Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Más de 21 mil estudiantes presentaron inasistencias graves en la región

De todas formas, Tarapacá este año aumentó la asistencia de los alumnos. En ese contexto, Mineduc logró reinsertar estudiantes a las aulas mediante un plan.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

E l Centro de Estudios del Ministerio de Educación reveló que en marzo de este año hubo 21.712 estudiantes que presentaron una inasistencia grave en la región, pese a ser una cifra alta; en marzo de este año, hubo un retorno de más de cinco mil estudiantes en comparación con el mismo mes del año anterior.

Así lo confirmó la seremi (s) de Educación, Liliana Valenzuela, quien afirmó que "este dato corresponde al Centro de Estudios del Mineduc y se traduce en que 5.697 estudiantes incrementaron su presencialidad durante marzo de 2023, alcanzando el nivel de asistencia normal, es decir, asistieron al 85% de las clases del mes. Esta cifra nos invita a continuar reforzando las estrategias de revinculación y asistencia que llevamos adelante con el Plan de Reactivación Educativa".

Valenzuela detalló que la inasistencia grave de la región, llegó incluso a un 34% en marzo de 2022.

"De una matrícula regional de 80.415 estudiantes, 27.409 alumnos no lograron la asistencia normal; mientras que en marzo de 2023 este indicador disminuyó a 21.712 estudiantes, lo que corresponde al 27% de un universo de 81.622 alumnos, con lo que se logra una reducción del 7% en cuanto a inasistencia grave", dijo.

Agregó que a través de diversas acciones, como los reportes de trayectorias educativas y los planes escolares y territoriales, se orientó la toma de decisiones y las acciones en torno a mejorar la permanencia y la revinculación educativa, mediante el programa "A convivir se aprende". "En convivencia y salud mental se desarrollaron estrategias de atención y resolución de conflictos", explicó Liliana Valenzuela, quien aseveró que este porcentaje de revinculación fue gracias al Plan de Reactivación Educativa.

Finalmente, desde la Seremi de Educación de Tarapacá explicaron que este plan, que busca contrarrestar los problemas de inasistencia grave que surgieron tras la pandemia, funciona con un sistema de monitoreo a la trayectoria educativa que será complementaria al Sistema de Alerta Preventiva. Además, habrá equipos territoriales de revinculación, donde profesionales y gestores deberán articular servicios y construir alianzas en favor de la presencialidad. Se contará, por otra parte, con planes de asistencia y revinculación; aulas de ingreso y proyectos de reinserción educativa; mejora de la salud mental de los estudiantes con el programa "A convivir se aprende" y "Habilidades para la Vida". Por último, habrá formación en salud mental para educadores y promoción del protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

"Se logra una reducción del 8% en cuanto a la inasistencia grave

Liliana Valenzuela, seremi (s) Educación.

5 mil estudiantes más lograron tener una asistencia normal durante marzo de este año.

27% de los alumnos de la región presentaron inasistencias graves, según Educación.

"

"