Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Colchane: municipio denuncia que la atención de migrantes afecta a la posta

Alcalde Javier García dijo que el campamento transitorio no cuenta con atención de salud propia.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

La municipalidad de Colchane denunció nuevamente que su posta de salud queda sobrepasada a causa de la atención de personas migrantes irregulares, lo que a juicio del alcalde Javier García, es un problema de saturación del personal de salud, debido a que el campamento fronterizo no cuenta con un centro de salud para atender a quienes llegan a ese recinto.

Los hechos de acuerdo al edil se deben a que el gobierno, " no se hace cargo de la salud de los migrantes y el personal a cargo de su control al no invertir un solo peso en atenciones médicas de primera respuesta; hace que nuestro municipio desvíe los recursos destinados a las atenciones médicas de nuestros pobladores a asumir su responsabilidad en el ingreso irregular de migrantes; tensa a nuestro recurso humano provocando renuncias masivas en cargos importantes".

La situación se habría generado ayer, donde desde el municipio indicaron que durante la madrugada su personal de salud atendió a ocho menores de edad por problemas respiratorios y mal de altura y a dos adultos, un varón por una diabetes no tratada y a una mujer con una lesión en el pie, entre otras personas.

Otro aspecto denunciado desde la municipalidad es la renuncia de un médico que prestaba servicios en el consultorio, frente a lo que consideran una carga laboral.

Cabe destacar que ya en 2021 el Servicio de Salud reforzó la posta de Colchane con dos médicos para prestar atenciones y reforzar los turnos de emergencia.

Además de este centro de atención primaria, el pueblo cuenta con otra posta de atención en salud en el pueblo de Cariquima.

Respecto a la denuncia de la municipalidad de Colchane, ayer se consultó a las autoridades de Salud y no se refirieron a esta situación.

10 personas, migrantes irregulares, aseguran atendieron ayer en la posta de Colchane.

Lanzan fondos concursables para proyectos inclusivos en la región

E-mail Compartir

Cuarenta y cuatro millones de pesos dispondrán organizaciones que trabajen con personas en situación de discapacidad para postular al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi).

Esta iniciativa impulsada por Senadis y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está destinado a organizaciones sin fines de lucro que trabajan con personas con discapacidad.

Las postulaciones son hasta el 8 de mayo destacó la directora regional de Senadis, María Paola Vial.

Las entidades postulantes deberán contar con un mínimo de cinco personas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND), consideradas beneficiarias directas.

Esta iniciativa gubernamental permite financiar iniciativas en todas las regiones del país desde los 3 millones hasta los 25 millones de pesos.

Las áreas de financiamiento son: cultura, deporte, inclusión laboral, comunicación inclusiva desde una perspectiva de derechos; emergencia y desastres naturales y salud inclusiva.

La postulación se realiza a través del sitio web de Senadis, www.senadis.gob.cl, entre el 14 de abril y el 8 de mayo del 2023 a las 14:00 horas.