Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Diputados divididos por indicaciones en proyecto que agiliza las expulsiones

Trisotti rechazó idea del Gobierno de ir al TC ante cambio que quitaría atribuciones al subsecretario del Interior.
E-mail Compartir

Germán Pozo-Sanhueza

La Cámara de Diputados despachados al Senado, con 78 votos a favor, 44 en contra y 7 abstenciones, el proyecto que modifica la Ley de Migración y Extranjería respecto a la notificación de los procedimientos administrativos de expulsión de migrantes.

Si bien el proyecto tuvo un amplio apoyo en general, dos indicaciones relativas al apartado donde se establece la forma de disponer medidas de expulsión a ciudadanos extranjeros, dividen a los parlamentarios locales y por las cuales el Gobierno podría ir al Tribunal Constitucional.

Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo que "en el marco del debate se planteó una indicación que el Ejecutivo ha reparado de inconstitucionalidad, que además en nuestra opinión haría muy difícil la aplicación de este proyecto, pero hay todavía tramitación para que eso se pueda acoger y resolver".

En tanto, la diputada Danisa Astudillo (PS), quien aprobó la iniciativa, luego de rechazar dos indicaciones como la que comprende la figura de la "estadía ilegal" , "caso calificado", junto al cambio de la expresión "podrá disponer" por "dispondrá", aseveró que es una "decidida impulsora de esta iniciativa. Lo que buscábamos era facilitar y agilizar el proceso de expulsión de inmigrantes irregulares (...) Rechacé dos indicaciones, ya que pretendían quitarle facultad legal al subsecretario del Interior y generar gastos para el Ejecutivo, algo doblemente inconstitucional".

El diputado Matías Ramírez (PC), quien aseguró que rechazó las dos indicaciones porque "alteraba la naturaleza del proyecto. Creo que la aprobación en general es una medida acorde, teniendo en consideración que los migrantes no tienen un domicilio fijo. Hay que ver cómo esto se lleva a cabo en la práctica ya que en estos años han existido dificultades para realizar los procedimientos de expulsión".

El diputado Renzo Trisotti (UDI) quién votó a favor del proyecto y sus indicaciones, espera que "el Gobierno no recurra al Tribunal Constitucional con la intención de dejar sin efecto la posibilidad de que el subsecretario disponga las expulsiones y la calificación de que una causal para hacerlo sea la estadía ilegal en el país tal como lo señaló en la a Cámara de Diputados, ya que está acción demuestra una enorme inconsecuencia entre lo que dicen y lo que hacen, no haciéndose cargo de la crisis que estamos padeciendo en Tarapacá".

Cambios

Con este cambio la autoridad podrá solicitar al extranjero que ingrese al país que indique un domicilio o correo electrónico, que de no ser informado arriesga expulsión imperativa del territorio chileno. Notificación que podrá ser directamente a través de las policías, por carta certificada al domicilio informado o email.

Respecto a quienes ingresaron por pasos fronterizos no habilitados, evadieron controles o presentaron documentación falsa, la Policía de Investigaciones (PDI) tendría la facultad de realizar una denuncia para comenzar el proceso administrativo de expulsión.

78 votos a favor, 44 en contra y 7 abstenciones tuvo como resultado la aprobación general de la iniciativa.

cronica@estrellaiquique.cl

Escritora iquiqueña participó de ciclo de lectura en Huara

E-mail Compartir

En la Biblioteca Pública Municipal N°340 de Huara se realizó el "Ciclo de Lectura en Movimiento", iniciativa que es parte de las conmemoraciones por el Día del Libro, en la que participó la escritora iquiqueña Javiera Paz Rejas y que es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Instituto Nacional de la Juventud Tarapacá.

En la ocasión la escritora tarapaqueña habló con los alumnos y alumnas de primero medio del Liceo de Huara sobre su libro "Wrong", el que trata temas muy actuales como el bullying o la etapa de la adolescencia, lo que le permitió conectar muy bien con el público.

Sobre esta actividad, Javiera Paz Rejas precisó que "fue una actividad muy significativa ya que pude conocer el interés de jóvenes de la comuna de Huara por la lectura, sus experiencias y compartir con ellos lo que implica el escribir un libro". Finalmente, la autora firmó, dedicó y entregó tres copias de su libro para la Biblioteca Municipal de Huara, los que estarán a disposición de la comunidad.

Paralelo a ello, también se difundió la Tercera Convocatoria Juvenil de Escritura Creativa "Chusca", orientada a niñas, niños y jóvenes de entre 13 y 19 años, iniciativa organizada por la Seremi de las Culturas, Senadis e Injuv Tarapacá, que está dividida en tres géneros como son Poesía, Cuento y Ensayo y en la que podrán participar jóvenes chilenos y extranjeros, residentes en cualquiera de las siete comunas de la región, enviando sus escritos.