Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Interior asegura que intervención de seguridad llegará a 330 comunas

Subsecretario explicó que además de Calles sin Violencia, operarán planes de Prevención del Delito y Subdere.
E-mail Compartir

Redacción

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, detalló algunos aspectos del plan Calles sin Violencia, lanzado este fin de semana por el Gobierno, y ante las críticas surgidas desde comunas que no están incluidas en las 46 que tendrán la prioridad de este trabajo, aclaró que esta iniciativa se complementa con otras dos que en todo el país llegarán a cubrir 330 comunas.

En entrevista con Chilevisión, Monsalve planteó que "si bien aquí hay 46 comunas, también se habla de dos intervenciones que tienen que ver con la intervención comunitaria. Una, que va a abarcar 120 comunas, que es 'Estado Presente', que es una política liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y va a requerir recursos permanentes durante tres años para esas comunas".

La otra es una medida con la que "se van a intervenir cerca de 330 comunas a través de una línea de inversión pública que se va a canalizar a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que va a permitir acompañar a los municipios en inversiones indispensables como luminarias, recuperación de espacios públicos y contrato de personal para fiscalización".

No obstante, insistió en que el criterio de selección de las comunas de Calles sin Violencia incluye a aquellas "que concentran el 65% de los homicidios en 2022".

En cuanto a detalles prácticos de la puesta en marcha de Calles sin Violencia, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, explicó que sólo en la comuna de Santiago se iniciará este trabajo durante abril "porque fue la primera anunciada y donde hay una urgencia y prioridad; el resto lo estamos viendo en mayo".

En entrevista con Meganoticias, la vocera afirmó que el Ejecutivo viene preparando el plan desde enero y tuvieron que adelantarlo a por el asesinato del suboficial mayor Daniel Palma".

65% de los homicidios de 2022 se concentraron en las 46 comunas incluidas en el plan.