Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Denuncian presunto maltrato laboral en el Fosis Tarapacá

Tres funcionarias llevaron causa a justicia laboral. Servicio dijo que esperará concluyan procesos.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Tres funcionarias del Fosis de Tarapacá denunciaron una presunta vulneración de derechos laborales y maltrato por parte de la directora regional de este servicio, Jenny Rojas.

La situación fue dada a conocer el pasado 13 de marzo cuando en el Consejo Regional se aprobó una resolución para solicitar antecedentes de este caso por cuanto las tres personas en estos momentos permanecen con licencia médica y además están en proceso en el Tribunal Laboral por la situación que se habría generado en el año 2022, una vez que la directora asumió el cargo. Según las profesionales afectadas, hubo una serie de situaciones de presunto acoso y maltrato laboral, además de menoscabo respecto a sus funciones como funcionarias de ese servicio.

Denuncia

Una de las denunciantes, la psicóloga Ana Saldes, indicó que "yo estaba a cargo de recursos humanos y una vez que asumió la nueva directora me comenzaron a quitar trabajo y obligaciones". La profesional aseveró que sufrió supuestos malos tratos de la directora, incluso ante personas de nivel central de su servicio, afectando su salud. "Interpuse una demanda laboral y con los antecedentes, la jueza solicitó un acuerdo con el empleador, pero rechacé y ahora vamos a una audiencia de juicio", dijo.

Las otras profesionales que interpusieron recursos fueron Susana Bustos, personal administrativa de Fosis y la encargada de comunicaciones, Mackarena Calderón, las que al igual que Saldes están con licencia médica y también declinaron un acuerdo de indemnización con Fosis, esperando llegar a juicio, que se espera en julio próximo.

Calderón indicó que "es primera vez en mi carrera que vivo maltrato laboral, tengo poco más de 20 años trabajando en comunicaciones y siempre he tenido una relación muy cordial con todas mis jefaturas. Estos han sido meses dolorosos, no solo en lo emocional, sino también en lo económico, porque debido a las demandas y denuncias interpuestas, he debido asesorarme legalmente y subvencionar honorarios de abogados, peritajes psicológicos ordenados por tribunales y fármacos para sobrellevar la angustia y ansiedad", indicó.

Oficio

El pasado 20 de marzo el gobernador regional, José Miguel Carvajal, envió un oficio a la directora de Fosis para que entregara detalles de la denuncias, siendo el primer pronunciamiento oficial de una autoridad respecto a este tema, cuyas casos se tramitan en la justicia en las causas Rit T -256 2022, T-256 2022, y T 282 -2022.

Además, la causa de las funcionarias fue presentada al Presidente Gabriel Boric en su visita el pasado 10 de marzo por la consejera regional independiente Claudia Hernández, quien precisó que "hasta ahora no hay un pronunciamiento".

Desde Fosis indicaron en un comunicado que "en relación al envío de documentación al Gobierno Regional por parte de tres funcionarias de Fosis Tarapacá, se informa que la dirección regional de Fosis, dio respuesta ante la solicitud elevada desde el Gore, con fecha 6 de abril del presente".

Agregaron que "con la finalidad de salvaguardar el proceso investigativo, los cuales son de carácter administrativo y judicial, no nos pronunciaremos al respecto. De igual manera es importante recalcar que no nos referiremos al tema hasta que todos los procesos concluyan", explicaron desde el servicio público.

Fiscalizan aparatos electrónicos para que cumplan con sello SEC

E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) realizó fiscalizaciones en distintos locales comerciales de Iquique, a fin de verificar que solo se estén vendiendo productos que operan con energéticos debidamente certificados. Entre ellos, artículos como refrigeradores, congeladores, taladros, reguladores de gas y cocinas a gas.

En la fiscalización se buscó que los productos cuenten con el sello SEC a la vista, etiqueta que certifica que han superado una serie de pruebas de seguridad para constatar que su operación no presenta riesgos para las personas o bienes materiales cercanos.

El director regional del SEC Tarapacá, Sergio Barra, expresó que "hacemos un llamado a la comunidad de la región a recordar la importancia de comprar y utilizar artefactos eléctricos y a gas que cuenten con su sello SEC, el que certifica el cumplimiento de la normativa para un uso seguro, permitiéndonos prevenir situaciones de riesgo en las viviendas".

Desde su implementación en el año 2012, el sello SEC - que debe estar situado siempre en un lugar visible - permite a la ciudadanía acceder a la información de todo producto, eléctrico o de combustibles, disponible en el comercio y que tenga la obligación de acreditar que su uso es seguro. A nivel nacional, según cifras de la SEC, el total de artículos certificados en 2022 superó los 684 millones de unidades.

Para conocer los datos de un artefacto hay que escanear, con un teléfono celular, el código QR presente en la etiqueta, lo que desplegará sus características e información adicional.

Breve

Operativo de limpieza en junta Santa Laura de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un operativo de limpieza realiza la municipalidad de Alto Hospicio en la junta vecinal Santa Laura del sector central para que se desprendan de materiales inservibles y escombros y los depositen en las bateas dispuestas en las intersecciones Las Avellanas con Jazpampa y avenida Los Álamos con La Noria. Los contenedores hasta mañana se ubicarán en el sector de avenida Circunvalación con Coscaya, Mocha y Pachica.

La iniciativa apunta a reforzar las tareas de limpieza y evitar que sigan proliferando focos de contaminación y microbasurales en la ciudad.

Señalan que a pesar de que muchas personas realizan un buen manejo de la basura, otras no respetan las normas medioambientales y arrojan desechos en veredas, calles y sitios eriazos.