Vegetales frescos y saludables: la innovadora apuesta de La Quinta
Emprendedores iquiqueños transformaron el techo de la expanadería O'Higgins en un vergel en medio del desierto y ofrecen productos libre de pesticidas y de bajo consumo de agua.
Comúnmente los techos de las ciudades nortinas eran usadas como verdaderas bodegas para cientos de "cachureos" que en algún momento podrían volver a ser útiles.
El paisaje no era distinto en la ex panadería O'Higgins en el sector de Las Quintas de Iquique, hasta que un grupo de emprendedores decidieron darle un vuelco a esto y transformar esta realidad en un innovador proyecto donde se une la sustentabilidad y la alimentación saludable.
Keyla Larrea y Patricio Clery son los socios fundadores de La Quinta, una plantación hidropónica sobre un techo iquiqueño con cultivos libres de pesticidas y con bajo consumo de agua, que buscan llegar frescos a las mesas de comensales ambientalmente conscientes.
Keyla Larrea comenta que no ha sido un trabajo fácil, pero a pesar de estar lleno de dificultades ya comienzan a ver frutos y reconocimientos no solo de la comunidad local.
El emprendimiento acaba de lograr el galardón del Banco Estado, tras obtener el primer lugar en el concurso nacional en su categoría Mundo Verde, que reconoce a emprendimientos comprometidos con el cuidado al medio ambiente con temáticas de uso de residuos, manejo de energías y reducción del impacto ambiental.
La Quinta se impuso entre más de cinco mil participantes, lo que para Larrea "es un premio a todo el esfuerzo de estar sembrando en una ciudad en el desierto más árido del planeta, en un proyecto que comienza a tener resultados y donde gracias a la tecnología que usamos, es prueba de que arar en el desierto puede ser productivo".
La iniciativa nace en 2020 dentro de la casa de Keyla, donde junto a su esposo Arturo Morales comienzan a darle forma, para luego asociarse con Patricio Clery y se establecen en el techo de la panadería, que ofrecía el espacio necesario para comenzar. "Ahí fueron 2 años de laboratorio, viendo que plantas se daban con más facilidad y desde septiembre de 2022 que ya estamos comercializando".
Partieron con amigos y familiares, pero ya están vendiendo a restaurantes, donde el producto estrella es la torre hidropónica, que permite a quienes las adquieren tener lechugas frescas y totalmente saludables para llevar al plato.
"En los restaurantes hay mucho desecho, pero con esto, ellos van sacando desde las hojas más grandes a las más pequeñas y las lechugas siguen creciendo mientras se consumen, lo que evita grandes desechos y permite entregar un plato gourmet, pero además saludable y respetuoso del medio ambiente", afirmó.
Si bien están claros que no son competencia para el consumo masivo de vegetales, han encontrado un nicho en quienes les preocupa tener un consumo ecológico de sus alimentos.
Dentro de las bondades de los productos son que usan solo el 10% de agua, algo fundamental en un desierto, pero además con control, de plagas naturales y con escasos desechos, los que además se utilizan para compostage.
Larrea dijo que dentro de las complejidades esta la dificultad para que las personas entiendan, por ejemplo, "que estas lechugas que no son tan grandes o verdes, no son perfectas pero es la naturaleza pura, sin agrotóxicos de por medio".
Dentro de los productos que ofrecen están lechugas salad, lechuga lollo rosa, acelgas, albahaca lima, anís y morada, como los microgreen, que son germinados de semillas, que los restaurantes utilizan para adornar platos, y que además son nutritivos".
Actualmente están en fase de experimentación con la producción de tunas y nopal, productos que se dan en el desierto, pero que son poco consumidos, "por ejemplo con el nopal se hacen ensaladas y harinas".
Tras el premio buscan reinvertir en el techo, y poder ampliar y pasar a una segunda fase de "la torre", con una estructura totalmente verde, experimentando con chip de plástico PET que sirva de insumo para una impresión 3D.
"La idea es darle una mejor estética y que se vayan sumando más restaurantes y personas que puedan tener estas torres", dijo Keyla Larrea.
Actualmente los restaurantes El Carnaval, Isla Terraza y Edén ofrecen platos con productos de La Quinta, no obstante, esperan se vayan sumando muchos más.