Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Tres mil aves marinas afectadas por la gripe aviar y más de 400 lobos muertos

Se habilitó una zanja sanitaria para depositar a los animales muertos y así evitar expandir la peste.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo - La Estrella de Iquique

Gran preocupación existe en la región debido al alto número de aves marinas muertas o sospechosas de ser portadoras de la gripe aviar, enfermedad que hasta la fecha y según el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), está afectando a cerca de tres mil ejemplares silvestres, descartando que existan aves de corral portadoras de la peste.

La emergencia incluso ha obligado a las autoridades a habilitar una zanja sanitaria para los 422 lobos marinos muertos a causa de la influenza aviar.

"Nuestra región ha presentado hasta el 18 de abril, 2.999 aves muertas o sospechosas de influencia aviar, no puedo indicar que estas aves sean positivas, porque no se muestrea al 100% las aves, pero sí podemos indicar que el territorio afectado en nuestra región es solamente la zona costera y a la fecha solo llevamos afectación a las aves silvestres, no tenemos casos positivos que reportar de aves de corral", señaló la directora regional (s) del SAG Tarapacá, Sue Vera.

Por su parte, el director regional (s) de Sernapesca Tarapacá, Patricio Rivas, reveló que "los lobos marinos se han visto afectados de manera muy importante. Desde el 13 de marzo hasta ayer, tenemos 422 animales que se han dispuesto en la zanja sanitaria que está operando en Alto Seremeño, esta labor la está realizando una empresa que ha sido contratada con fondos de emergencia".

Emergencia

El seremi de Salud de Tarapacá (s), Jorge Sarmiento, explicó que "si bien esta enfermedad afecta a las aves y no se contagia de humano a humano, es importante entender que el contacto con las mismas aves podría generar contagio en humanos como ya a ocurrido en Antofagasta. La recomendación es no tocar a estos animales, si trabaja en avícolas o centro de manipulación de aves utilizar medidas de protección personal".

422 lobos marinos muertos, han sido depositados en la zanja sanitaria habilitada en Alto Seremeño.

Realizan en Tarapacá jornada para elaborar el Plan Nacional de Búsqueda

E-mail Compartir

En una actividad que convocó alrededor de 20 personas relacionadas a las agrupaciones de detenidos desaparecidos de la región, además de víctimas y sobrevivientes de la dictadura cívico militar, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá realizó las jornadas de participación para el Plan Nacional de Búsqueda.

La iniciativa se enmarcó en la fase de construcción del Plan Nacional de Búsqueda expuesta por el Gobierno y llevada a cabo por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde desde la experiencia de lo vivido por los sobrevivientes, se aportaron elementos claves para la elaboración de este plan, que por lo demás, serán recogidos, consolidados y presentados este año.

Para la seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Camila Castillo, esta actividad es parte de uno de los compromisos más importantes que se ha asumido como Gobierno.

"Como Estado debemos poner toda la capacidad disponible a disposición de encontrar la verdad, de saber cómo fueron detenidos y desaparecidos, es la forma de sostener la memoria, cuestión esencial para el fortalecimiento de la democracia y la no repetición", enfatizó la autoridad.