Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Denuncian aumento de robos a autos estacionados en Bajo Molle

Apoderados y profesores del Colegio Bajo Molle están preocupados por la inseguridad del sector.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En las afueras del colegio Bajo Molle, una serie de robos han afectado a los funcionarios que trabajan en el recinto educacional. Solicitan mayor seguridad en el sector ante el aumento de estos hechos en las últimas semanas.

Abihail Saucedo, profesora de ciencias del establecimiento, fue víctima de uno de estos delitos, sufriendo la sustracción de sus espejos laterales a pocos días de haber comprado el auto que conduce actualmente. "La semana pasada, el día que tenía cita para instalar protecciones para evitar robos y cuando voy saliendo del trabajo, me doy cuenta que justo me robaron los dos espejos laterales".

Señaló que "uno con esto se siente inseguro ya que estamos en un sector alejado de la ciudad. Necesitamos mayores rondas de Carabineros y del municipio, ya que hemos sido varias las víctimas de estos hechos delictuales".

María de los Ángeles Vacarisas, inspectora general del Colegio Bajo Molle, señaló respecto al hurto sufrido por Abihail que, "hemos hecho la denuncia a Carabineros, quienes a través del plan cuadrante siempre han respondido a nuestros llamados y han aumentado las rondas en el sector. Yo misma sufrí el robo de los espejos de mi vehículo el año pasado".

Sin embargo, detalló que han "tenido dificultades para saber la identidad de quiénes estuvieron detrás del hecho, ya que las imágenes que tenemos no logran capturar la patente del auto donde se trasladaban los sujetos que robaron los espejos. Tampoco hemos tenido respuesta desde el municipio respecto a las grabaciones de la cámara que tienen instalada frente al colegio".

María Isabel Astorga, presidenta del Centro General de Padres, denunció que la falta de urbanización del sector incide en los problemas de inseguridad que se están viviendo.

"Hace falta un retén de Carabineros con mayor personal, ya que el que está cuenta con solo un funcionario en un sector tan amplio como Bajo Molle. El Municipio solo se dedica a pasar partes, pero no mejora ni urbaniza el sector, donde hacen faltan luminarias, ya que es un lugar muy solitario. Solo queda inculcar a nuestros hijos medidas de autocuidado para evitar que sean víctimas de un delito".

Nuevas cámaras

El director del Departamento de Prevención y Seguridad Pública del municipio de Iquique, Marcos Salazar, comentó respecto a la cámara municipal del sector, que "estas apuntan a sectores específicos. Situación por la que estamos gestionando la compra de cámaras 360 para abarcar un rango mucho más amplio, grabando todo lo que sucede alrededor junto a otras convencionales que se instalarán en distintos puntos que tenemos catastrados de la comuna. Este recambio se estaría haciendo en un mes y medio más, aproximadamente, con recursos solicitados al Concejo Municipal".

Respecto a medidas para aumentar la seguridad de la comuna, adelantó que "se instalarán lectores de placa patente, permitiendo tener un registro completo en todos los accesos y salidas de la ciudad".

Familias reciben subsidio para construcción de viviendas

E-mail Compartir

Más de 150 familias de Pozo Almonte recibieron sus certificados de subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, para la construcción del proyecto "Fuerza y Esperanza". La iniciativa, que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno, tendrá una inversión total de $10.300 millones, de los cuales aproximadamente $8.000 millones serán dispuestos por el Minvu y otros $2.300 millones, por el Gobierno Regional para la urbanización del terreno que permitirá factibilizar a otros dos proyectos habitacionales que la cartera está programando para postulación este año.

La ceremonia se desarrolló en el Centro de Artes Escénicas de la localidad, contando con la participación del gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo; el director (s) de Serviu, Juan Pablo Sepúlveda; la diputada Danisa Astudillo; el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, además de consejeros regionales y concejales de la comuna, entre otras autoridades.

"Con la entrega de estos subsidios, estamos dando certezas a las familias de que ya su proyecto es una realidad y pronto iniciaremos obras. La urgencia habitacional en el país y, por ende, en nuestra región también, es muy grande y necesitamos que todos los actores y actrices regionales nos ayuden para seguir avanzando en nuestro objetivo de entregar 9.300 viviendas al término del mandato del Presidente Gabriel Boric", indicó el seremi Diego Rebolledo.

Breve

Extienden plazo para implementar diagnóstico lector

E-mail Compartir

Hasta este viernes 21 de abril estará disponible la plataforma de ingreso de evaluaciones del Diagnóstico para la Reactivación de la Lectura disponible a través del sitio web https://diagnosticointegral.agenciaeducacion.cl/, evaluación que forma parte del Fortalecimiento de Aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa, implementado por el Ministerio de Educación. Así lo informó la Agencia de Calidad de la Educación, quien explicó que este diagnóstico es una herramienta que permite a las escuelas identificar a estudiantes de 2°, 3° y 4° básico que presentan dificultades en el desarrollo de su comprensión lectora.

A la fecha, a nivel nacional ya son 3.072 establecimientos educacionales con niveles básico que se inscribieron en esta evaluación.