Intervenir el centro y mucho más
Dentro de las solicitudes realizadas al Gobierno por el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, estuvo la intervención del centro de la capital regional, definiéndola así como una de las zonas donde se percibe mayormente la inseguridad.
Sin duda este es un espacio clave para generar un plan que permita dar mayor tranquilidad a los vecinos que cotidianamente se acercan a hacer trámites, comprar o trabajar. No obstante, en la actualidad el problema está afectando a muchos otros barrios.
Ejemplos sobran, como las inmediaciones a la Zona Franca, el sector Plaza Arica y Coliseo (Barrio Colombiano), inmediaciones del agro o de la feria itinerante, Bajo Molle y muchas zonas del sector sur donde abundan robos de autos y portonazos.
Iquique requiere una mayor intervención en seguridad, siendo el centro solo una de estas zonas; y si bien requiere un plan especial al ser una de las caras más visibles de la ciudad, se debe recordar que la mejora de este sector era parte del programa alcaldicio, no solo de esta gestión, sino también del periodo anterior, pero que en todos estos años no ha podido materializarse, ni siquiera en parte.
Calles en mal estado, mala iluminación, comercio ambulante, vehículos mal estacionados y personas en situación de calle son solo algunas de las problemáticas que debieran resolverse, pero no solo desde el punto de vista policial, sino que con proyectos de mejora de la infraestructura pública que no han podido llevarse a cabo, en parte con la excusa de la pandemia, pero también con falta de iniciativas que incluso pueden ser un aporte a la economía local con la generación de más empleos.
Si bien es importante que se exijan recursos a nivel central, mientras no seamos capaces como comuna y región de generar proyectos y ejecutarlos en los tiempos para los cuales se pensaron, difícilmente se pueda avanzar.
La desorganización local no se mejora con más recursos, sino con una coordinación y planificación adecuada, que permita ir cumpliendo metas a corto, mediano y largo plazo con proyectos que vayan más allá de intervenciones parche, de las cuales ya hay historia bastante larga. No se puede seguir esperando, se necesitan soluciones.
"La desorganización local no se mejora con más recursos, sino con una coordinación y planificación adecuada".