Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Sernatur: ocupación hotelera en el Tamarugal se mantiene en un 80%

Contacto con la naturaleza e innovadoras propuestas han cautivado la llegada de visitantes.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

Cuentas alegres han sacado empresarios del rubro de la hospedería en la provincia del Tamarugal. Según el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) las tasas de ocupación en este sector turístico de la región no bajan del 80% desde el fin de la temporada de verano.

Innovación

Liliana Vásquez, dueña del hospedaje "Pro Domos" de la Huayca afirmó que las reservas no han parado de llegar. "Tenemos todo agotado para este fin de semana. Hay clientes que nos llaman con dos semanas de anticipación para asegurar un cupo. La mayoría son turistas de la región", dijo.

Detalló que está desde hace un año con este proyecto de cabañas domo con tinajas, ya que señala haber visto una necesidad por parte de las personas, sobre todo en la post pandemia: "Después de los efectos que generó en todos nosotros tanto física como mentalmente, (es bueno) salir a algún lugar no tan lejano a desconectarse del estrés del diario vivir, de conectarse con la naturaleza que tanto nos hace falta. Propuesta que afortunadamente ha tenido harta llegada".

En Pica, Cristóbal Betancourt, quien ofrece la posibilidad de hospedarse en carpas colgantes en medio de las chacras del oasis con su empresa "Explora Oasis" cree que el crecimiento del Tamarugal como destino turístico se debe a la innovación. "No solo se ha hecho un trabajo de difusión comunicacional con medios de distintas partes del país, también somos más quienes ofrecemos experiencias novedosas. Ya no es el típico paseo a la Cocha y a la salida tomarse un jugo de mango, hoy puedes escalar un árbol de mango e incluso dormir en una carpa anclada a él", sostuvo.

En tanto, otros operadores turísticos locales señalaron no compartir este buen momento. "A diferencia de los hoteleros, la demanda de tours ha estado baja ya que el visitante, la mayoría chileno, está cuidando sus gastos ante el escenario de incertidumbre económica actual. Marzo y abril ha sido bien complejo para nosotros con un 60% menos de turistas que contratan nuestros servicios de forma regular durante esos meses del año", aseveró Mario Muñoz, encargado comercial de la agencia turística Chilean Way.

La directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas explicó que "la pandemia y el cambio en los hábitos de los turistas, por preferir destinos con naturaleza abierta, han hecho del Tamarugal un imperdible en nuestra región".

Comentó que han aplicado campañas dirigidas, para que también los turistas nacionales privilegien el Tamarugal como su destino: "Hoy muestra los resultados de empresas de alojamientos turísticos que han mejorado su oferta y estándares de servicios, restaurantes que hoy incorporan en sus cartas productos más tradicionales, y destinos como Pica, que orgullosos buscan resaltar el reconocimiento como pueblo 'starlight', y mejor destino de turismo rural del mundo del Best Tourism Village".

Anuncian concurso para crear la nueva bandera de la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Con una emotiva pawa efectuada en el frontis del edificio del Gobierno Regional de Tarapacá, el Gobernador José Miguel Carvajal, junto a los consejeros regionales Camila Navarro y Carlos Mancilla; más los funcionarios Geraldo Núñez y Erika Arriagada, oficializó la ceremonia de aniversario del Gore, institución que el pasado domingo 23 de abril cumplió 30 años de vida.

En la oportunidad, la máxima autoridad regional quiso ratificar el compromiso de su administración con la comunidad tarapaqueña, poniendo énfasis en cuatro desafíos proyectados para este 2023: un nuevo edificio institucional, la concreción del Área Metropolitana Alto Hospicio-Iquique, la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo, ERD, y la creación de una bandera regional.

Sobre la creación del nuevo símbolo Carvajal detalló que se lanzará un concurso para que participen los distintos gestores culturales, así como también la comunidad en su conjunto, de manera que se pueda establecer la bandera regional propia, pues la que está creada se realizó en conjunto con la región de Arica y Parinacota.