Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Los partidos oficialistas y de oposición expectantes por desinterés electoral

Reconocen desgaste en la comunidad y en sus militantes producto de los procesos eleccionarios anteriores.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo

La obligatoriedad y el desinterés de la ciudadanía por participar de las próximas elecciones de consejeros constitucionales del 7 de mayo, es un hecho reconocido por especialistas y que mantiene inquietas las cabezas regionales de los partidos políticos oficialistas y de oposición. Afirman que hay cansancio tanto en la comunidad como en sus militantes tras las jornadas eleccionarias pasadas.

La presidenta regional de Revolución Democrática (RD), Erika Aliaga, afirmó que existe un "desgaste" en el conglomerado. "El hecho de que no se note tanto despliegue de campaña se debe, en parte, a que venimos de una periodo de varias elecciones seguidas y existe un desgaste tanto de la militancia como de la ciudadanía. Proyectamos que estas últimas semanas la ciudadanía estará más atenta a las campañas y buscará más información, teniendo en cuenta que votar será obligatorio", agregó Aliaga.

En tanto, el presidente del PPD Tarapacá, dijo que "como PPD estamos conscientes de que este proceso constituyente no está convocando el interés mayoritario de la ciudadanía. Sin embargo, nuestros candidatos están desplegados en la región".

Por su parte, el presidente regional de la UDI, Andrés Cappona instó a la clase política a motivar la participación.

"Yo creo que es importante hacer un llamado de parte de todas las coaliciones políticas a que la gente vaya a votar. Si bien la comunidad está aburrida de tantos procesos eleccionarios de tantos procesos eleccionarios que han habido durante estos últimos años yo creo que es importante para poder cerrar este ciclo de la mejor manera", sostuvo.

En esa línea, la presidenta regional de Renovación Nacional (RN), Lucrecia Mena, manifestó que "como partido tenemos mucho interés de que las personas voten. Vemos con preocupación que el Gobierno se ha desentendido completamente de informar el proceso. Por eso, duplicaremos nuestro esfuerzo en las semanas que quedan que suelen ser aquellas donde los votantes menos politizados se informan".

Desinterés

El doctor en Sociología y académico de la Universidad Arturo Prat, Iván Valenzuela, aseguró que existe una clara apatía de cara a esta nueva etapa del proceso constituyente.

"Hay que conectarlo con tres grandes desafíos, primero lo que fue la experiencia del pasado plebiscito, cierta desazón que ha habido de un tiempo a esta parte y se nota esta apatía, en este desconocimiento, sin embargo yo creo que es fundamental transmitir a la sociedad el mensaje de importancia de esta elección, en el sentido de apuntar a que el nuevo texto convoque a la ciudadanía".

Asimismo, Valenzuela reconoció que "estas elecciones pueden estar condicionadas evidentenmente por las temáticas de seguridad, empleo, etc., sin duda".

En tanto el analísta político, Cristian Zamorano, explicó las razones del desinterés electoral.

"Asistimos a una reanudación del proceso constituyente a la salida de una votación potente de rechazo como respuesta a la primera propuesta de nueva constitución, sin pasar por un plebiscito de entrada, los partidos políticos dedujeron que había que reanudar por sí. La clase política pensó que ese rechazo no era un rechazo al proceso, si no un rechazo a la propuesta.

"Son los portidos políticos que raptan el proceso constituyente, se están fortaleciendo con la redacción de la nueva carta y la masa en general, el 72% que votó en contra de la propuesta constitucional no todos son de derecha y había también un voto anti cocina política", complementó Zamorano.

Asimismo, el analista proyectó algunos resultados. "Los partidos clásicos como la UDI, RN y los de izquierda no van a sacar gran votación, los que tienen un auge cuando los partidos tradicionales están a la baja son los partidos rupturistas como lo es Republicano o como lo fue el PDG, creo que Republicanos va a ser el más votado, pero como tienen una lista débil, puede que no vayan a tener tantos candidatos electos.", dijo.

"Asistimos a una reanudación del proceso constituyente a la salida de una votación potente de rechazo a la primera propuesta de constitución".

Cristian Zamorano, analista político