Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Realizan estudio sobre los efectos de la altura en soldados

Unap participará en investigación con Ejército y con el apoyo de universidad alemana.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una investigación conjunta realiza la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Hamburgo, de Alemania para analizar los efectos en la altura y probar una proteína que inhibe los efectos cardiovasculares y la falta de oxígeno que se genera en una labor productiva expuesta a sus condiciones.

El doctor Eduardo Peña de la Unap, destacó que se materializó un convenio con el Ejército "para probar un suplemento alimenticio en base a una proteína, para hacer una investigación en 40 soldados conscriptos, que cumplen actividades en la localidad de Putre", la cual se encuentra a 3,371 metros sobre el nivel del mar en la región de Arica y Parinacota.

Peña destacó que esta investigación corresponde al proyecto FIC "Medicina de Altura III: Validación de Biomarcadores y Mitigadores", ejecutado por el Instituto de Estudios de la Salud de la Universidad Arturo Prat (IES-UNAP). "Gracias al convenio con el Ejército de Chile podremos trabajar con conscriptos de la comuna de Putre, provenientes de las distintas regiones del país, que recién se van a someter a gran altura, podremos estudiarlos, y con el apoyo de la Universidad de Eppendorf-Hamburgo, trabajar suministrando un suplemento natural denominado L-Arginina, que nunca ha sido analizado por su efecto en la altura", indicó.

Precisó que la L-Arginina es un aminoácido y suplemento para deportistas extremos. "La idea es que, tras 6 meses, periodo que hemos descubierto como plazo para que se presenten patologías producto de la altura, podríamos corroborar si este aminoácido mitiga la puna o las enfermedades asociadas", expuso Peña.

El rector de la Unap, Alberto Martínez, destacó que "en el marco de este convenio, acordamos con el Ejército de Chile establecer las bases de una cooperación recíproca que promueva la realización de estudios, investigaciones, ensayos clínicos y actividades que sean interés mutuo, asegurando así el máximo aprovechamiento del recurso humano, infraestructura y equipamiento con el que contamos ambas instituciones y comprometiéndonos en la búsqueda de beneficios para cada uno de los conscriptos que participen voluntariamente en el estudio".

Con este estudio, se elaborará un manual para el Ejército de Chile acerca de la exposición a gran altura. La investigación está en proceso de certificación de bioética.Cada uno de los participantes deberán entregar su consentimiento informado para ser parte de esta iniciativa del IES- Unap.

La Estrella de Iquique

Estudiantes participan en feria para difundir la lectura y cultura

E-mail Compartir

Con gran entusiasmo y participación, estudiantes del Liceo Atenea se encuentran participando en la celebración de la Semana del Libroque busca fomentar la lectura y el gusto por la literatura en los alumnos.

A nivel de colegios se están realizando distintas actividades durante la semana con motivo del día del libro.

En enseñanza media, las actividades están a cargo de profesora de Lengua y Literatura, Camila Muñoz, quién destacó la participación de estudiantes, desde primero a cuarto medio. " La celebración de la semana del libro nace de la colaboración tanto de profesores y estudiantes, los que generan distintas actividades recreativas y de corte académico. En enseñanza media realizamos las salas temáticas, exposiciones de Scrapbook Literarios y concursos diarios, todos abordados desde el autor Edgar Allan Poe, lo que nos tiene muy contentos como comunidad Ateniense", dijo profesora Camila.

Cabe destacar que el domingo 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, por lo que se realizan una serie de actividades tendientes a fortalecer la lectura y la creatividad a través de los textos.

Impulsan talleres agroeducativos en la comuna de Camiña

E-mail Compartir

La Escuela Básica de Camiña fue el lugar escogido por los servicios dependientes del Ministerio de Agricultura para dar inicio al ciclo de talleres agroeducativos "Volviendo a la tierra", programa lanzado en el segundo semestre de 2022 y que ya ha recorrido jardines infantiles de Pica, Pozo Almonte e Iquique. En esta oportunidad los beneficiados fueron 60 niños de primero a cuarto básico.

Los talleres son impartidos por los equipos de la seremi de Agricultura, que enseña sobre la higiene en la manipulación de alimentos, el Servicio Agrícola y Ganadero con la importancia de las abejas y el proceso de producción de la miel, la Corporación Nacional Forestal junto a Forestín y la relevancia de las lombrices y la arborización, y la Comisión Nacional de Riego, que relata "El cuento de Rigoteo", una narración sobre el ciclo del agua.