Matthei:"FF.AA deben cuidar frontera de forma permanente"
Alcaldesa de Providencia visitó Iquique para respaldar candidatos UDI.
Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique
Una visita a Iquique para entregar su apoyo a los candidatos de Chile Seguro hizo la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. En su visita la edil manifestó que el proceso tendrá participación y que la gente debe estar tranquila e ir a votar, por cuanto "en esta elección no se va a refundar el país".
Entre las medidas, que a juicio de la alcaldesa UDI, deben estar en el nuevo texto constitucional, destacó que "debe incluir que nuestras Fuerzas Armadas son garantes de nuestras fronteras y esto debe ser una labor permanente, no por Ley de Infraestructura Crítica, pues debemos haber aprendido de la experiencia".
Para la alcaldesa de Providencia, "lo que se debe fijar es tener una migración controlada, fijar una cuota (de ingreso) cada año y no puede ser que cualquiera llegue o salga". Otra de las iniciativas que considera, es entregar mayores recursos a las regiones.
-¿Usted plantea que la nueva constitución debe ser regionalista?
-Lo que planteo es que las regiones den a conocer sus prioridades y con los recursos los usen donde se necesiten. Si se hubiese dado más facultades y dinero, en la zona se habrían preocupado del tema de la migración ilegal mucho tiempo atrás.
Matthei aseveró que es necesario que se baje la cantidad de partidos políticos representados en el Congreso: "con la cantidad de partidos existentes hoy en el Congreso es absolutamente imposible gobernar y los partidos podrán fusionarse, pero en otros países si no obtiene un 5% de representación un partido, este no puede tener diputados. Un partido chico pone exigencias brutales para dar el voto y sin el apoyo de ellos, ese voto se transforma en clave y lo cobran muy caro".
Respecto a seguridad, la alcaldesa de Providencia indicó que no cree en la efectividad de los anuncios del gobierno para las comunas con más delitos: "cualquiera que crea que con una o dos medidas vamos a eliminar la ola de inseguridad que se está viviendo, no entiende nada. El plan Calles sin Violencia, no sirve de nada . Nosotros debemos ver que hizo Italia para zafar de la mafia, en Nueva York, en Medellín, "y cuando se miran esas experiencias, se necesitan muchas medidas y se deben aplicar en forma conjunta. Debemos cerrar las fronteras, no más indocumentados, sacar a los delincuentes extranjeros y seguir la ruta de los dineros y finalmente inteligencia policial y un régimen carcelario distinto. Si se mete a la cárcel a un delincuente en Chile, este sigue dirigiendo desde la cárcel y eso hicieron en Italia, generaron cárceles donde las personas no pueden seguir al mando y sin comunicación".
-¿Teme por el bajo interés que despierta la elección de consejeros constitucionales?
-No, la gente va a ir a votar por gente sensata, se van a hacer cambios con la Constitución, pero no del tipo que nos propusieron el 4 de septiembre, pero sí los que permitan mayor progreso, seguridad, así por eso vine a apoyar la lista de Chile Seguro y toda la UDI, con Pilar Barrientos y Mauricio Schmidt.