Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Acribillan a cuatro personas en Quilpué y un niño dio la alerta

Alrededor de la casa donde fue el ataque se encontró un centenar de vainillas de balas, así como huellas de artefactos explosivos.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro personas fallecieron la madrugada de ayer en el sector El Belloto de Quilpué -misma zona donde fue asesinada la sargento de Carabineros Rita Olivares-, Región de Valparaíso, luego de que un grupo indeterminado de sujetos disparara contra una vivienda de material ligero en que se encontraban.

El hecho ocurrió alrededor de las 02:00 horas de ayer. Las víctimas fueron tres hombres y una mujer, todos de nacionalidad chilena, tenían entre 23 y 33 años, dos de ellas contaban con antecedentes policiales y, dos también, vivían en la citada casa, mientras continuaban las averiguaciones sobre si el resto de los fallecidos se encontraba de manera temporal en el inmueble.

Asimismo, dos de los fallecidos eran pareja y padres de dos niños, de diez y un año, siendo el mayor quien avisó lo ocurrido, llamando por teléfono a familiares.

La fiscal Daniela Quevedo señaló que los disparos ocurrieron tanto afuera como al interior de la casa, ubicada en un sector alto y rodeada de eucaliptos, donde se encontró también un arma de fuego.

El prefecto (s) Alberto Vásquez, detalló que "se levantó mucha evidencia balística y hematológica", es decir, muestras de sangre. Al cierre de esta edición, permanecía "en investigación el móvil (de lo ocurrido), podría tratarse de rencillas anteriores".

"Al trabajar en el sitio del suceso se pudo establecer un gran forado en la parte trasera del domicilio. Al realizar el rastreo, también se encontró evidencia de artefactos explosivos", agregó el uniformado, quien dio cuenta de "entre 80 y 100 vainillas (partes del cartucho de la bala) en el lugar".

La delegada presidencial deValparaíso, Sofía González, explicó que una de las primeras hipótesis "se señalan, o existen indicadores, que podrían hablar de una supuesta rencilla anterior, de bandas que estarían enfrentadas o de un posible ajuste de cuentas".

Sobre los niños, la autoridad indicó que "hemos activado todos los mecanismos de atención, de contención, de cuidados de dos menores de edad que también serían víctimas secundarias de este hecho", donde un niño y una niña quedaron huérfanos.

Reacción

González detalló que "desde hace varios meses las policías, en particular la Policía de Investigaciones (PDI), ha instalado una intervención profunda, robusta en este territorio, que tiene como principal objetivo desbaratar bandas criminales y disminuir su poder de fuego. Cuando este tipo de trabajos se despliega, muchas veces y lamentablemente, genera movimientos y reacciones propias del comportamiento delictual".

Lo ocurrido respondería a que, según la delegada presidencial, por ejemplo "hace algunos meses se generó un operativo muy importante en este territorio, donde se allanaron 14 domicilios".

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán (CS), escribió en Twitter que "hoy se hace urgente que nuestras autoridades focalicen acciones de intervención concretas para Quilpué, más apoyo policial y más recursos para el combate de la delincuencia".

El diputado de Renovación Nacional Andrés Longton pidió al "Gobierno basta de palabras, instruya una estrategia de intervención con las policías permanente, en una zona donde el narcotráfico y asesinatos obliga a vivir encerradas a los quilpueínos".

Gendarmes denuncian "falta de seguridad tremenda" tras fuga de los reos en cárcel de Osorno

E-mail Compartir

Funcionarios de Gendarmería denunciaron malas condiciones de la cárcel de Osorno y "una falta de seguridad tremenda" luego de la fuga de dos reclusos el pasado viernes en la mañana.

El sargento primero Manuel von der Hundt, presidente en la zona de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería, dijo que "esta unidad penal fue construida el año 1939 y siempre fue catalogada para un mediano compromiso".

También acusó que faltan recursos económicos "para invertir en seguridad perimetral, construcciones, tecnovigilancia", y no descartó que haya nuevos escapes de reos.

"Claramente se puede volver a repetir si no se inyectan recursos en infraestructura", advirtió en radio Biobío.

Asimismo, dijo que hay un déficit de "recursos humanos y tecnológicos".

El escape de los reos, identificados como Raeael Rojo Rivera (condenado por robo con intimidación) y Juan Riquelme Sáez ( por robo en lugar no habitado), se produjo a a través de un forado en el techo de un baño de la cárcel,

La unidad se encuentra bajo sumario administrativo para determinar posibles responsabilidades.