Salud para todos
El pasado 7 de abril se celebró a nivel internacional el Día Mundial de la Salud, una efeméride impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que viene a recordar su fundación, que data del año 1948. Además de centrarse en el camino hacia el logro de la Salud para todos, que es el tema de este año, la OMS celebró su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública, explica en su sitio web.
La historia cuenta que en el año 1948, "los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar", explica la OMS.
En este sentido, agrega que su aniversario número 75 se ha transformado en una oportunidad para "mirar hacia atrás a los éxitos de salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas. También es una oportunidad para motivar la acción para abordar los desafíos de salud de hoy y mañana".
Y es que es evidente que la salud pública en el mundo ha mostrado avances y éxitos. En nuestro país es particularmente relevante lo que se logró durante la pandemia. Si bien no se pudieron evitar contagios ni lamentar fallecimientos, la aplicación de las diferentes dosis de vacunas terminó por aplacar los efectos del covid en Chile.
Sin embargo, también los desafíos en términos sanitarios son enormes, en especial en países como el nuestro, donde la salud pública ha tenido un componente privado a través de las Isapres como aseguradoras. Hoy, se debate un cambio al respecto, en un hecho que debe considerar la capacidad que hoy tenga el Estado para garantizar lo que la OMS declara, que es que todo el mundo tenga acceso a la salud.
No es una tarea fácil, porque demanda inversiones, formación de profesionales, infraestructura y una serie de condiciones para que el sistema sanitario funcione de manera equitativa, igualitaria, democrática y, sobre todo, eficiente para toda la población.
El conseguir lo que la OMS busca para la población en términos de salud, para Chile significa un salto enorme, pero que debe dar.
"Los desafíos en términos sanitarios son enormes, en especial en países como el nuestro".