Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Más de cien extranjeros quedan varados en Colchane cuando querían salir del país

Desde el municipio de Colchane denunciaron que 300 migrantes estaban al interperie. Tras pasar la noche en el refugio, el Gobierno cifró en 128 las personas afectadas, la mayoría ya salió de Chile.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Más de un centenar de personas quedaron varadas en Colchane luego que no se les permitiera salir del país por no contar con la documentación o tener sus visas vencidas.

La situación fue denunciada por la Municipalidad de Colchane, quienes alertaron de que más de 300 personas estaban en la localidad. El alcalde Javier García dijo que lo más preocupante fue "la gran cantidad de menores de edad, con las inclemencias de las temperaturas bajo cero del altiplano chileno" . Al mismo tiempo, criticó que en un principio no tuvieron "ningún tipo de respuesta de parte de las autoridades para cientos de migrantes de diversas nacionalidades como bolivianos, venezolanos, colombianos entre otros", que se encontraban varados en la localidad de Pisiga Carpa, en la comuna de Colchane".

Pese ello posteriormente se permitió que las personas pasaran la noche en el refugio de Colchane y tras la denuncia del edil, el Gobierno cifró solo en 128 personas, 109 adultos, además de 19 niños y adolescentes las personas que estaban sin poder salir del país, todos ciudadanos bolivianos.

La información la entregó la delegada presidencial (s) del Tamarugal, Camila Castillo, quien indicó que la situación se originó "por personas que no cumplían con la documentación o la tenían vencida, además había algunos con las visas vencidas o no tenían permisos notariales para menores de edad en relación a su ingreso al país", indicó.

Precisó que a las 21 horas, pues el complejo de Colchane atiende hasta las 20 horas, las personas fueron derivadas al campamento migratorio de la localidad, los que pernoctaron en él y en horas de la mañana de ayer comenzaron a retornar a su país: "solo hubo un número menor de personas que debió esperar y que se aplicaron sanciones", indicó, de las cuales 7 deberán esperar hasta cumplir con los trámites exigidos, los que retornaron a Iquique.

Castillo indicó que "la mayoría pudo resolver su situación en la mañana y solo fueron casos puntuales que deben hacer trámites más extensos", indicó.

Además confirmó que a las personas se les aplicaron multas y sanciones por su situación irregular.

Mientras que el director regional de Migraciones, Luis Thayer, indicó que "al realizar el procedimiento, la PDI constató que 89 de estas personas tenían ingreso irregular a nuestro país".

Además acotó que "aquí en Chile si bien nadie puede ingresar de manera irregular, tampoco pueden salir sin el correspondiente chequeo por parte de las autoridades".

Frente a esta situación vivida en la frontera, el diputado (UDI) Renzo Trisotti, indicó que lo ocurrido con el grupo de ciudadanos bolivianos dejó al descubierto el descontrol que se vive tanto para ingresar como salir del país en la zona norte.

"El descontrol migratorio es tanto para ingresar como para salir de Chile, y en ambos casos la legislación establece hacerlo por paso habilitado y cumpliendo estrictamente con tener el carnet de identidad o pasaporte según corresponda y el respectivo visado según el objetivo que se pretenda desarrollar en Chile, turismo, trabajo o estudio", indicó.

Expuso que la crisis de ayer "obedece más que al aumento de control, a que queda en evidencia una práctica de muchos ciudadanos que piensan que por ser de países limítrofes pueden llegar e ingresar a Chile con normas especiales o excepcionales y esto no es así".

La diputada Danisa Astudillo (PS) dijo que "lo que tenemos que hacer es ordenar la casa, ir buscando protocolos, dialogar con otros países, pero ciertamente tenemos que trabajar en revisar la ley de migraciones que se aprobó el gobierno anterior. Esa ley estaba pensada en una situación distinta antes que el expresidente Piñera invitara a todos los venezolanos a Chile, que ahí fue cuando colapsó el sistema migratorio en nuestro país".

19 niños y adolescentes había en el grupo de personas, algunos de ellos iban solos.

Capacitan a internas en obras sanitarias y gasfitería con programa de Sence

E-mail Compartir

El curso de obras menores sanitarias y gasfitería realizaron diez internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, quienes recibieron el diploma Sence que acredita su egreso del curso. Esta iniciativa para fortalecer la inserción laboral fue ejecutado a través del Programa Transferencias al Sector Público.

El curso, impartido por el organismo técnico Porvenir, tuvo una duración de 196 horas, en las que las alumnas aprendieron a planificar y organizar el trabajo diario, interpretar planos, instalar y reparar cañerías y artefactos sanitarios.

"Estamos muy contentas de haber terminado el curso, el cual estoy segura de que nos va a servir a todas", expresó Nataly Cruz, una de las egresadas en su agradecimiento por la oportunidad que, espera, le abra posibilidades laborales a ella y sus compañeras.

Montserrat Armijo, encargada de la Unidad de Capacitación a Personas del Sence Tarapacá, felicitó a las egresadas y destacó su el esfuerzo por aprender el oficio que les permitirá contar con una herramienta laboral en el marco de su reinserción social: "Es un orgullo que hayan terminado de gran forma el curso de Obras Menores Sanitarias y Gasfitería, ya que es un área que siempre ha sido dominada por los hombres por lo que es una gran oportunidad laboral para el futuro", indicó.

El Programa Transferencia al Sector Público del Sence busca facilitar la inserción laboral de personas dependientes, generando en ellas nuevas competencias laborales.

10 mujeres se capacitaron en gastifitería y fueron certificadas.