Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Irán a Contraloría por contratación de exseremis en el Gobierno Regional

UDI cuestionó "sillas musicales" y gobernador destacó a exautoridades para asumir en reparticiones.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Dirigentes de la Unión Demócrata Independiente de Tarapacá anunciaron que concurrirán a la Contraloría General de la República para que esta determine si es viable la contratación de funcionarios, en especial exseremis y jefes de gabinete que dejaron sus cargos o fueron eventualmente cesados, para ser contratados en el Gobierno Regional.

Así lo confirmó el presidente regional, Andrés Cappona, quien indicó que "como oposición, solicitaremos mediante transparencia que el Gobierno Regional aclare las contrataciones de exautoridades de gobierno que una vez que han dejado sus cargos por falta de confianza del Gobierno central, han sido contratadas como asesores del señor (José Miguel). Carvajal, utilizando los recursos de todos los Tarapaqueños para jugar a la silla musical, teniendo presente que existen otras prioridades que la de andar asegurando con trabajo a los amigos del gobernador regional", indicó.

Cappona precisó que en el Gore, "los gastos en sueldos superaron los 3.900 millones de pesos el año 2022". Por ello hizo la presentación en Transparencia, mientras que el diputado Renzo Trisotti indicó que concurrirá a Contraloría. "Así es, solicitaremos que Contraloría pueda intervenir para aclarar la verdadera silla musical regional que estamos evidenciando en Tarapacá, y se expliquen causas de renuncias y sobre todo las condiciones y necesidades de las nuevas contrataciones", indicó Trisotti.

Algunos de los cuestionamientos son la contratación de la exseremi de Gobierno, Alejandra Ceballos en la Unidad de Planificación y de un exasesor de la exdelegada Luz González. Además desde mediados de 2022, el exseremi de Minvu, Francisco Martínez, retornó al Gore, a Infraestructura y Transportes, donde ingresó en agosto de 2021.

El gobernador José Miguel Carvajal, indicó que "la exdelegada presidencial del Tamarugal, Luz González Millas, no es funcionaria del Gobierno Regional", pero manifestó que "sería buena idea" contar con ella. "Lo pensaremos. Tenemos una buena evaluación respecto del trabajo que hizo en el Tamarugal, lo que es refrendado por los alcaldes".

Reconoció que efectivamente el exasesor del Tamarugal, Byron Romero Arancibia, ingeniero en medio ambiente, pasó a integrar la Unidad de Planificación y Control Institucional del Gore, mientras que la exseremi Alejandra Ceballos, "regresó al Gore para reforzar la misma área que depende de Administración", dijo Carvajal. Recalcó que se sumaron al Gore "porque estamos convencidos de que son profesionales que nos ayudarán a construir una mejor región y que están disponibles como comprometidos para definir el futuro regional".

Otros funcionarios contratados y confirmados por el Gore, son Héctor Oyarzún Sirias, licenciado en diplomacia y relaciones internacionales, quien asumió la Unidad Regional de Asuntos Internacionales, Urai, que depende de la División de Fomento e Industria, Difoi.

Claudia Manríquez Aguilera, ingeniera civil industrial, ingresó a la División de Planificación y Desarrollo Regional, Diplad, responsable del seguimiento financiero del Plan Especial de ZonasExtremas, Pedze.

También se sumó al Gore el ingeniero comercial Humberto Navarrete Valenzuela, en la División de Administración y Finanzas, DAF, como responsable de análisis y control.

Destacaron que Juan Alberto Valenzuela Ramírez, ingeniero comercial, quien estuvo en Fundación Integra, formará parte de la Unidad de Rendición de 8% de los Fondos Concursables de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Diprein.

Desde el oficialismo, el presidente regional del PPD, Gonzalo Prieto, consideró que se sumen exfiguras al Gore no es "raro": "creo que el gobernador tiene su equipo político y lo instaló en los primeros meses del gobierno. Luego estos han ido saliendo por diversos motivos. No me parece raro que él (Carvajal) los incluya en sus equipos del Gore".

Para el dirigente, "probablemente a varios los veremos en las próximas elecciones municipales y regionales. Como todos los grupos políticos regionales, se están preparando para lo que viene. Y así, se va dibujando la contienda electoral", indicó Prieto.

Mientras Vittorio Canessa, vicepresidente de RN, indicó que "desde la ética, la contratación de exautoridades me parece una conducta bastante torcida, pero no me queda claro que sea contraria a derecho, por lo que corresponderá a la Contraloría General hacer esa precisión".

Entregan sello a empresas locales que implementaron las 40 horas semanales

E-mail Compartir

Cuatro nuevas empresas recibieron el Sello 40 Horas, certificación otorgada a compañías que han modificado su jornada laboral para trabajar únicamente 40 horas o menos a la semana.

En la ocasión fueron distinguidas las entidades Atenas Logistics, Medrano y Betancur, Asociación de Industriales de Iquique y Apacheta, quienes recibieron el sello que los certifica en la reducción horaria de manos del delegado Presidencial, Daniel Quinteros.

El seremi del Trabajo, Ignacio Prieto, manifestó que "sumamos 4 nuevas empresas en nuestra región, lo que nos pone muy contentos, ya que implementar la reducción de la jornada laboral, que es tan fundamental para la calidad de vida de las personas, y que impactará por ejemplo, en tener más tiempo para compartir en familia, con nuestros hijas e hijos o en distintas actividades de esparcimiento, y tal como mencionan las y los empleadores cuando han adoptado esta nueva jornada, no han visto impactada la productividad, por el contrario".

Ya son 10 las empresas en la región que han recibido esta certificación que otorga el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Para postular y obtener el "Sello 40 Horas" las compañías deben cumplir con requisitos como tener contratado a lo menos al 80% de los trabajadores con una jornada ordinaria que no supere las 40 horas y que no sea menor a 30 horas semanales; no haber sido condenada por vulneración a los derechos fundamentales; y estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de sus trabajadores.

10 empresa fueron destacadas por adelantarse a la jornada laboral.