Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Las familias del campamento Canadela reclaman abandono a 9 años del terremoto

Aseguran que a la espera habitacional se suma una situación de inseguridad en el lugar.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

V einte familias que integran el campamento Canadela de Alto Hospicio, quienes resultaron damnificadas del terremoto del 1 de abril de 2014, aseguran que se encuentran en una situación complicada, por cuanto el proyecto para la construcción de viviendas en el sector se retrasó, pero también hay serios de problemas de seguridad con los que están conviviendo en la zona.

Así lo dio a conocer Carla Verdugo, dirigenta del barrio transitorio, quien aseveró "estamos preocupados porque nosotros llegamos acá en mayo de 2014 y a la fecha el proyecto para construir en este lugar se ha demorado mucho y se cayó". Precisó que diciembre era la fecha en que se iba a empezar a construir en el barrio, pero "eso quedó en nada y tenemos ya 9 años sin tener una solución habitacional".

Verdugo indicó que plantearon esta situación de postergación que se agrava con otro tema, el delictual: "nosotros hemos tenido balaceras y las policías no van al lugar. Quién se hace responsable si llegan a matar a alguien y eso lo planteamos en la Delegación, pues las personas que hacen problema en el sector son quienes se tomaron las viviendas".

El campamento de emergencia se instaló en mayo de 2014 y en su mayoría se trata de personas que arrendaban o estaba en calidad de allegados al momento del terremoto. Este llegó a albergar 144 familias.

Respecto a las obras, la dirigenta Carla Verdugo indicó que otro problema es que los vecinos se quieren ir del sector, pero temen quedar fuera del proyecto de vivienda: "el sector ya colapsó, en materia de seguridad" .

Desde el Serviu indicaron que se dieron a conocer en qué va el proyecto habitacional. Explicaron que "el pasado 4 de abril durante una extensa reunión, el seremi de Vivienda, Diego Rebolledo, el director (S) Serviu, Juan Pablo Sepúlveda, dirigentes del barrio Canadela y representantes de la Entidad Patrocinante (EP) EBCO S.A. y la constructora, se les explicó que en la próxima postulación colectiva del Subsidio DS49 del Fondo Solidario de Elección de Viviendas, deben ingresar el proyecto de acuerdo con lo que indique el llamado y sus modificaciones".

Desde ese servicio indicaron además que "es importante aclarar que las modificaciones constructivas que exigirá el próximo llamado, busca dar mejores estándares de seguridad a las viviendas que se construyen en suelo salino y con esto prevenir o aminorar la aparición de socavones en las nuevas obras, con las complejidades que esto acarrea en la vida de las familias".

Respecto al tema seguridad, el delegado presidencial Daniel Quinteros, indicó que "en el marco del Plan Calles Sin Violencia, que incluye a la comuna de Alto Hospicio, estamos priorizando patrullajes focalizados en los lugares más críticos, lo que considera un trabajo de manera coordinada y articulada del conjunto de instituciones del Estado para responder a las demandas de la ciudadanía en materia de seguridad".

Respecto a las denuncias de los vecinos en materia de seguridad en el campamento Canadela, indicó que no hay denuncias de este sector: "para que puedan intervenir las policías se requiere de denuncias formales. Según carabineros de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio este año solo hay 4 denuncias interpuestas por vecinos o vecinas del Barrio Transitorio de Canadela con un detenido por orden judicial y para que las intervenciones de las policías y el Ministerio Público tengan resultados efectivos, se requiere de denuncias formales", dijo el delegado presidencial Daniel Quinteros.