Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Calles del centro y sector sur necesitan urgentes arreglos en carpeta asfáltica

Municipalidad prepara proyecto por 650 millones y Serviu anuncia plan para 115 mil metros cuadrados.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Baches de distintos tamaños y profundidades es posible encontrar en las principales calles del sector centro de Iquique, una situación que -aseguran vecinos y comerciantes- se vuelve reiterativa y no ha tenido una intervención importante en los últimos años.

En un recorrido por Barros Arana, Sargento Aldea, Juan Martínez, Riquelme, Vivar, en el entorno del Mercado Centenario y calle Aníbal Pinto, en el sector de El Morro, es posible constatar la problemática.

Uno de los sectores afectados es la calle Barros Arana con Latorre, donde la carpeta asfáltica presenta distintos hoyos y daños debido al tránsito permanente de camiones, taxibuses, colectivos y vehículos en general. Esto se extiende también a Sargento Aldea y Amunátegui.

El presidente del Mercado, Marcus Garrido, indicó que se les había anunciado de parte de las autoridades un plan que no solo tenía relación con las veredas, sino que además las calzadas del sector comercial: "Se nos dijo que estas obras iban a comenzar en abril, pero hasta ahora no ha pasado nada y lo que tenemos son calles muy deterioradas".

El dirigente precisó que recientemente un camión realizó una reparación de baches, "pero lo que se debe hacer en esta zona es una intervención total", aseveró Garrido.

De acuerdo al recorrido, una de las zonas colindantes al área del comercio y retail como es Tarapacá con Vivar, también presenta un daño importante. El más llamativo son las baldosas que faltan en el sector de tienda Ripley, que constituyen una suerte de obstáculos para los automovilistas que optan por no pasar arriba de estos "eventos" para no afectar sus vehículos.

También en el sector del estadio Tierra de Campeones, en especial por avenida Salvador Allende, se registra una importante cantidad de hoyos, lo que algunos vecinos aseguran se repite en muchas vías. Uno de gran dimensión se encuentra en el sector de avenida Cerro Dragón. El agujero mide más de 40 centímetros de largo, lo que incluso obliga a los automovilistas que se trasladan del lado sur a evadirlo ante la posibilidad de un daño en los sistemas de amortiguación.

Servicios

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, indicaron que se está preparando un proyecto de conservación de calzadas en el sector norte, centro y sur de Iquique.

Según dio a conocer el servicio, este se dividirá en tres etapas y se espera que esté listo para solicitar financiamientos durante el primer semestre de 2023. Este proyecto incluye a las calles más deterioradas y considera una intervención de 115.000 metros cuadrados.

En tanto, la municipalidad de Iquique informó que el camión bacheador está trabajando en distintos puntos de la comuna tapando hoyos de hasta 20 metros cuadrados. La máquina recorre las principales avenidas y lugares más transitados realizando estas reparaciones según el catastro de funcionarios de la Dirección de Aseo y Ornato y considerando las solicitudes de los vecinos.

La maquinaria cuenta con dos depósitos, uno acumula hasta 7 metros cúbicos de gravilla y, el otro, tiene una capacidad para 800 litros de emulsión asfáltica, más 400 litros de agua. Es capaz de tapar un bache en 10 minutos y el secado es casi inmediato, destacaron desde el municipio.

Proyecto por $650 millones

La Municipalidad de Iquique anunció que trabaja en un proceso de licitación de once proyectos de mejoramiento urbano con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, por un monto de 650 millones 173 mil 341 pesos. Estos consideran la reposición y el bacheo de pavimentos en sectores prioritarios definidos por personal municipal: Calle Algarrobos con avenida Salvador Allende; Av. Ramón Pérez Opazo, entre Los Chunchos y Matilla; Av. Salvador Allende, entre El Águila y Río Seco, entre otros.