuvo su primera caída en dos años.

En esta ocasión "nueve de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y tres incidieron en forma negativa", indicó el INE.

Entre los aumentos de precios destacó educación (10,8%) y recreación y cultura (2,2%). En contraparte, el rubro de transporte retrocedió un 0,7 %.

El IPCde marzo se encontraba dentro de lo anticipado por expertos, aunque se ubica en la parte alta de la estimación, pues apostaban por una variación mensual de entre 0,8% y 1,2%.

"En 1,1% (está) en línea con lo que estaba proyectado en el informe", dijo en un encuentro de Icare la presidenta del Banco Central, Rossana Costa. "La inflación está extraordinariamente alta, estamos en el orden de cuatro veces la meta inflacionaria y porque un componente muy importante de la inflación, el que llamamos sin volátiles, se ha mantenido relativamente plano, desde hace ya varios meses y es necesario que logremos su convergencia", agregó.

Como el IPC está indexado a la Unidad de Fomento, esta volverá a registrar un alza y llegará el lunes a $35.565,15 y comenzará un serie de alzas diarias que al 9 de mayo la tendrá en $35.956,37, con un incremento de $391,2.

El miércoles, los diputados PS Daniella Cicardini y Daniel Manouchehri presentaron un proyecto para eliminar la UF, a lo que se sumaron parlamentarios de otros partidos.

"La inflación está en el orden de cuatro veces la meta. Es necesario que logremos su convergencia".

Rossana Costa, Banco Central

Briones y devoluciones de Isapres: "Son impagables"

E-mail Compartir

El exministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó ayer que ve improbable que las Isapres puedan cumplir con la parte del fallo de la Corte Suprema que les exige realizar devoluciones a los afiliados por el cobro de excesos desde 2020, y que según algunos cálculos superaría los 1.400 millones de dólares.

"Lo más probable es que haya varias Isapres que o van a desaparecer o se van a reconfigurar de manera muy distinta, dado el fallo de la Corte Suprema, que es un cerro de plata y que hace que económicamente les sea inviable cumplir aquello", comentó en un seminario sobre la situación de la industria.

Briones afirmó que el escenario "es súper complejo" y "lo veo mal", comentando que la opción de pagar tamañas devoluciones en 10 o 20 pagos al cabo da lo mismo, "porque eso es como discutir si compras una tumba al contado o en cuentas: es una tumba igual".

"Es un problema de solvencia y de valor económico, porque es una cuenta impagable, un monto de plata enorme. Eso ciertamente arriesga a que unas empresas cierren, voluntariamente o porque quiebran, y otras se van a reinventar. Van a pasar varias cosas en la industria", añadió.

En el seminario el exministro criticó que aunque el plazo para presentar un plan sea mayo, el Gobierno aún no defina su propuesta.

Queman máquinas y piden liberar a imputado por crimen de policía

E-mail Compartir

Un grupo de encapuchados armados irrumpió en un predio de un sector rural de Toltén, en la Región de La Araucanía, donde prendieron fuego a tres máquinas y dejaron un lienzo reivindicatorio a nombre de la organización Wei Chan Auka Mapu, que pidió la libertad de presos mapuche, incluido un imputado por el asesinato del suboficial de Carabineros Eugenio Naín, ocurrido en 2020 y cuyo caso motivó la aprobación de una ley el miércoles que eleva las penas a quienes ataquen a policías, y a quienes aumenta la protección.

Los sujetos dejaron un lienzo exigiendo la liberación de "Luchito Tranamil, Nelsiton Queupily y todos los presos políticos".

Luis Tranamil Nahuel se encuentra detenido como sospechoso del crimen del cabo Naín, ocurrido en la carretera 5 Sur, a la altura de Padre las Casas.

La fiscalía pide 40 años de cárcel para el sospechoso por los delitos de homicidio consumado a carabinero en acto de servicio, homicidio frustrado a carabinero, homicidio simple y porte ilegal de arma de fuego. La familia de Tranami niega los cargos.

El ataque de ayer ocurrió a las 3.00 horas en el sector Fintacué, en el kilómetro 50 en la Ruta S70, donde un grupo incendió un cargador frontal y dos excavadoras, máquinas que eran utilizadas en la pavimentación de un camino del sector.

Los antisociales efectuaron disparos y en su lienzo exigieron la salida de las empresas de áridos.