Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Exportaciones disminuyeron 31,9% en la Región de Tarapacá

Industria minera es la más afectada con el decrecimiento de envíos al mercado asiático.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

El Instituto Nacional de Estadísticas publicó el boletín de exportaciones de la Región de Tarapacá, las que tuvieron una baja de un 31,9% durante los últimos doce meses.

Durante febrero de este año la minería, principal producto regional estuvo valorando sus exportaciones en 310,6 millones de dólares, un 32,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, seguido por la industria de servicio generando 13,8 millones de dólares, un 7,7% más bajo que en 2022.

Respecto a los destinos de los productos y servicios locales estos se concentraron principalmente en el mercado asiatico, alcanzando los 272,8 millones de dólares, un 38,9% menos que el periodo anterior, seguido por el continente americano que tuvo un crecimiento del 5,3%, generando 27,6 millones de dólares.

Europa fue el destino donde más han crecido las exportaciones tarapaqueñas, con un alza del 403,2%, sumando 25 millones de dólares.

Raúl Saavedra, académico de la facultad de economía y negocios de la Universidad Santo Tomás (UST) de Iquique explicó que "el decrecimiento se debe a una tendencia a la baja del precio del cobre que se comenzó a observar en abril del año pasado por las contracciones económicas de China, además de la alta inflación en Estados Unidos, generando además una desaceleración en la demanda".

El experto señaló que "esta tendencia ha cambiado en los últimos meses, pero el precio del cobre sigue siendo menor a febrero del año pasado y al igual que su consumo, esto explica lo anterior".

Agregó que las proyecciones de la comisión chilena del cobre (Cochilco) indican que durante este año exista una tendencia al alza del precio del cobre, pero con alta volatilidad".

Aseveró que en el caso del crecimiento que ha tenido la región respecto a las exportaciones a Europa, "se observa un alza porcentual importante, debido a que la exportación en términos nominales a ese destino no es alta, por lo que un leve incremento en el destino se observa un gran cambio porcentual".

El seremi de economía Jorge Julio concuerda en que esta baja en la exportaciones se deben, en el caso de la minería "a la restricción de compra de metales por parte de China, lo cual ha significado una menor demanda en el mercado asiatico. Creemos que esto debería estabilizarse en el segundo trimestre de este año".

Respecto al crecimiento de exportaciones en Europa, agregó que "debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, los países europeos están buscando otros proveedores de materia prima como metales en Chile, en busca de reemplazar a Rusia a raíz de la guerra".

325,4 millones de dólares fueron valoradas las exportaciones los últimos 12 meses en la región.

403,2 por ciento crecieron las exportaciones tarapaqueñas a Europa, por USD25 millones.

Dictarán cursos sobre educación financiera a docentes de la región

E-mail Compartir

En el marco de la misión institucional de educar en materias de consumo a la ciudadanía, el SERNAC abre el proceso de matrícula para docentes interesados en realizar el curso de desarrollo profesional, que apunta a la didáctica formativa, denominado "Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela".

La iniciativa está dirigida a docentes que tengan un curso de estudiantes a su cargo o realicen clases en los niveles de educación parvularia, básica, diferencial, educación de adultos y/o educación media humanista científico y técnico profesional.

Los docentes adquirirán conocimientos sobre sus derechos como consumidor, lectura crítica de la publicidad, educación financiera, presupuesto familiar, sobreendeudamiento y ahorro, además de prácticas de cuidado y protección al medio ambiente para consumir de manera sostenible.

Los interesados se pueden matricular virtualmente visitando la página web del Sernac www.sernac.cl hasta el 30 de abril.

En la versión 2023, el curso se iniciará el 2 de mayo, finalizando el 30 de septiembre.

La modalidad del curso es a distancia, vía aula virtual, plataforma a través de la cual los participantes podrán acceder a los contenidos, videos, tutorías y sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes, así como material de apoyo digitalizado para complementar la transferencia a sus estudiantes.

Ante dudas, los interesados pueden escribir al mail educacion@sernac.cl.

Breve

Robaron imágen de virgen de Copacabana en capilla de Tres Islas

E-mail Compartir

Este miércoles en horas de la mañana, cuidadores de la capilla Nuestra Señora de Copacabana en el sector costero de Tres Islas al sur de Iquique, se percataron del robo de la virgen que da nombre al recinto.

Imágen religiosa que según el padre Guillermo Fajardo Rojas, fue donada por una familia del sector y que fue la única especie sustraída por desconocidos en el templo. "Estamos muy afectados y en la búsqueda de esta imágen de la virgen que mide aproximadamente un metro".

Afirmó que han "hecho la denuncia correspondiente a Carabineros. Hacemos el llamado a la comunidad a entregar información sobre el paradero de la imágen. Si la persona que la tiene está leyendo esto, que Dios toque su corazón y nos pueda hacer llegar devuelta la imágen de la virgen", agregó.