Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Frontera: diputados reconocen baja de indocumentados, pero alertan por tráfico

Visita de comisión de Gobierno Interior y Defensa permitió conocer situación migratoria. Llaman a aumentar restricciones a pasos no habilitados.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una visita a la comuna de Colchane y al complejo fronterizo realizaron los diputados de las comisiones de Gobierno Interior y Defensa, para conocer la situación en el límite de Tarapacá con Bolivia.

En este contexto, conocieron sobre un incremento en la incautación de drogas, ya que se les explicó que en los tres primeros meses de 2023 se decomisaron 285,725 kilogramos, con 18 personas detenidas, de acuerdo a antecedentes entregados por Carabineros y el Ejército.

En el informe se destacó que las principales incautaciones corresponden este año a marihuana elaborada, ketamina y pasta base de cocaína, seguido por cocaína y otras sustancias.

Ingresos

A ello se suma que 4.464 personas ingresaron de forma irregular en la frontera, desde que comenzó aplicarse la Ley de Infraestructura Crítica. Más de 2 mil corresponden a ciudadanos bolivianos que debieron ser reconducidos, mientras que el resto en espera son personas de nacionalidad venezolana, colombiana y haitiana.

Comitiva

Los parlamentarios de las comisiones que visitaron Colchane la integraron la vicepresidenta de la Cámara, Catalina Pérez (RD) y los diputados Johanes Kayser (independiente), Andrés Jouanett (Amarillos por Chile), Danisa Astudillo (PS) y Renzo Trisotti (UDI), quienes se reunieron con personal dispuesto en la frontera de Carabineros, Ejército, encargados del paso fronterizo de Colchane y del campamento para migrantes.

Evaluación

El diputado Renzo Trisotti manifestó que las cifras entregadas en el marco de la visita institucional se pueden calificar de positivas: "Evidenciamos una disminución de los ingresos clandestinos refrendado por las cifras entregadas por Carabineros y el Ejército, pero también se aprecia una creciente detección de tráfico de drogas y contrabandos".

Trisotti consideró que es importante "fortalecer la infraestructura y los recursos tecnológicos que ayuden a desarrollar de manera efectiva el control en esta zona", y remarcó la necesidad que "se concreten de una vez los anuncios y compromisos efectuados durante el último año, toda vez que la gran mayoría han quedado solo en enunciados del Gobierno", indicó.

La parlamentaria PS, Danisa Astudillo, consideró que la Ley de Infraestructura Crítica y el despliegue militar ha funcionado: "El despliegue de militares en la frontera ha permitido mejorar el control en los flujos de migrantes irregulares, en el contrabando y en el tráfico de armas, drogas y personas. De hecho, como muestra solo mencionar que desde dicho despliegue a la fecha, ha disminuido en un 55% el ingreso irregular a Chile".

Astudillo cree necesario ahora un acuerdo parlamentario en el tema fronterizo "para demandar el reforzamiento del control fronterizo a través del mejoramiento de barreras físicas en los pasos irregulares, con medidas como el limpiado de zanjas, o incluso la instalación de "miguelitos" para evitar el ingreso de vehículos con material ilegal, y eliminar las huellas de los senderos que usan los coyotes o traficantes de personas".

Finalmente, la diputada por Tarapacá remarcó que se requiere la evaluación constante y la flexibilidad para ir aplicando nuevas medidas frente a una realidad cambiante.

"ordenamiento territorial"

El delegado presidencial, Daniel Quinteros, manifestó que "efectivamente el despliegue de las fuerzas militares por la frontera, en el marco de infraestructura crítica, nos ha permitido ordenar el territorio de manera importante. No solo se han reducido los ingresos por pasos no habilitados, sino que todo este esfuerzo está atacando a la actividad criminal transfronteriza dedicada al contrabando, al tráfico ilícito de migrantes, al narcotráfico o el tráfico de armas", indicó. Precisó que más allá de los buenos resultados, estas medidas requieren de un monitoreo constante y de una mejora continua, "por lo cual seguimos trabajando para dotar de mejores herramientas, tecnología y equipamiento a las instituciones del Estado encargadas del resguardo y protección de nuestras fronteras".

4.464 ingresos irregulares, se registraron hasta marzo en Colchane.