Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Priyanka Chopra y papel en "Citadel": "Es ruda"

La actriz protagoniza junto a Richard Madden este thriller de acción de Prime Video producido por los hermanos Russo, famosos por sus filmes para Marvel.
E-mail Compartir

C.C.

Una serie de acción al estilo "Identidad desconocida" es la nueva apuesta de Prime Video. "Citadel" es el nombre del thriller de espías que se estrena este viernes 28 de abril a través de la plataforma de streaming de Amazon y que tiene como protagonistas a Richard Madden ("Game of Thrones"), Stanley Tucci ("El diablo se viste a la moda") y Priyanka Chopra.

En la ficción creada por David Weil , el mismo detrás de "Hunters", la actriz india es Nadia Sinh, una exagente de una agencia de espionaje internacional llamada Citadel, que fue destruida por Manticore, una corporación que opera el mundo desde las sombras.

La serie arranca ocho años después, cuando tras haber logrado sobrevivir a esa operación, Nadia y Mason Kane, otro exagente de elite interpretado por Richard Madden, fueron borrados. Ninguno de los dos recuerda nada de su pasado en la agencia y están viviendo bajo nuevas identidades.

Eso hasta que Mason es contactado por otro exagente, Bernard Orlick (Stanley Tucci), quien le pide ayuda para evitar que Manticore logre el control del mundo. Él busca a Nadia y juntos emprenden esta misión.

"Nadia lleva mucho equipaje. Ella tiene que navegar aguas muy gruesas, ¿sabes? Tiene que mantener la cabeza en alto mientras su personaje cambia, su vida cambia a su alrededor, pero tiene que mantenerse centrada debido a las cargas que lleva", comentó Chopra sobre su personaje en una entrevista promocional.

Producida por los hermanos Anthony y Joe Russo, los mismos detrás de películas de Marvel como "Avengers: Infinity War" y "Avengers: Endgame", "Citadel" cuenta con un gran despliegue de acción en la pantalla. "Realmente creo que el personaje de Nadia es rudo, y ella viene de un lugar donde confía en su cuerpo y sus instintos. Y pude explorar mucho de eso con las acrobacias que hicimos", contó la actriz.

"Alma negra" estrena su segunda historia: "El Crimen del Profesor"

E-mail Compartir

"Alma negra", el nuevo programa creado por Carlos Pinto para TVN, estrenará esta noche una segunda historia, titulada "El Crimen del Profesor", que está basada "en un asesinato que conmocionó al país", según detalló la estación en un comunicado.

El programa debutó el pasado 9 de marzo con "Alma Negra: Una bestia en la familia", que aunque TVN nunca lo explicitó, estaba inspirada en el caso de María del Pilar Pérez, la mujer denominada popularmente como "La Quintrala".

La segunda historia de la primera temporada de esta serie antológica también está basada en un caso criminal de conocimiento público. Pese a que nuevamente TVN no lo comunicó de esa forma, todo apunta a que la trama está inspirada en el asesinato del profesor Nibaldo Villegas, ocurrido en agosto de 2018 en Villa Alemana.

Por ese crimen fueron condenados la excónyuge de la víctima, Johanna Hernández y su pareja, Francisco Silva. Esto luego de que los restos de Villegas fueran encontrados desmembrados en una playa de la Región de Valparaíso. En apenas algunos días de investigación se logró dar con los culpables. Hernández incluso había participado de las labores de búsqueda del profesor y hasta había conversado con la prensa que siguió el caso.

La señal pública detalló que Rocío Toscano, Benjamín Hidalgo y Víctor Montero serán los protagonistas de esta segunda historia de "Alma Negra", que estará relatada en dos capítulos, que se emitirán mañana y el próximo jueves en horario estelar.

Toscano se hizo conocida en 2014 por teleseries como "Pituca sin lucas"; "Matriarcas", "Veinteañero a los 40", "Amanda" y "Verdades ocultas".

"Creemos mantendrá el éxito multimedial que ha tenido 'Alma Negra'", comentó el director de programación de TVN, Roberto Cisternas.

A los 96 años murió el cantante y activista Harry Belafonte

E-mail Compartir

Harry Belafonte, el cantante y actor que en los 50 rompió barreras raciales en Estados Unidos, murió ayer a los 96 años en su domicilio de Nueva York.

Belafonte fue una figura que tuvo gran impacto en lo social y lo musical. Puso de moda la música caribeña con canciones como "Day-O (The Banana Boat Song)", de su disco "Calypso", número 1 de Billboard en 1956 por 31 semanas.

También hizo carrera en Hollywood. Tuvo roles en "The Player" (1992) y "Ready to wear" (1994), de Robert Altman y su último papel fue en "BlacKkKlansman" (2018) de Spike Lee. En 2014 le dieron el Oscar Honorífico y es uno de los pocos que han ganado un Emmy, un Grammy, un Óscar y un Tony.

Belafonte hizo activismo por los derechos humanos. Se involucró personalmente y financió el movimiento por los derechos civiles, fue amigo de Martin Luther King y participó en la histórica Marcha en Washington del 63. Sumó el apoyo de estrellas como Paul Newman y Marlon Brando y junto a Sidney Poitier fundó una productora para abrir puertas a actores y técnicos negros. Como embajador de buena voluntad de la Unicef intervino en el concierto Nelson Mandela. Libertad a los 70 en 1988. Ese año fue recibido por el Papa Juan Pablo II para hablar de la segregación racial en Sudáfrica.