Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Gremios de la región analizan efectos que tendrá la ley de 40 horas laborales

Valoran fortalecer el tiempo en familia, pero creen que será complejo en lo económico.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Esta semana el Presidente de la República promulgó la ley de las 40 horas laborales que reduce la jornada en 5 horas y que será aplicada gradualmente reduciendo una por año hasta llegar a la meta en 2028. Empresarios locales ya han comenzado el proceso, sin embargo, algunos se han visto forzados a hacerlo desde antes.

Ariel Lepiske, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Franca de Iquique (AUZ), señaló que muchos se han visto en la obligación de rebajar las horas de atención al público por bajas ventas. "En los galpones varios usuarios han reducido la jornada laboral incluso a menos de 40 horas desde la pandemia junto a los malos resultados de las ventas, ya que la gente no está viniendo a comprar".

Especificó que en el caso de los módulos del mall, "se agradece la gradualidad de la implementación, para que cada empresa se vaya adaptando y rotando su personal dependiendo de la cantidad de trabajadores que tenga. Hoy considerando el horario de apertura del Mall Zofri a las 11 de la mañana hasta las 7 de la tarde, con una hora de colación, son 42 horas que se están trabajando semanal".

Denunció que "los usuarios del centro comercial quieren que se cierre a las 20 horas ya que están perdiendo competitividad frente otros establecimientos como Mall Plaza. Los que se ven más afectados son los módulos pequeños, con uno o dos vendedores".

Dario Blanco, gerente de la AUZ, valora la ley "desde el punto de vista social aporta a compartir más tiempo con la familia. En lo económico tendrá un impacto considerando el escenario de inestabilidad, ya que se pagará una misma renta por menos horas de trabajo, sumado al incremento del sueldo mínimo, la reforma previsional y el aumento de impuestos considerados en la reforma tributaria".

Jaime Olivares, gerente de la asociación de empresarios de Zofri (AEZ), aseveró que "en el Mall Zofri, el impacto será mayor, básicamente porque las ventas en la última década han retrocedido un 32%. Empresariado, que claramente no está en condiciones de contratar más personal para ajustarse a la nueva normativa".

El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, manifestó que rubros como el pesquero o minero "no se verían afectados ya que funcionan a través de turnos especiales. Sin embargo, los sectores ligados al comercio de atención directa al público y servicios turístico gastronómicos podrían verse muy afectados. Esta medida es más fácil implementar en ciertos sectores ligados a los servicios y proyectos, donde la medición está más en los resultados, pero en otros, donde el tiempo directo se valora, producirá consecuencias complejas".

Diez empresas de Tarapacá ya se han sumado a la reducción de jornada

E-mail Compartir

En la región son diez las empresas que ya se han sumado a la ley de las 40 horas laborales.

Iniciativa que comenzará en 2024 con 44 horas, reduciendo una por año hasta el 2028 donde se alcanzará la meta de las 40 horas, donde cada empresa tiene la posibilidad de adelantar su implementación.

"En el país más de 500 empresas se han sumado a la reducción de la jornada laboral. A nivel regional hay diez que ya lo han hecho desde antes de la implementación de la ley", afirmó el seremi del Trabajo, Julio Prieto, quien visitó junto a autoridades regionales la empresa Atenas Logística de Zofri que se acogió a la ley.

Adelantó que "esta reducción incluye bandas horarias para padres de menores de 12 años permitiendo retrasar la entrada al trabajo para conciliar los horarios de los colegios. Las que ya lo han hecho reportan que su productividad no se ha visto afectada, tampoco reducción del sueldo, sino que el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores".

Respecto a los funcionarios públicos, detalló que "actualmente trabajan 44 horas y están negociando a través de una mesa entre el Gobierno y los trabajadores que acordarán a más tardar este año ingresar indicaciones para adecuarse a esta ley".