Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Experto explica el fenómeno de la gran cantidad de aves marinas en las playas

La recuperación de las poblaciones de anchoveta serían la principal causa de una postal que se ha vuelto recurrente.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo - La Estrella de Iquique

Un fenómeno que ha estado llamando la atención de iquiqueños y turistas, es la gran cantidad de aves marinas cazando en las playas más visitadas de la ciudad, como Cavancha o Playa Brava y a solo metros de los bañistas. Un hecho que, según aseguran los especialistas, se irá volviendo cada vez más común de presenciar.

El académico de la Facultad de recursos naturales de la Universidad Arturo Prat, Guillermo Guzmán, señaló que estas bellas postales en el borde costero tienen dos principales razones: las corrientes y la notable recuperación de los bancos de anchovetas.

Lo que estamos viendo la verdad es un fenómeno que no debería sorprendernos, que debería ser lo normal, dado que tenemos un periodo de tres años seguidos con la corriente de la Niña, eso implica condiciones frías y en este periodo las condiciones de lo que existía hasta hace unas décadas atrás, estaría siendo lo más normal", explicó Guzmán.

"El hecho de que también existe una restricción del ingreso de embarcaciones mayores de pesca a la zona de las cinco millas que son exclusivas para la pesca artesanal, también ha permitido la recuperación de las poblaciones de anchoveta entonces por eso hemos tenido este espectáculo básicamente", agregó el académico.

Un fenómeno que afirmó Guillermo Guzmán, se ha ido dando desde la pandemia, cuando se restringió el acceso a las playas. Indicó además, que la gran presencia de aves marinas en volando y cazando en las playas se debe a que hay una gran mancha de anchoveta frente a la ciudad.

"Durante la pandemia aparecieron de nuevo una cantidad impresionante de aves que ya venían del año anterior y esto continúa hasta ahora, lo que estamos viendo ahora es sencillamente que hay una gran cantidad de peces frente a Iquique. Me acuerdo que los viejos que trabajan antiguamente en las goletas, en los años 80, decían que se iban con el barco lleno anchovetas y a mí me da la impresión de que estamos viviendo eso, que estamos volviendo a condiciones que eran naturales", expresó.

"Al haber disminución del recurso de la anchoveta no estaban los animales que se la comen, porque sencillamente no hay pescados o hay un muy bajo número. Las condiciones se reestablecieron y ahora están apareciendo estos tremendos cardúmenes y gracias a eso también hemos podido observar mayor cantidad de ballenas también.

Ultimas postales

Finalmente, el experto dijo que prontamente entrará la corriente del Niño, cambiando las condiciones que permiten ver este bello espectáculo en la costa.

"El Niño cambia. las condiciones oceanográficas, haciendo que cambie la temperatura del agua y pudiéramos enfrentarnos a la migración de la anchoveta a aguas más frías, entonces probablemente estemos disfrutando de los últimos días de un espectáculo de estas características", comentó.

Gripe aviar

De acuerdo a las últimas informaciones relacionadas con la gripe aviar, señaló el académico de la Universidad Arturo Prat, en la región ha comenzado a propagarse a mamíferos marinos, apareciendo en distintas playas y sectores del borde costero, lobos marinos muertos. Frente a esto llamó a la ciudadanía a tomar las precauciones y no acercarse a los cadáveres."Hemos visto muchos lobos marinos muertos", expresó.