Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

El 39% de la región señala haber sido discriminada por algún servicio público

Encuesta del Instituto Nacional de Derechos Humanos reveló que gran parte de los tarapaqueños se siente discriminado por su nivel socioeconómico.
E-mail Compartir

Jorge Muñoz Geraldo - La Estrella de Iquique

De acuerdo los resultados finales de la Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2023 realizada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, se dio a conocer que un 39,7% de los tarapaqueños, declaró haber sido discriminado en un servicio público en los últimos 12 meses, aún así la región se mantuvo un punto por debajo del puntaje nacional, que llegó al 40,7%.

En razón de las experiencias de discriminación, se desgrana que entre las razones del por qué las personas son discriminadas, un 23,2% dice que es por pertenecer a un pueblo indígena, de igual forma, un 23,3% señala que es por su nivel socioeconómico. Ser mujer o ser hombre y tener una condición de salud o discapacidad, registran un 13,7% de las razones, mientras que ser extranjero un 13,1%.

Según señaló el encargado Educación y Promoción de la sede Tarapacá del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Hugo Norris, esta medición se relaciona con la percepción que los usuarios tienen de las prestaciones del Estado.

"Estos son múltiples servicios públicos, desde la municipalidad, los cesfam, los hospitales, el registro civil , todas las atenciones que tienen que ver con agentes del Estado, Carabineros, poner denuncias en el Ministerio de Educación, eso es harto", comentó Norris.

En funcionario apuntó a la saturación de los servicios públicos como la razón principal de este 39,7%. "Como Instituto de Derechos Humanos tiene que ver con que los servicios públicos están super saturados con la demanda, el servicio de salud está colapsado en su asistencia primaria y eso todos los saben, hay listas de espera, se ha cargado la atención lamentablemente con otras personas que han llegado, los recursos y las mismas personas eso genera un colapso de servicios estatégicos y eso genera un sentir de que la gente se siente discriminada porque no lo atienden, porque los hacen esperar, porque dicen que los tratan mal, con desidia, sin afección y por eso hay una percepción más negativa", sostuvo.

Falta personal

El presidente de la Unión Comunal Sur, Mario Muñoz, señaló que el problema, radica en que falta personal en los servicios públicos, para que brinden una buena atención.

"Hay que contratar más gente en todas las instituciones públicas como apoyo, porque uno va a una institución y te atiende un guardia que no tiene idea de nada, entonces falta reforzar aún más, sobre todo por los adultos mayores que aún acuden presencial. Faltan personas contratadas que agilicen y mejoren la atención, agregó el dirigente vecinal.

Desde el Gobierno señalaron que se están generando políticas públicas para terminar con las percepción de discriminación del servicio público.

"Se ha impulsado una agenda de actividades orientadas a mejorar el bienestar de las personas con discapacidad y evitar cualquier forma de exclusión y discriminación", dijo el seremi de Gobierno (s), Cristian Jara.

Dijo que hay un compromiso del Gobierno "para avanzar en materia de inclusividad de las personas más vulnerables y trabajar con decisión para erradicar cualquier tipo de discriminación".

Otros resultados

El estudio del INDH reveló también la percepción de garantía, protección y vulneraciones, este reveló que un 68,7% de los tarapaqueños cree que en Chile hay grupos específicos de personas a las que no se le respetan sus derechos, según la encuesta estos grupos son las personas mayores con un 23,1%, las personas con discapacidad con un 17,1%, y los homosexuales y lesbianas con un 14,3%. Asimismo, dio a conocer que un 71% de los habitantes de la región creen que existen instituciones o grupos que violan o vulneran los derechos humanos en Chile, estos son, según el INDH: el Estado con un 23,2%, Carabineros con un 18,8% y las Fuerzas Armadas con un 17,7%.

23,3% de los tarapaqueños, señaló sentirse discriminado por su nivel socioeconómico, según encuesta del INDH.