Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

255 mil tarapaqueños votarán el 7 de mayo

Elecciones de consejeros constitucionales son obligatorias. Servel señala que multas llegan a los $187 mil por no ir a sufragar sin justificativo.
E-mail Compartir

El próximo domingo 7 de mayo se vivirá una nueva jornada de elecciones, esta vez para decidir quienes serán los futuros consejeros constitucionales, responsables de redactar una nueva carta fundamental para el país junto a la comisión experta y el consejo técnico de admisibilidad, donde serán 50 las vacantes a nivel nacional, dos destinadas a Tarapacá.

Según el Servicio Electoral de Chile (Servel) hay 255 mil 805 ciudadanos habilitados para votar en la región, distribuidos mayoritariamente en la provincia de Iquique con 229 mil 214, versus los 26 mil 91 que lo hacen en las comunas del Tamarugal.

Luis Arangua Werner, director regional del Servel señaló que "habrán 57 locales de votación, principalmente 44 escuelas y liceos ubicados entre Iquique y Alto Hospicio junto otros 13 en las comunas del interior".

Afirmó que durante el vigente periodo de propaganda electoral, "todo se ha desarrollado en orden con los 20 candidatos que hay en la región, solamente hemos registrado algunas observaciones que han sido subsanadas de inmediato".

Vocales

El director regional llamó a poner atención a la información que publicará Servel este sábado 15 de abril. "Se dará a conocer la nómina de vocales de mesa y miembros del colegio Escrutador, junto a las mesas y locales de votación".

Detalló que "entre el 17 y 19 de abril es el plazo para excusarse por una situación de fuerza mayor con la junta electoral, quien decidirá finalmente si los argumentos presentados son aceptados".

Luego, comentó que "tendremos que esperar hasta el 22 del mismo mes para conocer la nómina de vocales de mesas reemplazantes. Hay que revisar constantemente los datos para evitar infracciones".

Hasta el 4 de mayo los candidatos podrán hacer propaganda electoral por medios de prensa y radioemisoras, activistas o brigadistas tanto en la vía pública como en redes sociales.

En televisión, los distintos partidos y pactos políticos que participan en el proceso disponen de 30 minutos diarios en dos tandas horarias donde pueden exponer el mensaje que quieren comunicar a los electores, según lo acordado con el consejo nacional de televisión (CNTV).

Multas

Arangua recuerda que estos comicios son con voto obligatorio y que de incumplir la normativa, "arriesgan multas en el caso de los electores que van desde los 0,5 a 3 U.T.M, ($31 mil 194 a $187 mil 164)."

Advierte que "si los vocales no se presentan el día de la elección sin justificativo, "deberán pagar un monto que va desde los 2 a 8 U.T.M. ($124 mil 776 a $499 mil 104). Cifras que pueden variar según lo que determine un juez".

Reconoce que "la notificación de la multa no es inmediata, demora bastante tiempo, ya que una vez terminado el proceso eleccionario siendo revisados todos los antecedentes, recién hacemos llegar la nómina a los juzgados de policía local. El servicio electoral tiene un plazo de al menos un año para presentar la denuncia".

El servicio electoral ha dispuesto el sitio web www.consulta.servel.cl, que al ingresar el R.U.N., los usuarios para conocer sus datos electorales y ver si el sistema los ha seleccionado como vocales de mesa o si están habilitados para sufragar.

"(Este sábado)se dará a conocer la nómina de vocales de mesa (...) y locales de votación".

Luis Arangua, director regional del Servel

Germán Pozo-Sanhueza

cronica@estrellaiquique.cl

Abren cursos sobre consumo para docentes

E-mail Compartir

En el marco de la misión institucional de educar en materias de consumo a la ciudadanía, el SERNAC abre el proceso de matrícula para docentes interesados en realizar el curso de desarrollo profesional, que apunta a la didáctica formativa, denominado "Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela".

La iniciativa está dirigida a docentes que tengan un curso de estudiantes a su cargo o realicen clases en los niveles de educación parvularia, básica, diferencial, educación de adultos y/o educación media humanista científico y técnico profesional.

Los interesados se pueden matricular virtualmente visitando la página web del SERNAC www.sernac.cl hasta el 30 de abril. El propósito de este proceso de matrículas es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de estos temas para mejorar la calidad de vida de sus estudiantes.

En la versión 2023, el curso se iniciará el 2 de mayo, finalizando el 30 de septiembre.

Presentan proyecto que obliga tener pediatras

E-mail Compartir

Los diputados por Tarapacá, Renzo Trisotti y Danisa Astudillo acompañados del presidente de la comisión de Salud, Tomás Lagomarsino, presentaron un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de contar con un médico especialista certificado en el área pediátrica en los establecimientos de salud que realicen atenciones de urgencia de menores.

Los parlamentarios por el Distrito 2 indicaron que la iniciativa legal surgió luego de que el 10 de marzo pasado, lamentablemente, muriera un menor de 6 años en un centro de Salud por supuesta negligencia médica.

En esa línea, el diputado Renzo Trisotti indicó que espera primero que todo que en el caso de Esteban Poblete se haga justicia, "nadie en Chile puede volver a vivir el infierno que están pasando Fernanda y Osvaldo por la muerte de su hijo".

"No puedes ser", dijo el parlamentario gremialista, "que lleves a tu hijo por un dolor de estómago y nunca más lo vuelvas a ver, eso no es aceptable".

Además, la diputada Danisa Astudillo aseguró que "es de toda lógica el proyecto que estamos presentando, que haya un pediatra en una urgencia en un establecimiento de alta complejidad".