Candidatos concuerdan en darle mayor autonomía a las regiones

El próximo domingo 7 de mayo, quienes están habilitados para sufragar deberán hacerlo obligatoriamente para elegir a los próximos consejeros constitucionales para una nueva carta magna. En Tarapacá son 20 los candidatos que compiten por los dos escaños que dispone la región en este segundo intento por renovar la actual Constitución.
E-mail Compartir

Germán Pozo Sanhueza - La Estrella de Iquique

CANDIDATOS

Kurt Hener: "Se debe avanzar en (...) autonomía"

E-mail Compartir

Kurt Hener, el candidato militante del partido socialista (PS) planteará en el nuevo proceso constitucional una mirada enfocada hacia un estado unitario, afirmando que "se debe avanzar en mayor autonomías tanto en lo político relacionado a la elección de las autoridades, como en la gestión administrativa y financiera, para que tengamos recursos frescos y directos para las estrategias de desarrollo regionales".

Marcela Ortega: "Prefiero un estado regional"

E-mail Compartir

Marcela Ortega del partido por la democracia (PPD) plantea que "se requiere descentralizar la toma de decisión, con mayores atribuciones a las gobernadores y junto mayor a mayor presupuesto para los municipios. Prefiero un estado regional con autonomía regional. Aunque podría ser parecido al federal, no sé si eso sea una prioridad para los chilenos. Lo importante es tener uno que responda a las necesidades de las personas con celeridad ".

Mauricio Schmidt: "Debe ser derogado el delegado"

E-mail Compartir

El candidato de la Unión Democrática Independiente (UDI), Mauricio Schmidt comenta que sistemas de administración del territorio como el federal, "son imposibles de aplicar en el país ya que tenemos regiones que no son autosustentables y que dependen de otras. Creo que debe ser derogada la figura del delegado presidencial, mientras que el gobernador debería coordinar la elección de los seremis".

Francisca Vargas: "Ampliar la base de toma de decisiones"

E-mail Compartir

Francisca Vargas del PDG cree que "si bien como país se mantiene vigente un cronograma en esta materia, creo que en la medida que el traspaso de competencia vaya de la mano con la capacidad técnica de la región y las necesidades urgentes, permitirá un mejor desarrollo de nuestra región. El propósito es abordar los problemas y consecuencias del centralismo, tales como: Fortalecimiento de la democracia: hay que ampliar la base de toma de decisiones".

Ninoska Payauna: "Se requieren recursos"

E-mail Compartir

Ninoska Payauna del Partido Republicano es enfática en "reforzar el rol indispensable de las regiones como motores del desarrollo del país, dotándolas de capacidad y autonomía suficiente para colaborar en este esfuerzo. En la medida que se fortalezcan las capacidades regionales de los funcionarios e instituciones, para poder tomar buenas decisiones, para eso se requieren recursos, donde seguiría con el modelo actual de estado unitario".