Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Gobierno aumentará presencia de militares en frontera con Perú

Además ofrecerá ayuda humanitaria a quienes se encuentran allí. Perú movilizó a militares a Tacna.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Debido a que hasta ayer casi 300 migrantes ilegales permanecían en la frontera de Chile con Perú, tras la decisión vecina de disponer de militares para impedir el ingreso de quienes provenían desde el sur, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve viajó hasta la Región de Arica y Parinacota, donde anunció una serie de medidas para hacerse cargo del problema humanitario.

Desde el jueves, los migrantes, en su mayoría venezolanos, esperan cruzar el Paso de la Concordia, donde policías militarizados les impiden el tránsito por no llevar papeles de residencia en Chile. Esta situación generó declaraciones cruzadas entre el alcalde de Tacna Pascual Güisa y el Gobierno chileno.

Desde Chacalluta, ayer el subsecretario Monsalve anunció una serie de medidas para enfrentar la crisis migratoria en la frontera.

La primera de ellas es el aumento de controles militares en la frontera con Perú para evitar estos desplazamientos ilegales y también al crimen organizado.

Una segunda medida es la instalación de puntos del Registro Civil con el fin de enrolar a los migrantes y que así se pueda identificar huella, rostro y nombre.

El tercera medida es la instalación de locales o puntos de asistencia para las personas que se encuentran en la frontera pues asegura que muchas de ellas "no conocen cuál es la normativa que rige en Chile y Perú. Hay algunos que pudieran cruzar, pero no tienen la información suficiente para salir de manera regular del país".

También anunció ayuda humanitaria que se le entregará a estas personas, para respetar los derechos fundamentales de las personas. De esta manera se les dará "agua, alimento, abrigo o atención médica".

Adicionalmente se buscará acordar con otros países del continente la creación de un "corredor humanitario" para que estas personas puedan retornar a sus países. Para ello, Cancillería acelerará las conversaciones.

Sobre esto, el delegado presidencial de Arica, Ricardo Sanaza, dijo a radio Cooperativa que hay que ser cautos en generar exceptivas, pues asegura que el principal agente para esto es Venezuela, que anteriormente no ha permitido que aterricen "algunos vuelos chárteres con personas expulsadas".

En Perú, y debido a lo mandatado por la presidenta Dina Boluarte, ayer llegaron a la región de Tacna, en la frontera con Chile, 300 militares para apoyar las labores de la Policía Nacional del país vecino en el control del ingreso de migrantes a su territorio.

Contralor afirma que Torrealba no ha sido notificado de cargos en su contra

E-mail Compartir

Luego que la Contraloría informara el jueves la formulación de cargos en contra del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, y otros 14 funcionarios y exfuncionarios de ese municipio, ayer el contralor Jorge Bermúdez aseguró que el exjefe comunal no ha sido notificado pues "no fue habido en su domicilio".

Bermúdez indicó que de las 15 personas acusadas de "infracciones graves al principio de probidad" por traspasos irregulares de dineros, sólo 10 han sido notificadas. Sobre Torrealba y las otras personas dijo que "se realizaron las búsquedas y se le notificará por carta certificada, lo que establece la ley".

Sobre el caso, ayer el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, dijo que "tenemos que preguntarnos cómo es posible que estas cosas pasaran por tantos años y a este nivel (...) Obviamente hay problemas en los sistemas de control ¿Nadie se dio cuenta?" .

En un comunicado, RN, expartido de Torrealba, dijo que espera "que los procesos se desarrollen con plena normalidad y se establezcan las responsabilidades que correspondan".

Desempleo sube al 8,8% y alcanza los mayores niveles desde abril del 2021

E-mail Compartir

Según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo llegó hasta el 8,8% en el trimestre móvil de enero a marzo de 2023, el quinto incremento anual después de continuas disminuciones desde el trimestre de marzo-mayo 2021.

El organismo indicó a través de un comunicado que "la cifra significó un aumento de 1 punto porcentual en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,5 %) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas, (2,4 %), la tasa más baja desde abril de 2021, cuando el país aún estaba en pandemia".

El INE informó además que las personas desocupadas aumentaron 16,9 %, incididas por quienes se encontraban cesantes (20,3 %) y que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 2,8 %.

Servel informa que se podrá votar con la cédula vencida

E-mail Compartir

El Presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, informó ayer que se extendió la vigencia de las cédulas de identidad vencidas, esto para que las personas que tengan su carnet vencido puedan votar en las elecciones de consejeros consititucionales el próximo domingo 7 de mayo, la que es de carácter obligatorio. De esta manera contarán todas las cédulas vencidas a contar del 1 de enero del 2020. El ministro de Justicia, Luis Cordero, aclaró que esta extensión es sólo válida para la votación. Por otra parta el Servel informó que a la fecha se han realizado 19 millones 439 mil 725 consultas de los locales de votación que corresponden a 10 millones 756 mil 114 RUN únicos.