Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gobierno de Tarapacá financiará 21 equipos para el hospital de Iquique

El gobernador Carvajal anunció que buscan concretar un convenio de programación para resolver las problemáticas del recinto de salud.
E-mail Compartir

Redacción

Dos nuevos proyectos del Servicio de Salud de Iquique (SSI) serán financiados por el Gobierno Regional de Tarapacá, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR): La reposición de equipos para la Unidad de Farmacia, Neonatología y Neurología, por más de 680 millones de pesos (M$681.788) y la reposición del equipo médico arco en C y las máquinas de anestesia, por más de 830 millones de pesos (M$838.419).

La compra de todos los equipos permitirá renovar 21 máquinas vitales, además de mejorar la atención de las y los pacientes, disminuyendo las fallas que presenta el actual equipamiento hospitalario.

"Tenemos una agenda enmarcada en las urgencias regionales y, particularmente, no solo en temas de seguridad, sino que también en salud, donde sabemos que los dirigentes, los vecinos, los propios directivos, nos han pedido ser parte de la solución, así que estamos contentos y agradecidos del CORE por haber aprobado este proyecto", señaló el Gobernador José Miguel Carvajal, quien además es el presidente del Consejo Regional.

La autoridad anunció que espera concretar un convenio de programación que contenga una importante cartera de proyectos para el área de salud. "Queremos que la ciudadanía sepa que, para nosotros, es una preocupación, una urgencia y una prioridad el invertir en las iniciativas de salud regional", explicó.

Por su parte, el director del hospital, Sergio González, aseguró que "a través de esta inyección de recursos, "vamos a renovar equipamiento que es crítico, que tiene que ver con pabellones y que nos van a permitir diagnosticar y seguir haciendo la pega que hemos hecho el constantemente".

La reposición de once equipos de la Unidad de Farmacia, Neonatología y Neurología corresponde a: un refrigerador de grado clínico; una envasadora de cápsulas, comprimidos, grageas y blisteck; tres dispensadores de medicamentos; dos incubadoras de transporte; un ecocardiógrafo; un microscopio neuroquirúrgico y dos electroencefalógrafos.

Actualmente, los equipos de estas unidades presentan fallas frecuentes, lo que implica constantes periodos de mantención, quedando muchos de estos en desuso debido a que cumplieron su vida útil.

En tanto, la segunda iniciativa considera la adquisición de diez equipos del Servicio de anestesia y pabellones: un arco en C y nueve máquinas de anestesia que están a punto de ser dadas de baja por su uso constante.

El arco en C es un dispositivo especializado de imágenes de Rayos X que debe su nombre a su diseño arqueado o semicircular. A través de su tecnología, el equipo médico puede obtener la realización de mejores procedimientos, menos invasivos y más exactos, mejores resultados y recuperaciones más rápidas para las y los pacientes.

1.520 millones de pesos, es el costo total de los dos proyectos que involucran la adquisición de 21 equipos.

Conaf presentó denuncia por tala de especies nativas en La Tirana

E-mail Compartir

La directora regional de CONAF, Natalia Ortega, presentó una denuncia luego que el equipo fiscalizador de la institución, descubriera en un operativo terrestre la tala no autorizada de árboles que formaban parte de un bosque nativo de tamarugo, en el predio Santa Ana ubicado en La Tirana, comuna de Pozo Almonte.

La inspección predial permitió constatar el corte de dos ejemplares y la presencia de más de 2 mil kilos de leña provenientes de la especie nativa. Además, se verificó que el descepado se realizó con maquinaria pesada y sin contar con un plan de manejo forestal aprobado por el organismo, en una extensión de bosque nativo correspondiente a una hectárea.

Ante el accionar, el equipo fiscalizador cursó una infracción por corta de bosque nativo y de especies en categoría de conservación, además de interponer una demanda contra del responsable por transgresiones a la Ley de Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal, en el Juzgado de Policía Local de Pozo Almonte.

Cabe mencionar que el tamarugo es una de las especies nativas y endémicas de Chile, y actualmente está en clasificada en peligro, al considerar que está enfrentando un riesgo muy alto de extinción en su estado silvestre y a su alta probabilidad de desaparición. Al respecto, la directora de la corporación explicó que los patrullajes terrestres del personal, además de operativos realizados con policías junto al monitoreo con tecnología satelital, se han intensificado en el último periodo.

2 mil kilos de leña de árboles nativos, encontró Conaf al fiscalizar predio Santa Ana.