Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

A un año de cabildos regionales aún se desconocen propuestas

Gore: "Las ideas van a Estrategia de Desarrollo Regional". Parlamentarios piden claridad en el proceso.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Pese a que el 4 de abril de 2022 fueron presentados de forma oficial los "500 Cabildos de Tarapacá" con un acto en El Colorado, hasta ahora no hay claridad en los resultados, cuyo objetivo era recoger indicaciones para planes de inversión que iba a usar el Gobierno Regional de Tarapacá.

El diputado Renzo Trisotti indicó que pese a que se hizo un anuncio de este proceso, hasta la fecha no se ha dado a conocer detalles. "Yo oficié para que se me entregaran todos los antecedentes pero aún no tengo respuesta", indicó. El parlamentario dijo que el 17 de enero de este año ofició a través de la Cámara de Diputados para que se remitiera la información. En específico el documento solicita "se remita a esta Cámara el informe final o las conclusiones a las que se ha llegado en los 500 cabildos ciudadanos de la Región de Tarapacá financiados por el Gobierno Regional, indicando las convocatorias publicitadas, la cantidad de sesiones realizadas y la cantidad de asistentes en cada una de ellas". El legislador indicó que no hubo una respuesta del Gore frente a este tema y por eso volvió a insistir por vía institucional.

"Fue una enorme cantidad de recursos gastados y hasta le fecha desconocemos el número de sesiones realizadas y la cantidad de asistentes que concurrieron a cada una de ellas, como también sus conclusiones y cómo éstas se han aplicado en la construcción de políticas públicas en beneficio de Tarapacá", dijo Trisotti.

Mientras que el diputado (PC) Matías Ramírez indicó que "nunca he recibido información o informe respecto del resultado de esos cabildos. Nunca el Gobernador ha compartido el resultado ni cuál sería el objetivo de los mismos", indicó, recalcando además que tampoco se conoció la metodología: "tampoco se ha compartido cuál fue la metodología de lo mismo para ver si son realmente efectivos", indicó.

En junio de 2022 los consejeros regionales Eduardo Mamani (RN) y Solange Jiménez (exPDG) presentaron en Contraloría una denuncia para solicitar se fiscalice la situación de los cabildos del Gore. En el documento fechado 6 de junio de 2022, los consejeros denunciaron que "el programa cuenta con una ejecución de 60%, que equivale a 323 cabildos realizados".

Al respecto, Mamani indicó que hasta ahora no hay una respuesta de Contraloría "y se ha dilatado demasiado". Mientras que Solange Jiménez reconoce que áun "no hay resultados a un año".

Cabe destacar que los "500 Cabildos para Tarapacá" demandaron una inversión de 120 millones de pesos aprobados vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá informaron que "se concretaron 503 Cabildos Ciudadanos y que las ideas y respuestas contenidas en el informe final fueron consideradas como insumo para levantar las bases del proceso de contratación de la Estrategia Regional de Desarrollo, ERD, la que está próxima a ser adjudicada".

No entregaron detalles del cierre del proceso, de las ideas rescatadas y cantidad de participantes.

503 cabildos asegura el Gore se efectuaron. Las propuestas van a Estrategia Regional Desarrollo (ERD).

$120 millones , fue el costo de los cabildos, financiados vía 6% de recursos del FNDR.

Junji celebró 53 aniversario con apoyo a la educación inclusiva

E-mail Compartir

Con la participación de autoridades, familias y funcionarios, la Junji Tarapacá celebró su aniversario número 53, entregando educación integral, pública, de calidad e inclusiva a las niñas y niños de la región.

El acto que se efectuó en las dependencias del jardín infantil "Los Patitos" de Iquique, donde se contó además, con la participación de representantes de universidades, centros de formación técnica y asociaciones gremiales.

En la cita el director regional, Mario Jeldres, recordó el Plan de Reactivación Educativa, que está impulsando el gobierno del Presidente Boric, que tiene por finalidad entre otras, mejorar la asistencia a los jardines infantiles de Tarapacá, con lo cual se retomarán los procesos educativos que de una u otra manera se vieron interrumpidos durante la pandemia.

Agregó que en Tarapacá 661 personas son las que permiten que la Junji, trabaje diariamente en entregar educación parvularia, "de ese número un 95 por ciento son mujeres, los que nos alegra y nos llena de orgullo, de saber que somos uno de los servicios más grandes de la región y que laboramos en aportar en la educación integral de miles de niñas y niños"

En la ceremonia se entregó un reconocimiento a trabajadoras y trabajadoras de distintos estamentos que han tenido una larga trayectoria y han entregado gran parte de su vida a la institución.

Una de ellas fue Patricia Calderón, actualmente subdirectora de Administración y Finanzas, quien trabaja hace 33 años en la Junji. En la jornada destacó la transformación de la institución, la que ha crecido en recurso humano y cobertura,

Breve

Realizan muestra con grupos de danzas en Alto Hospicio

E-mail Compartir

A teatro lleno se celebró el Día Internacional de la Danza en el teatro del Centro Cultural de Alto Hospicio.

Durante la actividad, organizada por la municipalidad de Alto Hospicio a través del Departamento de Cultura, Turismo y Patrimonio, y el Centro Cultural, el público presente además de conocer y disfrutar los diferentes tipos de bailes presentados por una decena de agrupaciones de la comuna y de Iquique, destacó el evento como fundamental para difundir la danza en sus variadas manifestaciones.

Las personas pudieron ver el arte de la danza en varios géneros, desde la clásica, popular, contemporánea, hasta la urbana.

Entre los grupos de bailes que participaron y mostraron su arte y coreografía, se encuentran los Amigos por la Danza y Al Helm al Arabi, entre otros.