Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Profesores denuncian no cumplimiento de acuerdos

Funcionarios del colegio Simón Bolivar de Alto Hospicio están en paro y acusan no pago de sueldos, maltrato laboral y problemas de infraestructura.
E-mail Compartir

Hace 12 días que profesores y funcionarios del colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio, se mantienen movilizados denunciando maltrato y abuso laboral, además de una serie de incumplimientos contractuales y de remuneración por parte del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de dicha comuna.

Por medio de un comunicado de prensa, señalaron que el pasado 10 de abril, habían llegado a acuerdo con el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, para darle respuesta a sus demandas, denunciando que, hasta la fecha, la autoridad no ha cumplido.

En específico, dentro del petitorio dado a conocer por los funcionarios, se denuncia "el incumplimiento y falta de claridad con las remuneraciones mensuales, especialmente a profesores ingresados el año 2023; el no pago en bonos o diferencias en los pagos de personal docente como no docente; la no entrega de documentos como: contratos y decretos, así como las liquidaciones de sueldo; y denuncias graves de abuso y maltrato laboral, entre muchas otras situaciones que perjudican el normal funcionamiento del colegio".

Enrique Rodríguez, profesor del colegio Simón Bolívar, señaló que son más de 150 funcionarios afectados.

"No nos llegó la liquidación y no teníamos como constatar los sueldos y varios se dieron cuenta que no les habían pagado de forma completa, además de otras cosas que empezaron a salir, como algunos malos tratos hacia funcionarios, algunos directivos, estamos sin material para fotocopias. Si ingresamos a clases con alumnos lo mínimo que debemos tener es un buen lugar funcionando", comentó.

El docente sostuvo que también existen serios problemas de infraestructura.

"Nos damos cuenta de que hay netamente un problema de gestión, de desorden municipal, en el cual nosotros no tenemos porqué pagar los platos rotos y anexándose a esto, el colegio también tiene fracturas donde antes funcionaba la básica, incluso hay una banda cercando un socavón, uno de los tantos socavones que hay, que son como tres", denunció.

Municipio

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, explicó que "nuestro objetivo central fue aumentar la oferta de matrícula escolar ante el déficit que vivía la comuna, producto de nuestro explosivo crecimiento demográfico. Este esfuerzo, en pos de las familias hospicianas, nos llevó a crear este nuevo anexo del Simón Bolívar junto al Ministerio de Educación En la urgencia del proceso se pueden haber cometido desprolijidades, las cuales o ya fueron subsanadas o están en proceso de serlo".

"Tenemos y hemos demostrado nuestra mejor voluntad como municipio, nos hemos reunido reiteradamente con las partes y hemos acogido sus demandas. Ahora, mi llamado es a volver a clases, por los estudiantes y las familias, lo que queda es lo menos y está claro que todo terminará resolviéndose", agregó Ferreira.

Por su parte, la seremi de Educación (s), Liliana Valenzuela, mostró su preocupación.

"Hemos conversado con los funcionarios, hemos intentado también hablar con el alcalde y vamos a seguir intentándolo hasta lograr un acuerdo entre las partes.", indicó.

"Queremos que las comunidades educativas sean espacios de aprendizaje con una convivencia inclusiva y respetuosa, con infraestructura acorde", expresó.

"El colegio también tiene fracturas, incluso hay una banda cercando un socavón, uno de los cuantos, hay como tres".

Enrique Rodríguez,, profesor colegio Simón Bolivar.

Jorge Muñoz Geraldo

cronica@estrellaiquique.cl

Tribunal Ambiental inaugura su año judicial

E-mail Compartir

Con la charla magistral y con la cuenta del trabajo realizado durante el año 2022, el Primer Tribunal Ambiental dio inicio al Año Judicial 2023.

La ponencia estuvo a cargo del excontralor de la República y actual presidente del Colegio de Abogados de Chile, Ramiro Mendoza Zúñiga, quien se refirió a la relación entre el derecho administrativo y el derecho ambiental y el rol del juez como "encargado de producir paz social cuando es justo en sus soluciones".

Respecto al inicio del año judicial, la ministra Sandra Álvarez se refirió a que su importancia radica en tener una correcta vinculación con el medio ya que es un espacio de conocimiento y de difusión. En una línea complementaria el ministro Mauricio Oviedo expresó que "estas actividades tienen que ver con el acercamiento que el tribunal siempre debe propiciar con la comunidad".

En la ocasión también, la ministra presidenta dio cuenta pública de la gestión del tribunal durante el 2022.

Aprueban mejoramiento de acceso para La Tortuga

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Alto Hospicio, presidido por alcalde Patricio Ferreira, aprobó la adjudicación de proyecto de mejoramiento acceso, entorno y área de esparcimiento que está en desarrollo en el Barrio Nueva Esperanza del sector La Tortuga.

Las obras, afirmaron desde la gestión comunal hospiciana, fueron priorizadas por los propios vecinos están enmarcadas en el Plan de Gestión de Obras del Barrio Nueva Esperanza del Programa de Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que comprenden mejoras y extensión del circuito peatonal, áreas verdes, luminarias, mobiliario con bancas y juegos infantiles, calistenia, accesibilidad universal e instalación de soleras y baldosas micro vibrada podo táctiles, entre otros arreglos, señaló Ferreira.

Asimismo, desde la Municipalidad indicaron que e<la aprobación de este proyecto por parte del concejo municipal, represenmta un gran avance para ir cambiando la imagen del barrio y calidad de vida de los vecinos del sector y también de la ciudad.

Los trabajos diseñados según necesidades e intereses de los pobladores del Barrio Nueva Esperanza, que ocuparán mano de obra local, significarán una inversión de más de 463 millones de pesos.