Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Matthei:"FF.AA deben cuidar frontera de forma permanente"

Alcaldesa de Providencia visitó Iquique para respaldar candidatos UDI.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P. - La Estrella de Iquique

Una visita a Iquique para entregar su apoyo a los candidatos de Chile Seguro hizo la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. En su visita la edil manifestó que el proceso tendrá participación y que la gente debe estar tranquila e ir a votar, por cuanto "en esta elección no se va a refundar el país".

Entre las medidas, que a juicio de la alcaldesa UDI, deben estar en el nuevo texto constitucional, destacó que "debe incluir que nuestras Fuerzas Armadas son garantes de nuestras fronteras y esto debe ser una labor permanente, no por Ley de Infraestructura Crítica, pues debemos haber aprendido de la experiencia".

Para la alcaldesa de Providencia, "lo que se debe fijar es tener una migración controlada, fijar una cuota (de ingreso) cada año y no puede ser que cualquiera llegue o salga". Otra de las iniciativas que considera, es entregar mayores recursos a las regiones.

-¿Usted plantea que la nueva constitución debe ser regionalista?

-Lo que planteo es que las regiones den a conocer sus prioridades y con los recursos los usen donde se necesiten. Si se hubiese dado más facultades y dinero, en la zona se habrían preocupado del tema de la migración ilegal mucho tiempo atrás.

Matthei aseveró que es necesario que se baje la cantidad de partidos políticos representados en el Congreso: "con la cantidad de partidos existentes hoy en el Congreso es absolutamente imposible gobernar y los partidos podrán fusionarse, pero en otros países si no obtiene un 5% de representación un partido, este no puede tener diputados. Un partido chico pone exigencias brutales para dar el voto y sin el apoyo de ellos, ese voto se transforma en clave y lo cobran muy caro".

Respecto a seguridad, la alcaldesa de Providencia indicó que no cree en la efectividad de los anuncios del gobierno para las comunas con más delitos: "cualquiera que crea que con una o dos medidas vamos a eliminar la ola de inseguridad que se está viviendo, no entiende nada. El plan Calles sin Violencia, no sirve de nada . Nosotros debemos ver que hizo Italia para zafar de la mafia, en Nueva York, en Medellín, "y cuando se miran esas experiencias, se necesitan muchas medidas y se deben aplicar en forma conjunta. Debemos cerrar las fronteras, no más indocumentados, sacar a los delincuentes extranjeros y seguir la ruta de los dineros y finalmente inteligencia policial y un régimen carcelario distinto. Si se mete a la cárcel a un delincuente en Chile, este sigue dirigiendo desde la cárcel y eso hicieron en Italia, generaron cárceles donde las personas no pueden seguir al mando y sin comunicación".

-¿Teme por el bajo interés que despierta la elección de consejeros constitucionales?

-No, la gente va a ir a votar por gente sensata, se van a hacer cambios con la Constitución, pero no del tipo que nos propusieron el 4 de septiembre, pero sí los que permitan mayor progreso, seguridad, así por eso vine a apoyar la lista de Chile Seguro y toda la UDI, con Pilar Barrientos y Mauricio Schmidt.

Astudillo llama al gobierno a conversar con Perú y Bolivia por migración

E-mail Compartir

La diputada Danisa Astudillo (PS), afirmó que la migración debe ser un derecho regulado y planteó que para solucionar la actual situación que se vive en las fronteras "Chile debe hacerse parte del diálogo y de establecer una mesa de conversación con los países vecinos, para facilitar la salida de aquellos migrantes que quieran retornar a sus países, ya que sucede que Bolivia y Perú no permiten el ingreso de ciudadanos extranjeros, por lo que hay que buscar un acuerdo para que no siga sucediendo lo que estamos viendo hoy".

La parlamentaria indicó que es partidaria de solicitar al Presidente Gabriel Boric un "Plan Nacional de cierre de pasos fronterizos irregulares".

"En el proyecto de infraestructura crítica se les dio facultades a los militares para que pudieran apoyar la labor de Carabineros en el control de identidad, el registro de quienes entran por las fronteras y en poder detenerlos, pero al estar en Colchane uno puede evidenciar la amplitud del terreno, donde incluso con la presencia hoy de militares con facultades reales para controlar el tránsito hacia nuestro país por pasos fronterizos no habilitados, no dan abasto", indicó Astudillo.

Expuso que las Fuerzas Armadas hoy no tienen la tecnología suficiente para controlar todo el territorio, "entonces sucede a veces que detectan que están ingresando personas y no alcanzan a llegar, porque no tienen los vehículos adaptados, entonces, la idea es poner obstáculos a los "coyotes".