Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Rodolfo Carter: "me impresionó el nivel de rabia y dolor en los ciudadanos"

El actual alcalde de La Florida visitó la región y conversó con habitantes de Iquique y Alto Hospicio.
E-mail Compartir

Pamela Castillo - La Estrella de Iquique

Durante el fin de semana, el actual alcalde de la comuna de La Florida, Rodolfo Carter, se hizo presente en Tarapacá para apoyar a la candidata como consejera constitucional de Pilar Barrientos. En esa instancia, aprovechó su actual popularidad en temas de seguridad y conversó con habitantes de Alto Hospicio e Iquique, sobre las inquietudes que tiene la comunidad en esa problemática, y contó, haber presenciado una gran desesperanza de los ciudadanos locales.

-¿Cuál es la percepción que se lleva después de recorrer Iquique y Alto Hospicio, y conversar con su gente?

- Vine a apoyar a Pilar Barrientos como candidata constituyente. Es la segunda vez que vengo a Iquique y siempre me impresiona lo bonita que es la ciudad, pero también me ha impresionado la situación de abandono que tienen los ciudadanos respecto a la seguridad pública. Claramente una ciudad con tanto futuro, el nivel de criminalidad, con el nivel de inmigración ilegal y el desánimo que tienen, no deja de impactar. Impacta ese contraste que tiene Iquique y la sensación de abandono que tienen los ciudadanos.

-¿Considera que en la región hay una mayor sensación de inseguridad? ¿Incluso mayor que en su comuna?

- Sí, claramente hay una sensación de inseguridad y de delitos muy violentos mayor que incluso en La Florida, sin duda, pero además se añade de la sensación de un abandono por parte del poder central, que no es una idea tan alejada de la realidad, objetivamente. Cuando estuve en la mañana en Alto Hospicio me impresionó el nivel de rabia, de dolor que hay en los ciudadanos, de la gente común y corriente.

-¿Qué piensa sobre la seguridad que existe en la frontera de Colchane actualmente?

- Yo creo que lamentablemente el gobierno del Presidente Boric, ha cambiado su discurso. Después de muchos años, los que hoy día nos gobiernan, hablaban de los criminales, violadores, le decían yuta, los maltrataban y los criminalizaban. Hoy día ese discurso cambió, dicen que están con Carabineros, con las Fuerzas Armadas, pero cuando se lleva al a práctica uno se da cuenta de que les ponen tantas reglas que terminan atados de manos, como las reglas del uso de la fuerza. Es fundamental tener mayor confianza en la policía como en las Fuerzas Armadas y no ponerle tantas reglas, porque al final frente a un hecho grave, no pueden estar pensando en las "cinco reglas para el uso de la fuerza" o los "ocho criterios que se tiene que aplicar, porque finalmente la respuesta en un momento crítico, es esencial.

-En la comuna de Alto Hospicio existen bastantes problemas de violencia y narcotráfico. ¿Cree que en esa comuna debería llevarse a cabo el plan de demolición de casas narcos, al igual que en La Florida?

- Yo soy muy prudente respecto de lo que hagan los alcaldes o alcaldesas en otras comunas, a mí no me corresponde darle lesiones a nadie, pero sí puedo comentar que los vecinos me comentaban que esperaban que se hiciera algo al respecto. Tendrá que decidir el alcalde lo que haga al respecto, pero sí puedo dar cuenta que la gran mayoría de las personas con las que yo hablé, me dijeron que es muy grave la situación. Entonces todas las medidas que permitan ganarle la pelea a los narcotraficantes, tienen que ser adoptadas (...) Es necesario hacer cumplir la ley y tener coraje de tomar las decisiones correctas.