Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Choque frontal entre dos vehículos menores dejó tres heridos graves

E-mail Compartir

Una colisión frontal se produjo en la ruta A-16, en las inmediaciones del nuevo Cementerio de Alto Hospicio, la que dejó un saldo de tres personas lesionadas.

Según señaló el comandante del C uerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya de Alto Hospicio, Enrique Chávez, el hecho se produjo cerca del mediodía de ayer.

"Nuestra central de alarma a las 12:17 del medio día, recibe el llamado de una colisión a la altura de del cementerio que se encuentra aquí en El Boro, al llegar al lugar nuestra unidad nos encontramos con la cinemática de que había sido una colisión frontal", señaló

"La persona que estuvo atrapada tenía cerca de 28 años. Él conducía era el conductor que venía en estado de ebriedad venía bajando de la cárcel hacia el Boro", puntualizó el bombero.

Por su parte el mayor de Carabineros, Cristian Villaseca, indicó que "uno de estos conductores se encuentra actualmente con riesgo vital, no se encuentra fallecida, fue bajada al hospital de Iquique por la gravedad de sus lesiones, su acoñapante se encuentra con lesiones de carácter reservado. El conductor del otro movil también resultó con lesiones de carácter reservado".

Trabajadores del aeropuerto están preocupados por seguridad en terminal

Afirman que existen bandas del crimen organizado que operan en los aeropuertos del país.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo - La Estrella de Iquique

A poco más de un mes del homicidio del funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Claudio Villar, en el aeropuerto de Santiago, los funcionarios de la DGAC en Tarapacá manifiestan su preocupación por la seguridad que actualmente tiene el terminal del Diego Aracena.

Patricio Llerena, presidente de la Asociación de funcionarios de la DGAC, afirmó que necesitan mayor tecnología y recursos para prevenir eventuales hechos delictuales a cargo de bandas organizadas que, comentó, operan en los aeropuertos.

"La delincuencia que se ve en este y en los aeropuertos es el crimen organizado, lo que pasó en Santiago es que estas personas ingresaron hasta prácticamente la zona de estacionamiento de los aviones y ellos obviamente estaban muy bien dateados.Aún así el personal de la DGAC está bien entrenado para contrarrestar este tipo de cuestiones", indicó.

Según señaló Patricio Llerena, es el dinero que se transporta vía aérea el botín que buscan los delincuentes en los aeropuertos.

"Podríamos implementar drones en los aeropuertos, yo creo que sería una muy buena medida, porque esa tecnología ayuda bastante. Yo no podría decir cuales son actualmente las falencias en seguridad del aeropuerto de Iquique por razones de seguridad, pero hay", comentó el dirigente.

Vulnerabilidad que sostuvo Llerena, quedó de manifiesto en el tiroteo ocurrido en el Diego Aracena el pasado 24 de enero.

"Hace poco tiempo atrás hubo una balacera en el aeropuerto, unas personas de la PDI que justamente venían persiguiendo a unos delincuentes que se metieron al aeropuerto y se produjo una balacera en el estacionamiento, ahí hay un ejemplo".

Asimismo, señaló que espera delas autoridades nacionales, regionales y locales apoyo y financiamiento para prevención.

Desde la Delegación Presidencial de Tarapacá, señalaron con anterioridadad que trabajan para generar coordinaciones para evitar que el aeropuerto de Iquique se transforme en una plataforma para el crimen organizado.