Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Conaf reitera prohibición de mascotas en áreas silvestres protegidas

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas (GASP), reiteró el llamado que prohíbe la presencia de mascotas en parques, reservas y monumentos naturales que administra el Estado, tras el hallazgo de un guanaco muerto por el ataque de perros en el Parque Nacional Pan de Azúcar, en la región de Atacama.

El hecho fue dado a conocer por guardaparques del parque nacional, quienes fueron testigos presenciales del ataque durante un patrullaje de monitoreo de guanacos por el sector Quebrada del Castillo.

Lamentablemente, la presencia de mascotas en áreas silvestres protegidas es una de las principales amenazas a la biodiversidad y cada año vemos como surgen nuevos registros como el reciente caso en la región de Atacama, lo que hace imperioso reiterar el llamado a los propietarios a ejercer una tenencia responsable.

La médico veterinaria Gabriella Svensson, profesional del Departamento de Conservación de la Diversidad Biológica de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, señaló que existe una "Estrategia Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas como Herramienta para la Conservación de la Biodiversidad", diseñada por el Ministerio de Medio Ambiente, CONAF, el Programa Mascota Protegida de la SUBDERE, el SAG, la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre, el Colegio Médico Veterinario y ASI Conserva Chile, que busca coordinar esfuerzos públicos-privados para abordar la problemática.

1 guanaco muerto por ataque de perros en un área protegida fue denunciado por Conaf.

Ordenan a constructora tomar medidas para disminuir ruido

Tienen 15 días de plazo. Faena no dejaba realizar clases en el colegio Manuel Castro Ramos.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), ante las denuncias de la comunidad del colegio Manuel Castro Ramos de Iquique, ofició a la constructora Diez Spa. a cargo de las obras del edificio Brava ubicado a pocos metros del establecimiento educacional, por exceder los límites máximos permitidos de ruido.

Ordenó tomar cuatro medidas en la faena en los próximos 15 días hábiles a contar del 4 de abril, ante mediciones que arrojan un índice de 76 decibeles, excediendo en 16 lo establecido por normativa, afectando el normal desarrollo de las clases.

Informe que declara "la existencia de un riesgo para la salud de la población que habita en torno a la fuente fiscalizada, en observancia de los resultados obtenidos en las actividades de fiscalización en terreno".

Se ordenó al titular de las obras de calle Sagasca con Manuel Plaza a instalar en todo el perímetro de la obra pantallas acústicas de 4,8 metros, que deberán ser puestas como mínimo a 1,5 metros del cierre perimetral de la obra.

Mandataron que en los primeros cinco días hábiles del plazo identifique los equipos de uso manual que constituyan fuentes emisoras de ruidos, como herramientas de percusión o corte, Junto con la implementación de biombos acústicos fijos o móviles que resulten adecuados para mitigar el ruido, quedando prohibido el uso de fuentes emisoras, mientras coordinen con el colegio horas para realizar tareas más ruiosas.

La representante de los profesores, María Ester Rodríguez valora las medidas ya que "debemos trabajar en condiciones muy complejas, forzando la voz, obligando a tener ventanas y puertas cerradas, que dificulta el trabajo con los alumnos".

Lissette Toro, presidenta del centro general de apoderados la propuesta "no les da tranquilidad ni seguridad. Creemos que lo mejor sería que los trabajos se realicen después de las 14 horas. A los niños les afecta la construcción".

La directora del Castro Ramos, Elizabeth Barrera señaló que el lunes tendrá los detalles.

4,8 metros de altura, tendrán las planchas de OSB de 15mm que ordenó instalar la SMA

Breve

Programa Prevención en VCM difundió sus capacitacione

E-mail Compartir

El Programa Prevención en Violencia Contra las Mujeres de SernamEG e Ymca en Iquique, participó en la Feria de Redes organizada por la Unap, a través de la Dirección de Género y Diversidad, donde realizó difusión e inscripciones para los distintos talleres, capacitaciones y sensibilizaciones dispuestas para jóvenes y mujeres para este año.

La directora de SernamEG Tarapacá, Natalia Currín, junto a la Directora de Equidad de Género y Diversidad de la Unap, Karen Jacob, conversaron con los y las estudiantes sobre la importancia de la prevención de la violencia contra la mujer, el fono 1455 y la ley de responsabilidad parental y pago de efectivos de deudas de pensión de alimentos. Además, hubo un amplio interés por inscribirse al Programa Prevención en Violencia Contra las Mujeres en Iquique.