Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Dirigentes y gremios destacan plan de seguridad, pero piden canales de diálogo

Ronda de Carabineros dejó 48 detenidos. Juntas de vecinos solicitan servicios preventivos en barrios.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Conformes ante los planes de seguridad impulsados por el Gobierno y ejecutados por Carabineros en la ciudad, se manifiestan dirigentes vecinales y gremios del comercio en Iquique, sin embargo, llaman a no dar el brazo a torcer ante el combate contra la delincuencia.

Sumado a lo anterior, los representantes de juntas de vecinos y de negocios piden mantener canales de comunicación constantes, que traigan consigo un control en las incivilidades y delitos que acontecen en las calles iquiqueñas.

Hugo Marín, presidente de la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Chile, dijo que "lo que se está haciendo lo veníamos reclamando desde hace mucho tiempo, creemos que todos estos planes de Gobierno lo ha impulsado la sociedad civil para que los políticos abran los ojos y son pasos muy positivos".

Para Marín, sin embargo, hace falta un trabajo conjunto entre todos los actores de Gobierno y seguridad, para que junto con los vecinos se reactive el uso de los espacios públicos, como plazas y parques de juegos.

"Hay que priorizar lo preventivo para que los vecinos retomen la vida de barrio en los espacios públicos, que volvamos a ocupar las plazas y con ello venga la iluminación, la limpieza de la ciudad y todo lo que signifique recuperar una vida normal", aseveró .

En tanto, Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, destacó la labor emprendida y refirió que "ojalá les vaya bien, porque es alta la delincuencia que hoy día no da tranquilidad a la ciudadanía y menos al sector comercial que tiene que cerrar temprano".

"Como dirigente gremial tengo los mejores deseos para que todo se regularice y podamos vivir tan bien como antes, como tradicionalmente era la región", acotó Montes.

A pesar de sus buenos deseos, para el dirigente del comercio "hace falta iniciar situaciones de capacitación, normativas de trabajo conjugado entre juntas de vecinos, gremios y la Fiscalía, para activar situaciones de entendimiento para ver de qué manera podemos trabajar mejor y sacar de una vez por todas a estas bandas criminales".

Ronda extraordinaria

Por más de ocho horas se desarrolló, entre la noche del pasado jueves y madrugada de ayer, la ronda preventiva realizada ayer por Carabineros de la Primera Zona Tarapacá, la que permitió la detención de 48 personas en distintos procedimientos y la realización de cerca de dos mil controles preventivos en todas las comunas de la región.

Según dijo el general Juan Francisco González, este servicio extraordinario se inició con una cuenta en la Plaza Prat para que la comunidad visualizara el trabajo desplegado en la población y los recursos realizados por la institución para potenciar la labor policial.

"Carabineros reforzó sus fiscalizaciones y controles que permitieron sorprender a estas 48 personas que cometían delitos en los distintos sectores de la región, con un despliegue que incluyó el helicóptero institucional que con el foco permite visualizar los sitios eriazos y lugares oscuros desde el aire para prevenir delitos", sostuvo el jefe policial.

Durante la ronda además se incautó armamento, municiones, drogas y especies de contrabando, también se clausuró un local que funcionaba clandestinamente vendiendo alcohol sin patente.

Además, durante el balance se exhibieron cinco armas de fuego que fueron incautadas durante los último diez días en las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, las cuales están en condición de disparo y cuatro armas que tienen apariencia de reales que fueron utilizadas durante robos con intimidación. El general González sostuvo que "en todos estos procedimientos donde se recuperó armamento hubo personas detenidas".

5 armas de fuego en los últimos días ha sacado de circulación Carabineros en sus servicios.

Instan revisar instalaciones a gas para que cuenten con el "Sello Verde OK"

E-mail Compartir

Personal de la Dirección Regional Tarapacá de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se dirigió hasta los condominios Valle del Sol y Montesol II, de la comuna de Alto Hospicio, para revisar el estado de vigencia de sus inspecciones periódicas de instalaciones de gas.

Sergio Barra, director regional de SEC Tarapacá, destacó que la normativa vigente establece que los propietarios de los inmuebles donde existen redes interiores de gas son los responsables de que se encuentren en buen estado. Y que, para eso, es necesario contar con el Sello Verde OK, el cual certifica, por un período de dos años, que las instalaciones son seguras y no presentan riesgos para las familias ni los bienes.

La autoridad regional agregó que la obtención de este distintivo "es fundamental para disminuir las situaciones de riesgo, como emergencias vinculadas a la presencia de monóxido de carbono, las que podrían llegar a ser fatales, y también detectar a tiempo posibles fugas de gas".

En el sitio web www.sec.cl/sello-verde-ok/ se puede iniciar directamente el proceso para obtener o revalidar el Sello Verde. Allí, es necesario completar un formulario con información que será enviada a un Organismo de Certificación externo, autorizado por la SEC, el que, en un plazo máximo de tres días hábiles, deberá tomar contacto con la persona solicitante.

Luego de la inspección, es posible que se obtenga uno de los tres sellos: el Verde, que es el que certifica que las instalaciones de gas son seguras; el Amarillo, que indica que estas presentan deficiencias serias que deben ser reparadas en el corto plazo; o el Rojo, que da cuenta de instalaciones potencialmente peligrosas.

En estos dos últimos casos, se debe gestionar la reparación en las redes por algún instalador autorizado por la SEC.