Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Vecinos piden una intervención urgente en el centro y zonas comerciales

Iquiqueños advirtieron aumento de delitos e incivilidades en sus barrios y sectores del comercio local.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

E l sector de calle Juan Martínez con Thompson; el entorno de las ferias Monumental y Coliseo; el cuadrante de la plaza Condell y la Catedral, además de la plaza Arica, son sindicadas por dirigentes vecinales como las que deben ser intervenidas por parte del Gobierno en materia de seguridad.

El presidente de la junta de vecinos Coliseo, Rubén Pérez, sostuvo que lo solicitado en La Moneda por parte del alcalde Mauricio Soria "es parte de una serie de denuncias que hemos hecho hace tiempo y presentada a la autoridad, dando a conocer esos lugares, donde en algunos sigue tal cual en la venta de droga".

El dirigente indicó que los sectores representan los de mayor delito en la ciudad, donde han ocurrido balaceras y homicidios. Por ello, cree que si el alcalde planteó la situación al Gobierno se debe a "las reiteradas denuncias que nosotros mismos le hemos entregado". Recordó que estas mismas inquietudes se le presentaron en su momento a la ministra del Interior, Carolina Tohá.

En ese sentido, para los vecinos el sector de calle Thompson con Amunátegui es uno de los sectores "complejos". Así lo planteó Amanda Osorio, quien representa a un grupo de residentes en ese sector: "El problema es que en la Feria Coliseo, donde quedan 14 módulos, gente que trabaja, (también) llegan grupos de personas que consume alcohol y se apodera de los espacios".

Indicó que, en este contexto, otro problema vigente es que las personas, desde las 7 de la mañana, se ponen "a vender droga en el sector, es algo donde vemos en forma reiterada a las personas consumiendo y comprando".

Los vecinos reconocen que los patrullajes son efectivos, pero no permanentes, por lo que creen que se necesita que vuelvan a reactivarlos como una forma de recuperar una zona que otrora fue conocida por una alta actividad de ferias de ropa y productos en Iquique.

El presidente de la junta de vecinos Plaza Arica, Víctor Ramos, detalló que si el municipio ha planteado que se debe intervenir el centro de Iquique es porque la situación es crítica e incluso "peor", según su apreciación.

El dirigente aseveró que el sector del denominado Barrio Boliviano "no tiene control y tenemos cocinerías, buses que llegan a todas horas y asaltos en la zona".

Ramos dijo que ante esta situación postularon a un fondo del Gobierno Regional "y ahora están instalando 400 alarmas comunitarias. Pretendemos ahora postular a uno de cámaras por inseguridad".

7:00 según vecinos comienza la venta de droga en calle Thompson con Amunátegui.

Municipio identifica más de 5 áreas con denuncias por delitos graves

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique, en base al Centro de Estudios y Análisis del Delito, Cead, de la Subsecretaría de Prevención del Delito, identificó los sectores entre la Plaza Prat, O'Higgins, Zegers, el sector aledaño a la puerta 7 de Zofri, calles cercanas al Terminal Agro y el sector del Hospital, como las áreas donde se concentran más casos delictuales.

Precisaron que el objetivo es "fomentar la denuncia", para así identificar las zonas complejas en base a un mapa de calor y graficar las zonas complejas. Indicaron hay una cartera de proyectos en base a seguridad, que implica la recuperación del pasaje Alessandri, que estaría en etapa de licitación, también agregaron que hay un proyecto de iluminación peatonal en las juntas de vecinos Coliseo, Dolores y Cerro Dragón. Asimismo, se considera la compra de vehículos para patrullajes preventivos.

Otras iniciativas consideran nuevas cámaras de videovigilancia para los denominados "sectores rojos".

El alcalde Mauricio Soria señaló que la zona que se espera recuperar con recursos y medidas especiales anunciadas por el Gobierno para mayo, incluye la zona céntrica de Iquique en base a lo que se ha detectado en denuncias de vecinos, además de video cámaras.