Salud municipal de Iquique registra fuerte alza en atenciones de urgencia
Aseguran que dispusieron un plan de emergencia para hacer frente a esta contingencia.
Pamela Castillo - La Estrella de Iquique
Esperas entre tres y cuatro horas están registrando los servicios de urgencia de Salud Municipal de Iquique debido a un alza de pacientes necesitando atención médica.
Rodrigo Olivares tuvo fiebre y tos durante dos días, pero al llegar al Consultorio Cirujano Videla desistió dos veces de su atención médica debido a un colapso que se vivía en dicho recinto.
"Fui el lunes y el martes. El lunes fui como a la una de la tarde y estaba colapsado. Ahí no quise preguntar nada, porque me sentía mal, había mucho sol y en urgencias había gente hasta sentada en el suelo esperando", contó.
Olivares aseguró que el día martes volvió a presentarse a urgencias, ya que su fiebre persistió. Relató que en la segunda instancia, fue a entregar su carnet para la atención y "la señora me dice que tengo que tener harta paciencia porque estamos colapsados, tenemos tres horas de espera. Habían niños y adultos mayores con mascarilla esperando su atención".
Según estiman desde el área de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de la Municipalidad de Iquique, la necesidad de atención de urgencias creció alrededor de un 40% durante las últimas tres semanas.
Germán Carvajal, médico asesor del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), aseveró que durante las últimas tres semanas se ha visto un aumento progresivo en la necesidad de atención de urgencias.
"Ha ocurrido un aumento progresivo", dijo Carvajal.
El médico reconoció que existe una espera bastante extensa, que incluso puede llegar a las cuatro horas. "Esta situación se adjudica más que nada a este cambio de hábitos, en comparación con el año pasado, donde los niños están yendo al colegio es menor el uso de la mascarilla y obviamente esto produce que las enfermedades respiratorias se propaguen con mayor facilidad. Es muy probable que esa sea la causa del aumento porque hoy en día no tenemos una alerta sanitaria que nos indique que haya una circulación mayor de un virus respiratorio que esté afectando", sostuvo.
Gastrointestinales
Asimismo, detalló que también hay una gran cantidad de pacientes necesitando atención por enfermedades gastrointestinales.
Sobre eso explicó que "las enfermedades gastrointestinales son las que aparecen en verano, van decayendo los meses siguientes y van aumentando las enfermedades respiratorias. Esto se da porque en el último tiempo hemos visto que la temperatura no ha variado mucho, pareciera que siguiéramos en verano".
Recomendaciones
Finalmente, llamó a la comunidad a tener paciencia. "Se están tomando cartas en el asunto, se están reforzando los servicios de urgencias con mayor personal para poder enfrentar esta problemática.
Además, recomendó que "en caso de que los pacientes tengan una patología respiratoria, es súper importante de que al momento que salga de su hogar, salga con la mascarilla para que no esté contagiando a las personas".
4 horas de espera han existido en los Cesfam de la comuna de Iquique.