Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Iquique es incluido en plan especial de seguridad

Plan Calles sin Violencia contempla un intensivo de fiscalización. Alcalde Mauricio Soria valoró que realidad de comuna permita acceder a programa.
E-mail Compartir

La comuna de Iquique fue considerada dentro de las primeras 10 del país en que se implementará el Plan Calles sin Violencia, el cual pondrá énfasis en patrullajes policiales intensivos para disminuir los índices de delitos violentos.

La confirmación la dio ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en el marco de una reunión con la Asociación Chilena de Municipalidades y otras organizaciones edilicias, quien precisó que el plan consta de cuatro ejes y tendrá su partida con los patrullajes policiales y se espera en mayo se anuncien las 20 comunas restantes que forman parte de la iniciativa.

La estrategia se enfoca en los sectores donde se producen el 50 por ciento de los delitos violentos, además de recuperar áreas verdes y espacios públicos.

La iniciativa contempla también control y fiscalización de armas, la búsqueda de prófugos de la justicia e intervención de barrios.

Alcalde

Frente a este avance, donde Iquique estará junto a Arica y Copiapó en la zona norte en la primera etapa de este plan especial de seguridad, el alcalde Mauricio Soria indicó que "hace bastante tiempo estábamos pidiendo una atención especial en la zona norte. Iquique debe ser considerado considerado como zona fronteriza, porque la región es limítrofe y donde se trasladan quienes pasan por ella".

Indicó que es gravitante que se aplique un plan especial para Iquique y se le de el trato especial junto a las comunas de la región, "pues donde entra el crimen organizado a Chile es por la frontera norte, por eso todos los esfuerzos que se apliquen acá van implicar lo que ocurre en el resto del país".

Mauricio Soria valoró que la zona norte requiere los esfuerzos como el realizado por el Ministerio Público y la PDI para esclarecer 14 asesinatos que estaban sin resolver y que permitió avanzar en un área sensible.

Más comunas

El diputado UDI, Renzo Trisotti, en tanto, indicó que le parece positivo que se haya incluido a Iquique entre las primeras comunas del país donde se implementará el plan especial de seguridad, aunque considera que Alto Hospicio sea considerada en las 20 comunas que aún falta nominar por el gobierno.

"El plan incluiría Incluiría aumento de la presencia de Carabineros, plan de fiscalización "intensivo" en esas comunas, con foco en el tráfico y el porte ilegal de armas, y la realización de controles de identidad y búsqueda de personas con órdenes de detención pendientes, entre otras medidas", indicó.

Para el legislador es importante el que también incluye un pilar preventivo, "que consistirá en el apoyo que se entregará a 120 comunas para fortalecer la presencia del Estado en los espacios públicos y financiamiento de sistemas de cámaras de televigilancia".

Sin embargo consideró que es relevante que el plan en materia de segurida vaya cumpliéndose y no suceda con otras iniciativas que se anunciaron y hoy están olvidados: "esperemos que se concrete y no pase lo mismo que con el Plan Nuestro Norte, que fue un fracaso y los 12.000 millones sólo quedaron en anuncios", indicó Renzo Trisotti.

Otro eje será el dedicado a la "persecución penal efectiva", con miras a mejorar la fórmula para esclarecer homicidios y delitos asociados. Se creará un grupo especializado de funcionarios del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones (PDI).

"Hace bastante tiempo estábamos pidiendo una atención especial en la zona norte".

Mauricio Soria,, alcalde de Iquique

Patricio Iglesias P.

La Estrella de Iquique

Cambio en gerencia de concesionaria portuaria

E-mail Compartir

La empresa Iquique Terminal Internacional (ITI) informó la designación de Martijn Koolen como nuevo gerente general del puerto. Koolen es bachiller en administración, economía y derecho de la Universidad Fontys de Ciencias Aplicadas y cuenta con estudios de negocios en la Academia Militar de Koninklijke de Países Bajos.

"Estamos seguros de que la experiencia de Martijn a nivel internacional será un gran aporte para seguir proyectando a ITI hacia el futuro y abordar los desafíos inmediatos del terminal, donde los ejes son seguridad, eficiencia y excelencia", destacó el presidente del directorio de ITI, Mauricio Carrasco.

El nuevo ejecutivo se ha desempeñado en cargos directivos y a cargo de operaciones en terminales de países como México, Perú, Mozambique y Rotterdam (Países Bajos) durante los últimos 15 años. Sucederá a Ricardo Córdova, quien continuará como asesor en la empresa, lo que permitirá una adecuada transición.

Adquieren PAP móvil para atención en caletas

E-mail Compartir

Recorrer Iquique y el borde costero para realizar exámenes de Papanicolaou a mujeres de entre 24 y 65 años de edad, es el principal objetivo del PAP móvil, un proyecto presentado por la Municipalidad de Iquique y financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá por un monto de $56.586.000.

El vehículo fortalecerá las atenciones de salud que realiza el equipo municipal, especialmente hacia aquellas pacientes con intermitencia e inasistencia a los centros de salud. El examen permitirá la prevención y la detección a tiempo del cáncer cérvico uterino.

"Esta es una buena noticia para las vecinas de la ciudad, sin duda que este trabajo que se va a hacer por parte de los profesionales del municipio, no solo va a impactar en la ciudad propiamente tal, sino que también, se podrá desplegar hacia el borde costero", explicó el gobernador José Miguel Carvajal al entregar el nuevo dispositivo al alcalde Mauricio Soria.

Además, la autoridad destacó la inversión que ha realizado el Gobierno Regional de Tarapacá en proyectos de salud durante los últimos dos años, la cual supera los 15 mil millones de pesos. "Sabemos que la seguridad ha sido protagonista, pero la salud, sin duda, que ha requerido un esfuerzo adicional", agregó.