Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Choferes y vendedores digitales: los trabajos más demandados

Los atendedores en tiendas fìsicas ocupan el tercer lugar según estudio del Obserbvatorio Laboral.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una demanda de conductores de camiones pesados y vendedores que utilicen internet o cualquier sistema de comunicación remota son las principales ocupaciones que demanda el mercado laboral en Tarapacá, de acuerdo al informe del Observatorio Laboral Sence-UTA.

Esto se realizó en base al análisis del Sistemas de Análisis de Bolsas de Empleo, SABE, mediante su análisis de portales web de búsqueda empleo indican que las tres ocupaciones más requeridas en febrero de 2023 son: vendedores por internet y otros medios de comunicación; conductores de camiones pesados y de alto tonelaje; y vendedores y asistentes de venta de tiendas, almacenes y puestos de mercado. Estas 3 ocupaciones agrupan el 30% de las vacantes capturadas.

La situación, según la Asociación de Industriales de Iquique, es positiva en especial en el rubro transportes. El gerente de la asociación gremial, Marcos Gómez, indicó que efectivamente los choferes constituyen uno de los servicios que hoy día más necesitan las empresas mineras.

Algunos de estos conductores y operadores técnicos son formados en liceos industriales en Alto Hospicio, para lo cual cuentan con el apoyo de la empresa privada, como el Liceo Juan Pablo II.

Sin embargo, indicó Gómez, hay otros rubros en los cuales existe una brecha muy grande entre los procesos formativos, a nivel nacional y regional, respecto de las requerimientos tanto de las empresas proveedoras, como de las mandantes compañías mineras.

En este contexto, indicó que en este grupo está el mantenedor mecánico, así como operador de equipos fijos, junto al de conductores profesionales, siendo el área de mantención y operación la que se proyecta con mayor demanda hasta 2030.

El ejecutivo manifestó que es en el área formativa donde existe brechas porque "la oferta académica y técnica regional, aún no se ajusta a los requerimientos y no ha conversado hace años con la industria y sus proveedores". Indicó que también hay una dificultad en la selección de capital humano.

Mientras que Mauricio Gibert, director del Observatorio Laboral, indicó que "la demanda tanto de conductores de camiones pesados como de vendedores por internet puede responder a la rotación que tienen estas ocupaciones y, posiblemente, al nivel de informalidad que presentan los sectores en los que desempeñan sus funciones, lo que puede hacer que los trabajadores busquen mejores opciones y condiciones laborales continuamente".

Expuso que para el caso de los conductores de camiones pesados y de alto tonelaje, la alta necesidad por parte de empresas mineras, prestadoras de servicios a la minería y el puerto de Iquique, "hace que las personas que cuentan con las licencias requeridas para la conducción de este tipo de vehículos roten de empresas continuamente, lo que se puede ver incrementado con la oferta insuficiente de conductores de este tipo en la región".

Respecto a los vendedores por internet, Gibert expuso que son quienes mantienen contactos con clientes o posibles clientes, usando el teléfono, internet u otro medio de comunicación electrónico para promover todo tipo de productos y concertar visitas. "Pueden trabajar a partir de un centro de llamadas telefónicas o desde otros establecimientos. Principalmente esta ocupación es altamente demandada debido a que suele ser contratada por tiempo parcial (part - time) y por periodos de trabajo estacionales, profundizándose la demanda de estos en periodo estival", indicó.

3 empleos tienen alta demanda: conducción de camiones, ventas de internet y vendedor de tiendas.

Breve

Renuevan colector público en sector de Gimnasio Techado

E-mail Compartir

Desde el pasado martes comenzaron a realizarse obras en el sector de avenida Los Alamos en Alto Hospicio, donde se encuentra el Gimnasio Techado ante obras de reparación de la red de agua potable y colector.

Así lo dio a conocer la empresa sanitaria Aguas del Altiplano, precisando que los trabajos de renovación de 18 metros de colector público y reposición de pavimentos en las áreas intervenidas, es parte de la intervención integral que realizará en la comuna de Alto Hospicio, específicamente en el sector de avenida Los Álamos con Los Naranjos.

Según informó Suying Lay-Son Aguilera, jefa Zonal de Alto Hospicio y Pampa de la sanitaria, la empresa inició una serie de acciones para verificar el correcto funcionamiento de la red, descartando posibles filtraciones.

Asimismo, indicó que se realizaron coordinaciones con la Municipalidad de Alto Hospicio, así como la comprensión de los vecinos y locatarios de este importante sector de la comuna ante las obras que se ejecutan.