Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Candidatos al Consejo debatieron temas de educación, seguridad y Estado

Este foro es organizado por La Estrella de Iquique y la Cámara Chilena de la Construcción.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Con énfasis en el rol de la educación en una nueva constitución, cómo garantizar la seguridad y sistema de gobierno, los candidatos al Consejo Constitucional debatieron en el marco del foro organizado por La Estrella de Iquique con la Cámara Chilena de la Construcción.

El exministro de Educación y exsenador, Sergio Bitar de Todo por Chile; junto a Leonardo Ramos del Partido Republicano; y Romina Ramos de Unidad para Chile, participaron en el debate, del cual se excusaron la candidata de Chile Seguro, Romina Terrazas y el representante del Partido de la Gente, Carlos Mella.

En el debate, Leonardo Ramos señaló que su partido (Republicanos) va a defender que no se hagan cambios a la constitución por cuanto "es la base del crecimiento y estabilidad de los últimos años". Pero dijo estar abierto en introducir algunos aspectos que "mejoren la calidad de vida de los chilenos".

Mientras que Sergio Bitar apuntó a una constitución que contenga un "Estado presidencialista, con un Congreso con dos cámaras, equilibrado y, a la vez, donde no exista una proliferación de partidos", como una manera de asegurar la gobernabilidad.

La candidata Romina Ramos, en tanto, consignó en avanzar en regionalización, fomentar la participación ciudadana, pero, a la vez, consideró que "no se pueden fomentar los caudillos" para canalizar las necesidades de la comunidad.

Uno de los aspectos que generaron tensión fue el de educación, en especial entre Leonardo Ramos y Sergio Bitar. El primero atacó al experimentado político por gestionar el CAE y "llegar tarde" a cuestionar impactos, pese a ser una herramienta que ayudó a la educación. Bitar, por su parte, aseveró que es una política pública "que hoy debe mejorarse a 20 años de su implementación" y consideró que se debe avanzar que haya un fomento de la educación, independiente de ser pública o privada, y que se vele que esta "sea de calidad".

Pueblos originarios

Por otra parte, Romina Ramos indicó que es partidaria de dar reconocimiento a los pueblos originarios y validar el convenio 169 de la OIT.

En materia de seguridad, la candidata precisó que se debe convertir en un mandato constitucional el dotar a las fuerzas de orden "de mayores recursos y profesionalizarlas". Además, pidió no olvidarse de las mujeres victimizadas, considerando los "altos indicadores en Tarapacá".

En tanto, Sergio Bitar expuso sobre este tema que "debe existir una política de frontera en el norte, que ha sido abandonada por el Estado chileno en los 800 kilómetros de frontera con Bolivia y una solución es una fuerza combinada de Fuerzas Armadas y Carabineros. También una unidad de inteligencia en Carabineros".

En seguridad, el representante del Partido Republicano, Leonardo Ramos, se sinceró y dijo que "mentiría" si afirmará que van "a parar la delincuencia": "Salvo que usáramos medidas como la del presidente de El Salvador, Nayib Bukele. No estoy a favor de eso. Por lo mismo, debemos inhibir los actos delictuales con menos beneficios a los delincuentes y aumentar las penas". Además, manifestó la importancia de no tomar en cuenta propuestas de organismos internacionales para este tema.

Nuevo debate

Para el próximo martes 2 de mayo está agendado el segundo debate, el que reunirá a los candidatos Pilar Barrientos (Chile Seguro); Roberto Cortés (Unidad para Chile); Marcela Ortega (Todo por Chile); Andrea Dueñas (Partido Republicano) y Pedro Vásquez (Todo por Chile).

Estos son trasmitidos en las plataformas SoyIquique.cl y SoyTV.

En el segundo semestre entregarán viviendas para 96 familias

E-mail Compartir

Los integrantes del Comité de Vivienda Devotos de San Lorenzo fueron informados que sus viviendas serán entregadas durante el segundo semestre del año 2023, esto fue comunicado por el equipo de profesionales y directivo de Serviu en reunión sostenida en el mismo lugar donde se emplaza la obra en Alto Hospicio.

El proyecto Devotos de San Lorenzo ha presentado una serie de obstáculos a lo largo de su construcción, los que han logrado ser superados. El último de ellos fue la planta elevadora, obra trascendental para el normal funcionamiento de la obra.

Conscientes de la necesidad habitacional de las familias, el equipo directivo de Serviu Tarapacá realizó una serie de gestiones con la empresa Aguas del Altiplano. "Logramos un compromiso con la sanitaria, esto tras conversaciones con ejecutivos de la empresa, quienes aceptaron darle prioridad a la licitación y con esto adelantar la entrega de las obras de la planta elevadora, por lo que anunciamos a las familias que sus departamentos serán entregados durante este año y no en el 2024 como era la fecha anunciada previamente", comentó el director (s) de Serviu, Juan Pablo Sepúlveda.

La construcción del proyecto se emplaza en el sector del Zigzag de Alto Hospicio, está a cargo de la empresa ACL, esto tras la quiebra prematura de 2 empresas que se hicieron cargo de las obras, lo que obligó a retrasar su término.

El conjunto habitacional dará solución a 96 familias. Los departamentos cuentan con tres dormitorios, baño, living comedor, logia, cocina y balcón en 60.78 m2, además de espacios comunes.