Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

La Contraloría objeta compra de edificios para habilitar clínica municipal

Fiscalizador estimó que los $8.252 millones acordados eran "injustificados" y proyecto salía del ámbito del municipio.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La Contraloría Regional objetó la compra por parte del municipio de Santiago de dos inmuebles para habilitar una clínica, pues su precio era "injustificado" y disponer de servicios como los comprometidos estaría fuera de las definidas para la atención primaria de salud.

Según el informe, la alcaldía de Irací Hassler y el concejo acordaron en enero pagar $8.252 millones por dos inmuebles en calles Sierra Bella N° 1181 y Ventura Lavalle N° 431. Ello, a pesar de que meses antes la inmobiliaria San Valentino pagó por ellos $2.231 millones.

Los antecedentes no permitieron establecer razones que justifiquen la diferencia entre ambos montos, lo que a juicio de Contraloría era reflejo de la "posible existencia de un vicio de lesión enorme".

A lo anterior se sumó que el municipio antes cotizó un inmueble en calle Carmen por cerca de $3 mil millones, que desistió de comprar bajo el argumento de que su habilitación en clínica sería oneroso respecto al de Sierra Bella, que ya era utilizado por privados con dicho fin.

Con eso, para Contraloría "los antecedentes tenidos a la vista no permiten tener por justificado el referido precio que se obligaría a pagar el mencionado municipio, el que corresponde a casi cuatro veces el avalúo fiscal de los bienes raíces de que se trata, y también a casi el cuádruple del monto fijado -sólo unos meses antes- en la compraventa en cuya virtud los adquirió la vendedora Inmobiliaria San Valentino".

El fiscalizador agregó que el municipio debía "cautelar cabalmente el correcto uso de los recursos públicos y la observancia de los principios de eficiencia, eficacia y economicidad", por lo que deberá adoptar las medidas que correspondan, informarlas en 15 días e instruyó un procedimiento disciplinario para investigar eventuales responsabilidades administrativas.

Contraloría estimó también que un proyecto de este tipo, que comprometía inicialmente realizar hasta cirugías mayores, ofrecía prestaciones propias de un servicio de salud, no de un municipio. De reformularse, agregó, deberá someterse a evaluación nuevamente la iniciativa

Rusia investiga decapitación y avisa que el Mar Negro nunca será de la OTAN

E-mail Compartir

Rusia respondió ayer a Ucrania que el Mar Negro, donde tiene destacada una flota naval, jamás será el mar de la OTAN, después de que un alto cargo de Kiev utilizara este término para denunciar las políticas imperialistas rusas.

"El mar Negro nunca será un 'mar de la OTAN', es un mar común", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Agregó que para todos los Estados ribereños debe ser un mar "de cooperación, interacción y seguridad. Además, debería tener una seguridad indivisible", recalcó.

Peskov señaló que la declaración misma de Kiev se basa en contradicciones, ya que la afirmación de que el mar Negro debe ser desmilitarizado y convertirse en un mar de la OTAN "son conceptos mutuamente excluyentes".

Cabe señalar que el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytró Kuleba, había señalado ayer en una conferencia sobre la seguridad del mar Negro, organizada en Bucarest, que "ha llegado el momento de que el mar Negro se convierta en un mar de la OTAN, como el mar Báltico".

Kuleba agregó que mientras que Occidente nunca tuvo estrategias coherentes sobre el Mar Negro, Rusia siempre contó con "un plan agresivo".

Video

Por su parte, la Fiscalía rusa abrió ayer una investigación sobre el video difundido en las redes sociales en el que se ve supuestamente a soldados o mercenarios rusos decapitando a un supuesto militar ucraniano.

"Con el fin de valorar la veracidad de los materiales y tomar una decisión adecuada, estos han sido enviados a los órganos de instrucción", señala el comunicado oficial.

La Fiscalía destacó que el video contiene "presuntamente" imágenes del asesinato de "un supuesto soldado ucraniano".

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) también indaga la autenticidad del video, que causó repudio mundial.

24 de febrero de 2022 se inició la contienda armada entre Rusia y Ucrania, cuando tropas del primer país invadieron tras cruzar las zonas fronterizas.