Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alcalde pide adelantar obras portuarias en Tarapacá para el corredor bioceánico

Mauricio Soria asistió a un encuentro desarrollado en Argentina con gobernadores y alcaldes.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

E l alcalde de Iquique, Mauricio Soria, manifestó la importancia que Tarapacá comience a modernizar sus instalaciones portuarias y logísticas, en el marco de la pronta operatividad del corredor bioceánico en 2024.

El edil viajó a Salta, Argentina, para participar en un encuentro de gobernadores y alcaldes del corredor, proponiendo que en la próxima reunión, que se realizará a mediados de noviembre en Tarapacá, las autoridades comunales de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile puedan sistematizar todos los acuerdos para así formalizar acciones ante los organismos estatales competentes, como son los ministerios de relaciones exteriores, transportes, logísticas y obras públicas.

Soria también se reunió con el ministro de Transportes en Santiago, Juan Carlos Muñoz, además del titular de Economía, Nicolás Grau, y destacó que integrará un comité regional en que se analizará la infraestructura portuaria.

"En Salta se generó el tercer foro de los gobernadores en el marco del corredor bioceánico de Capricornio, que parte en Campo Grande, Matto Grosso del Sur y llega a los puertos chilenos por Paraguay, Argentina y Chile", expresó.

Soria indicó que en estos momentos se construye un puente que unirá Brasil con Paraguay y que permitirá llegar a los puertos nortinos "y el cuarto foro se hará en Iquique y el anfitrión será el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y como municipio integraremos este foro",

Santiago

El jefe comunal destacó que ayer viajó a Santiago para reunirse con los ministros de Transportes, Economía y de Relaciones Exteriores. En este contexto, indicó que "Chile va avanzar en una ley portuaria en diciembre, pues estamos atrasados como país", recalcando que los terminales, de no modernizarse, pueden terminar como subsidiarios de otros puertos extranjeros.

Expuso que en este contexto "se va a trabajar en diciembre para tener una ley de puerto y eso lo planteamos los municipios de la zona norte y del sur, para pedir al Presidente Gabriel Boric".

Mauricio Soria aseveró que Tarapacá no puede quedar fuera de esta iniciativa y valoró que se considere a las ciudades puertos en la iniciativa para potenciar los terminales.

Declaración

Recientemente la Asociación de Alcaldes de Ciudades Puerto y Borde Costero de Chile, solicitaron en forma urgente al Presidente Boric una comisión intersectorial destinada a elaborar una Política y Estrategia Nacional Portuaria.

Entre los principales puntos destacaron la necesidad de tener puertos para naves de última generación, inversión para evitar que los terminales de la zona norte no sean subsidiarios de El Callao y Chankay en Perú, la movilización de naves de menor tamaño para mover la carga en la zona norte, afectando a los terminales y urgen una Ley General de Puertos, " con un sistema portuario y logístico moderno, eficiente y seguro".

Lanzamiento

Ayer en Santiago se realizó la presentación de la construcción de la Política Nacional Logística Portuaria, que realizaron los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y de Economía, Nicolás Grau. Muñoz explicó que esta política busca definir como ejes estratégicos la institucionalidad y regulación del sector logístico-portuario, la facilitación del desarrollo económico, planificación territorial, sostenibilidad integral y la modernización laboral.

Durante la ceremonia, el alcalde Soria comentó que urge aplicar medidas e iniciativas que reviertan , a su juicio, un desincentivo a la actividad en los últimos años.

2024 se estima comenzará a operar el Corredor Bioceánico que unirá a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

Abren postulaciones para el programa Capital Semilla Emprende en Tarapacá

E-mail Compartir

Para fomentar la creación y formalización de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado, el Servicio de Cooperación Técnica, dependiente del Ministerio de Economía, anunció la apertura de la convocatoria para el Capital Semilla Emprende 2023, que otorga financiamiento para emprendedores que buscan concretar un proyecto de negocio.

El anuncio lo realizó el delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, junto al director de Sercotec, Guillermo Vicentelo, y los fundadores de la "Tetería Kioto", Diego Abril y Camila Garcés, uno de los emprendimientos ganadores el año 2022.

"Esta iniciativa entrega un subsidio de $3,5 millones que se puede destinar a asistencia técnica, marketing, capacitación e inversiones necesarias para poner en marcha el emprendimiento. La convocatoria de este año cuenta con un presupuesto de $4.471 millones, con los que se espera beneficiar a 1.010 personas en todo el país y en el caso de Tarapacá, esperamos beneficiar a 40 nuevos negocios", precisó el director de Sercotec, Guillermo Vicentelo.

Para postular, las personas interesadas deben ser mayores de edad, no tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos y presentar un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec en su respectiva región, cuyo detalle está señalado en las bases de postulación. Si son seleccionadas deberán entregar un aporte equivalente al 3% del monto del subsidio y financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.

3,5 millones de pesos pueden recibir los emprendedores que postulen.