Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vecinos del barrio Norte Hospital exigen que obras de centro integral se reanuden

La construcción paralizada tiene un 40% de avance. Municipio llamará a nueva licitación entre junio y julio.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

En los terrenos donde funcionaba la multicancha del barrio Norte Hospital de Iquique, comenzó en abril de 2020, la construcción de un centro integral y deportivo por parte del Municipio de Iquique, a través de la empresa constructora "Servicios Generales Fabiola Beatriz Cocio Vega" por 543 millones 554 mil 392 pesos.

El proyecto emplazado en calle Piloto Pardo con Pasaje Noveno Oriente, que se encuentra paralizado desde septiembre del año pasado, lo que ha generado molestia por parte de los vecinos del tradicional barrio de Iquique.

Larga espera

"Las obras llevan paralizadas varios meses y no hay certeza de cuando se reanuden. Aquí funcionaba una multicancha humilde pero bien concurrida, donde hacíamos varias actividades culturales y deportivas como vecinos de este histórico barrio", denunció Rosa Coevas, presidenta de la junta de vecinos Norte Hospital N°6.

Agregó que "la demora en la entrega del centro nos ha mermado la posibilidad de tener un espacio propio para la recreación, donde cada semana teníamos partidos de fútbol del club Norte Unido y de la liga local que daban vida al Norte Hospital. Encuentros que también nos favorecían, ya que se activaba todo el comercio local para abastecerse de alimentos y bebidas para disfrutar de los encuentros".

Esperan que las obras se retomen lo antes posible. "Somos un barrio donde cada día se ven afectados más nuestros espacios públicos por la inseguridad, incluida la obra del centro integral donde tuvimos que solicitar la presencia de un guardia al municipio para que no sufra robos la edificación que hasta el momento se encuentra en pie", argumento la dirigente vecinal.

Alto costo

Desde el municipio, quienes mandatan el proyecto, señalaron que esta paralización de obra se debe a que finiquitaron el contrato de licitación el 13 de septiembre de 2022 con la empresa constructora ante incumplimientos en los plazos que derivaron en multas a "Servicios Generales Fabiola Beatriz Cocio Vega", quienes pidieron en cuatro oportunidades aplazar los tiempos de ejecución.

Sergio Garcia, director de obras municipales (DOM) de Iquique aseveró que "la constructora no pudo seguir con el proyecto ya que indicaban que los costos planteados originalemnte subieron mucho después de la pandemia entre un 30 a 35%, lo cuál imposibilitó a la empresa seguir prestando el servicio".

Licitación

El director de la DOM adelantó que harán un "llamado a licitación para retomar la construcción del centro integral Norte Hospital entre junio y julio de este año, donde estamos evaluando los costos adicionales que tendrá el proyecto en esta nueva etapa".

Además, Sergio García comentó que "el edificio presenta un 40% de avance, y cuando esté terminado albergará una cancha multiuso y una piscina, en beneficio de toda la comunidad".

543 millones 554 mil pesos tuvo como costo inicial el proyecto centro integral Norte Hospital.

Bienes Nacionales licitará nueve inmuebles fiscales en Pozo Almonte

E-mail Compartir

Bienes Nacionales abrió un proceso de licitación de nueve inmuebles fiscales en la comuna de Pozo Almonte, correspondientes a una superficie de 15,95 hectáreas de terreno, con los cuales se espera recaudar un total de 226.705 U.F., es decir unos $8.098 millones.

El 65% de las ganancias obtenidas en estas licitaciones se destinan al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), lo que permitirá financiar diversos proyectos y programas que promuevan el desarrollo económico y social en la región. Además, el uso de estos inmuebles para fines industriales podrá crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar la competitividad de la región en este sector.

Esta iniciativa del Ministerio de Bienes Nacionales es una muestra del compromiso del gobierno por impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de las personas en Tarapacá, lo cual está directamente relacionado con las proyecciones de la Municipalidad de Pozo Almonte y el Gobierno Regional de Tarapacá, que quieren convertir a esta comuna en un polo de desarrollo productivo, a través de la implementación de un parque industrial y tecnológico.

"Desde que iniciamos esta administración nos hemos comprometido con el desarrollo productivo de la región, en el caso de Pozo Almonte iniciamos el trámite para entregar en concesión 50 hectáreas a favor de la Corporación Municipal de Fomento Productivo, Investigación e Innovación de Pozo Almonte", señaló el seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Osvaldo Ardiles.