Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Alcaldes piden servicios focalizados y más tecnología en plan "Calles sin Violencia"

La Policía de Investigaciones (PDI) conformará un equipo especial para indagar los crímenes violentos, replicando así lo hecho a comienzos de este año ante el alza de homicidios en la zona.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Mayor presencia policial con servicios focalizados y el incremento de tecnología, son parte de los pedidos que hacen los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio en el Plan "Calles sin Violencia". El programa a implementarse en 46 comunas prioritarias de todo el país, pasará a complementar las diversas estrategias de seguridad que se han desarrollado en Tarapacá, cuyas cifras de homicidios suman 19 en lo que va de año.

En paralelo, el Gobierno anunció que nuevamente se contará con la presencia de un equipo especial de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes indagarán preferentemente los asesinatos que se asienten en la zona.

Alcaldes

Para el alcalde de Iquique. Mauricio Soria, "la región vivió una especie de pilotaje de este modelo, dada la dedicación exclusiva de fiscales preferentes, la llegada de los 20 funcionarios de la Policía de Investigaciones especializados en homicidios, que finalmente dieron un resultado en dos meses de trabajo".

Para el edil el peak de los crímenes violentos se dio previo al periodo estival, donde los planes de seguridad que se aplicaron en verano "se cambió radicalmente el panorama de Iquique, podemos decir que este verano pudimos salir gracias a la intervención policial y de los distintos estamentos, pudimos disfrutar de nuestras playas hasta las 12 de la noche con seguridad, y esta focalización que hoy se plantea dieron resultados, es un trabajo coordinado que vamos a seguir de forma conjunta".

Soria detalló la necesidad de hacer una intervención mayor "en todo el centro de la ciudad, en las calles Tarapacá, Juan Martínez, Thompson, Amunátegui, la Plaza Condell y el casco antiguo".

A su turno, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, señaló que "corresponde primero valorar que nuestra comuna haya sido incluida en este plan, y valoramos los esfuerzos que se realizaron durante el verano para poder revertir la situación que veníamos viviendo".

Agregó que este plan es más completo porque serán tres programas y estamos involucrados, claramente somos una de las comunas donde los delitos de mayor connotación social, particularmente los homicidios, tuvieron un incremento importante, de hecho de los 19 homicidios que han ocurrido en la región diez han ocurrido en Alto Hospicio durante este año".

Ferreira enfatizó que es necesario "aumentar los contingentes, mejorar su capacitación y equipamiento, dotarlos de estatutos legales especiales que les protejan; y que todo esto sea con presupuestos y plantas financiados a nivel central".

Delegado

El delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, refirió que "la tasa de homicidios el año pasado fue de un 6,3%, que es muy por sobre lo que teníamos el 2018 con 4,5 homicidios por 100 mil habitantes. Cuando uno mira con detenimiento esas cifras, lo que se observa no es solamente el aumento de los homicidios sino que también un aumento de la participación de armas de fuego, que es lo que hoy día principalmente nos preocupa".

Policías y fiscalía

El prefecto inspector de la PDI, Cristián Lobos recordó que al inicio de este año "la institución creo un grupo especial de investigación que se abocó en forma exclusiva a la investigación de estos hechos, cuyos resultados en términos generales y de conocimiento público y fueron bastante buenos".

El oficial explicó que en el marco del plan "se replicará el mismo modelo, es decir, la creación de un grupo especial de investigación que va a trabajar de manera exclusiva en indaga delitos violentos".

En el mismo orden el general Juan González, jefe zonal de Carabineros, destacó que la policía uniformada se encuentra en permanente trabajo. "Estamos redoblando nuestros esfuerzos y hemos logrado buenos procedimientos", aseveró.

Raúl Arancibia, fiscal regional, manifestó que los refuerzos a comienzo de año, el nombramiento de fiscales preferentes y el grupo especial de la PDI en su momento "fue una experiencia exitosa que ahora vamos a intentar replicarla nuevamente, pero con una estrategia local, regional y con nuestros propios recursos".

"La tasa de homicidios el año pasado fue de un 6,3%

Daniel Quinteros, delegado

"

"