Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Peregrinación al cerro marca actividades por Viernes Santo

En forma masiva volvieron personas a subir el cerro Esmeralda, lo que estará habilitado hasta el domingo. Iglesia Católica y Cristianas realizan liturgias.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

U na de las tradiciones de Viernes Santo se vivió con gran devoción este año. Se trata de la ascención al Cerro Esmeralda, iniciativa impulsada por los Alpinistas de la Cruz, que tuvo a personas que desde primeras horas de la mañana que decidieron hacer la peregrinación para recordar las últimas horas de vida de Cristo.

El voluntario de esta agrupación, José Delatorrre, indicó que "es importante retomar esta tradición que es la subida al cerro. Si bien hay personas que lo hacen como una aventura, lo que es hace es revivir el Vía Crucis, el sacrificio de Jesús en Viernes Santo. Las personas constatan lo difícil que es llegar a la cima, pero comprenden el sacrificio de Jesús", indicó.

Manuel Espinoza, presidente de los Alpinistas de la Cruz, que integran una decena de voluntarios, destacó que hasta las 18 horas, "habían subido más de mil personas. Somos seis personas en el cerro que estamos prestando atenciones a los peregrinos y mañana (hoy) subirán los jóvenes de la pastoral juvenil".

Destacó que se está apoyando que esta tradición sea considerado un patromonio inmaterial: "eso depende de varias comunidades, como Cristo Rey y San Francisco. Valoramos que a esta actividad se sumara también el obispo", indicó Espinoza,

La peregrinación podrá realizarse hasta este domingo y en las estaciones hay personas que brindan ayuda a los peregrinos. Incluso el obispo Isauro Covili llegó hasta la cima para saludar y destacar el esfuerzo de los peregrinos.

El recorrido considera subir los más de 600 metros del Cerro Esmeralda, pasando por cada una de las 14 estaciones del Vía Crucis que simbolizan la pasión y muerte de Jesús.

Ayer no fue una dificultad el intenso sol que desde temprano se sintió en Iquique para que grupos de jóvenes, adultos y también niños, se animaran a subir para posteriormente en la cima apreciar la ciudad e instalarse bajo la imagen del Cristo.

La tradición nació en 1984 en Iquique por vecinos de la población Caupolicán, pero el ascenso al cerro estuvo condicionado por acontecimientos naturales y con motivo de la pandemia de coronavirus.

Es así que no se permitió el ascenso tras el terremoto ocurrido el 1 de abril de 2014, mientras que se mantuvo la medidad en 2015. Posteriormente, en 2020, 2021 y 2022 el ascenso estuvo limitado por la pandemia de coronavirus.

Ceremonias

Ayer se realizaron otras ceremonias en Iquique con motivo de Viernes Santos. Es así que en la Catedral se realizó una jornada de retiro, dirigida por el vicario Guillermo Fajardo, para en horas de la tarde realizar el vía crucis por las calles cercanas del principal templo de Iquique.

En la oportunidad Fajardo dirigió una ceremonia de lecturas bíblicas con la compañía de personas procedentes de distintas organizaciones parroquiales, como también de personas interesadas en sumarse a conocer los actos por Semana Santa.

La misa de Resurrección se realizará hoy a las 20 horas en el principal templo de Iquique.

Donde también hubo actividades fue en el santuario de La Tirana, donde anoche se efectuaba la procesión del "Santo Entierro", tradición de la época colonial que retornó tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia.

Mientras que hoy a las 21 horas se efectuará la ceremonia de pascua de resurrección en el templo, ceremonia que preside el rector del santuario, Eduardo Parraguez.

Metodistas

Mientras que en otras iglesias cristianas también se conmemoró Semana Santa. En la iglesia Metodista de calle Lincoyán 1800 se realizó ayer la liturgia de las 7 palabras, mientras que el domingo está programado un desayuno pascual a las 10.30 horas, mientras que la celebración por la resurrección se efectuará al mediodía con el pastor Moisés Sánchez.

"Las personas constatan lo difícil que es llegar a la cima, pero comprenden el sacrificio de Jesús".

José Delatorre, voluntario de Alpinistas de la Cruz

1984 comenzó la tradición de subir al cerro Esmeralda con motivo de Semana Santa.

20 horas, será la misa de resurrección en la Catedral de Iquique.