Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Confirman que Iquique y Alto Hospicio integran el plan "Calles Sin Violencia"

Alcalde Patricio Ferreira pide más unidad para afrontar la delincuencia y reconoció impacto positivo por esclarecimiento de varios homicidios.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Iquique y Alto Hospicio serán las dos comunas de Tarapacá que se integrarán al Plan "Calles Sin Violencia" anunciado por el Gobierno, esto considerando el alto índice de delitos violentos y de alta connotación social que afectan a estas localidades.

La medida la confirmó el delegado presidencial, Daniel Quinteros, quien dijo que el proceso abarcará a nivel nacional 46 comunas, donde se incluyó a Alto Hospicio "y las que no alcancen en esta etapa, se hará con otros programas como son el plan "Estado Presente" y el plan "Más Comunidad, más Seguridad", para poder llegar con recursos para prevención y fiscalización y mejorar en materia de seguridad", indicó.

La ratificación de incluir a las dos comunas, que suman cerca del 50% de los delitos violentos, lo realizó la ministra del Interior el viernes.

Quinteros explicó que el "Plan Calle Sin Violencia" incluye la persecución penal, el patrullaje policial con tres uniformados (en patrullas) y las fiscalizaciones que se implementarán con las municipalidades y el trabajo preventivo.

"En Alto Hospicio e Iquique y en otras comunas se va a trabajar en un estatuto diferenciado para inspectores municipales, para que no ocupe dotaciones en las plantas de los municipios", dijo el delegado.

En espera

Desde la Municipalidad de Iquique indicaron que se comunicó al alcalde Mauricio Soria la incorporación de la comuna en el plan, pero señalaron que los anuncios específicos los realizará el delegado presidencial mañana.

Mientras que el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, valoró que se incluyera a Alto Hospicio, considerando que la comuna está en una situación de alta vulnerabilidad.

El edil resaltó que el plan signifique más policías en las calles. "Valoro el que se nos haya incluido en el "Plan Calles Sin Violencia". El plan a lo menos incorpora tres dimensiones: aumento de patrullajes y presencia policial en las calles, que busca precisamente prevenir la comisión de delitos; el fortalecimiento de las capacidades de investigación criminal y persecución penal, que ayudará a encontrar a los responsables de los crímenes de mayor impacto; e inversiones para la recuperación de espacios públicos para nuestra gente".

Reconoció que mucho de esto ya se venía haciendo en Alto Hospicio y "por lo menos en lo que respecta a investigación, se ha podido dar con el paradero de la gran mayoría de los responsables de los asesinatos en la comuna".

El jefe comunal dijo estar esperanzado que este plan será un aporte a la lucha contra la delincuencia "que todos impulsamos, aunque no es la única respuesta", indicó.

Ferreira consideró que aún hay detalles que se deben abordar en seguridad: "Aún, por ejemplo, debemos definir el cómo y el cuándo fortalecer a nuestra seguridad ciudadana, entre otras medidas. Mi llamado es a trabajar en unidad, como país, para enfrentar este flagelo criminal que sufrimos, en pos de la tranquilidad de nuestra gente".

"Por lo menos en investigación se ha podido dar con los responsables de asesinatos"..

Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio.

2 comunas de Tarapacá , a nivel nacional, se sumaron al Plan Calles sin Violencia".

46 comunas, por su situación crítica en materia delictual, serán intervenidas.

"

"